Showing posts with label Taylor E. Show all posts
Showing posts with label Taylor E. Show all posts

Tuesday, January 31, 2012

Día 1 - Película preferida

Comienzo el reto en el que plagio doblemente. No importa. Película preferida, muchas, pero hay que elegir, La gata sobre el tejado de zinc. Obra maestra indiscutible.

Crítica de un servidor.

Wednesday, March 30, 2011

Reexaminando a... Elizabeth Taylor (In memoriam)

La senda de los elefantes (***)
de William Dieterle y John Lee Mahin

Cuando los elefantes sueñan con Elizabeth Taylor. La senda de los elefantes es una de aventuras al estilo clásico, al estilo Mogambo o La reina de África, pero sin llegar a trascender mucho más allá de la desesperación de la Taylor ante un mundo que le es ajeno, ante una soledad y un desasosiego apabullante, donde su matrimonio no es lo que esperaba.


La esperanza toma forma de Dana Andrews, que le descubre que aún hay posibilidad, aun cuando uno ya no la espera. Y a todo esto los elefantes que se rebelan ante la invasión del hombre, que todo cree dominar, como la Taylor se rebela, ante la monotonía de un día tras otro en la nada más absoluta. Los elefantes al rescate. Los elefantes la salvaron del infierno.

Monday, March 28, 2011

Reexaminando a... Elizabeth Taylor (In memoriam)

Reflejos en un ojo dorado (*****)
de John Huston, Gladys Hill, Chapman Mortimer y Francis Ford Coppola

Pocos personajes tan fascinantes como el de Marlon Brando en Reflejos en un ojo dorado, un comandante del ejército felizmente casado con Elizabeth Taylor. ¿Felizmente casado? Parece que la Taylor atrae los matrimonios turbulentos (tanto en la realidad como en la ficción) como en La gata sobre el tejado de zinc o Quién teme a Virginia Woolf.





Pero aquí es menos evidente el conflicto, la sordidez se esconde bajo capas y capas de pose y apariencias. Porque la Taylor, insatisfecha de un Brando dócil, tiene un romance con el Coronel Morris, que a su vez tiene una esposa algo desequilibrada. Y en esto que aparece un soldado a cargo de Brando que realizará trabajos en su casa. Lo que por argumento puede ser una historia de lo más convencional, un culebrón sin sentido; se convierte en un extraño universo amoroso, de todo menos esperado, constituyendo una de las historias de amor más trágicas, de las más brillantes de la historia del cine, renovando sus cánones.

Thursday, March 24, 2011

Reexminando a... Elisabeth Taylor (In memoriam)

¿Quién teme a Virginia Woolf? (***)
de Mike Nichols y Ernest Lehman


"Yo le temo, yo le temo." Elizabeth Taylor teme a la muerte, a la frustración de una vida que no es lo que esperaba, a un hijo que pudo haber sido, a ese Richard Burton que le atormenta y al que atormenta igualmente. ¿Quién teme a Virginia Woolf? es excesiva, en el lenguaje, en la sobreactuación de esos dos matrimonios enfrentados en una noche eterna de borrachera.



Es un duelo encontrado donde Burton, igualmente borracho (en su salsa) se encuentra lo suficientemente controlado como para llevarle la contraria con un supuesto sosiego, con un halo de superioridad. La misma con la que le responde Taylor, pero más directa, más descarnada, más humillante. Como contrapunto, el joven matrimonio que asiste, primero como espectador, y luego como parte fundamental de un derrumbamiento.

Monday, September 29, 2008

Adiós a Paul Newman

La gata sobre el tejado de cinc (*****)
de Richard Brooks y James Poe (Obra de Tennesse Williams)


Magistral obra de teatro y no menos magistral captación a la gran pantalla apoyada en una dirección sobria (Brooks), unas interpretaciones inconmensurables (Paul Newman, Elizabeth Taylor y sobre todo Burl Ives) y un guión y unos diálogos inmensos, donde las palabras alcanzan el grado de verdad.

Enorme disputa familiar la que cuenta su historia, alrededor del cumpleaños del patriarca, donde todas las mentiras que nos permiten aparentar desaparecen, y con ello las máscaras que sujetan una vida absolutamente infeliz y una ambición miserable. De una tarde apacible a una eterna noche de tormenta.



Extracto:
ABUELO: Si te doy la copa, ¿me dirás qué es lo que te da asco?
BRICK: Sí, lo intentaré - Le da la copa - ¿Has escuchado la palabra mendacidad?
ABUELO: Claro. Mendacidad es una de esas palabrejas que los policastros se lanzan unos a otros.
BRICK: ¿Sabes lo que significa?
ABUELO: ¿No se refiere a mentiras y mentirosos?
BRICK: Sí, a mentiras y a mentirosos.
ABUELO: ¿Te ha mentido alguien? ¿Ha sido Margaret?
BRICK: No, ella no, no me importaría.
ABUELO: Entonces, ¿quién te ha mentido y sobre qué?
BRICK: Nadie en concreto y sobre nada en particular
ABUELO: Entonces qué, por el amor de Dios, ¿qué? ¿Por qué te frotas la cabeza? ¿Te duele?
BRICK:No, estoy intentando...
ABUELO: Concentrarte. Pero no puedes porque tienes el cerebro empapado en alcohol, ¿no es eso? ¡Cerebro reblandecido! ¿Qué sabes tú de mendacidad? ¡Demonios! Yo podría escribir un libro y aún me dejaría cosas en el tintero. Si pensase en todas las mentiras a las que me he enfrentado. ¡El aparentar! ¿No es eso mendacidad? ¿Tener que aparentar cosas que no piensas, que no sientes o de las que no tienes la menor idea? Por ejemplo, fingir que tengo cariño por mamá cuando nunca, en estos cuarenta años, he soportado su visión, su voz, ni siquiera su olor ¡Incluso cuando me acostaba con ella cada noche puntual como un reloj! Fingir querer a esos hijos de puta de Gooper y su esposa, y a esos cinco loros chillones
¿Y la Iglesia? Que me aburre como una ostra, y sin embargo voy. Voy y me siento allí y escucho al tonto del cura. ¿Y los clubes? Los alces, los masones, el Rotaty, estupideces.