Showing posts with label Villamil S. Show all posts
Showing posts with label Villamil S. Show all posts

Wednesday, February 24, 2010

Pasiones cinéfilas - J.J. Campanella

Campanella, argentino, residente en EE.UU., trabajó en España, ciudadano del mundo. Su filmografía es reflejo de esa circunstancia: la realización americana y el humor argentino. Primero con sus dos primeras películas, no escritas por él, y de nacionalidad norteamericana: El niño que gritó puta y ...Y llegó el amor, no muy conforme con ellas por no tener todo el control.

Tuvo todo el control con su trilogía sobre la emoción: El mismo amor, la misma lluvia, mi preferida, ya con Soledad Villamil y Ricardo Darín, El hijo de la novia, la más reconocida y candidata al oscar, y Luna de Avellaneda, la menos valorada pero para mí igualmente efectiva, de nuevo con Darín, siempre Darín.

Su última película ha supuesto un cambio, se pasa al thriller con El secreto de sus ojos, aunque sin olvidar ese toque cotidiano de humor tan suyo. Aunque se base en una novela, Campanella sigue dejando su sello, esa sensibilidad a flor de piel, esa maestría en la dirección con aquella escena del partido de fútbol, simplemente brillante.


Y sin olvidarnos de las series que ha dirigido, capítulos sueltos en El guardián, 30 rock, Ley y Orden y sobre todo House, donde suele repetir, y que le suponen una distracción entre película y película, y no lo neguemos, unos buenos ingresos. Curiosamente es una serie su gran obra maestra, pero una serie creada por él, Vientos de Agua, coproducción argentina-española que Tele5 se encargó de que no llegara al gran público. Sin embargo, fue uno de los DVD más vendidos en su año. Su doble historia sobre la emigración española a Argentina del pasado y la argentina a España en la actualidad, supuso su cúlmen en 13 capítulos memorables.

Tuesday, October 27, 2009

Criticando, siempre criticando

El secreto de sus ojos (****)
de J.J. Campanella y Eduardo Sacheri.


Campanella sigue apostando por el romanticismo y el humor cotidiano, pero a su tónica habitual le añade una intriga perfectamente narrada. Así, ha sido capaz de hacer equilibrios entre comedia, drama, thriller y romanticismo.





La historia narra la reapertura de un viejo caso de violación y asesinato de una chica. Reabierto por el investigador, Darín, que años más tarde pretende escribir una novela acerca de ella. Eso le lleva a revisitar su pasado, con el dolor que ello provoca por viejos amores, amigos y obsesiones.



Todo ello con sus habituales Ricardo Darín y Soledad Villamil, pero sobresaliendo los secundarios sobremanera: Pablo Rago, Guillermo Francella y Javier Godino. Campanella acierta como casi siempre, no defraudando para los que esperan ver lo nuevo de él, pero tampoco defrauda a los que no les gusta su estilo. Cine negro del bueno.

Probablemente, uno de los mejores plano secuencia de la historia del cine: ver