Showing posts with label Nichols M. Show all posts
Showing posts with label Nichols M. Show all posts

Thursday, March 24, 2011

Reexminando a... Elisabeth Taylor (In memoriam)

¿Quién teme a Virginia Woolf? (***)
de Mike Nichols y Ernest Lehman


"Yo le temo, yo le temo." Elizabeth Taylor teme a la muerte, a la frustración de una vida que no es lo que esperaba, a un hijo que pudo haber sido, a ese Richard Burton que le atormenta y al que atormenta igualmente. ¿Quién teme a Virginia Woolf? es excesiva, en el lenguaje, en la sobreactuación de esos dos matrimonios enfrentados en una noche eterna de borrachera.



Es un duelo encontrado donde Burton, igualmente borracho (en su salsa) se encuentra lo suficientemente controlado como para llevarle la contraria con un supuesto sosiego, con un halo de superioridad. La misma con la que le responde Taylor, pero más directa, más descarnada, más humillante. Como contrapunto, el joven matrimonio que asiste, primero como espectador, y luego como parte fundamental de un derrumbamiento.

Monday, October 18, 2010

Reexaminando a... Aaron Sorkin (Estreno de La red social)

La guerra de Charlie Wilson (***)
de Mike Nichols y Aaron Sorkin

Ningún material real vino tan a la mano para Sorkin (obsesionado con la política norteamericana) y Nichols (obsesionado con la comedia sarcástica). Y la vida de Charlie Wilson parece perfecta para ambos. Este congresista (Tom Hanks) juerguista y mujeriego ve la oportunidad de complacer a una bella dama tejana (Julia Roberts) en su batalla en contra de los soviéticos en Afganistán. A partir de ahí se genera una operación secreta para armar a los muyahidines afganos y lograr así su expulsión.

Con la ayuda de un agente de la CIA (impecable como siempre Philip Seymor Hoffman), la política de altos vuelos queda vituperada por los más depravados instintos. Toda racionalidad queda fuera de la reflexión, dejando ver la suciedad que aflora en cualquier hecho político, ya sea de los 80 en plena guerra fría, o en la actualidad. Los diálogos made in Sorkin son siempre brillantes, aunque le falte a la historia algo de empuje para rematarla como una película genial. No lo es, pero nos hace descubrir todas las miserias de EE.UU.