Showing posts with label Schwartzman J. Show all posts
Showing posts with label Schwartzman J. Show all posts

Monday, June 25, 2012

Criticando, siempre criticando

Moonrise Kingdom (****) 
de Wes Anderson y Roman Coppola 

Los niños se comportan como adultos y los adultos como niños. No hay mejor denuncia en la película que ésa. El paso del tiempo nos vuelve idiotas y nos quita la inocencia y el primer amor. Y para ello, Anderson se apoya en sus pilares básicos: situaciones exageradas, personajes excéntricos (con grandes interpretaciones), escenarios recargados y mucha velocidad.

Es el verano de 1965 y en un campamento de scouts, un joven se fuga en busca del reencuentro con su amor del verano pasado. El sheriff del pueblo y el grupo de scouts emprenden la búsqueda. Anderson mezcla así el cine del oeste (Los buscadores, Centauros del desierto) con el cine bélico (La chaqueta metálica), todo con un prisma infantil que lo simplifica y lo hace más imaginativo y amable.

“Quería recordar lo que es el amor a los 12 años. o, por lo menos, cómo se imagina uno qué es el amor a esa edad. La película trata de la emoción del primer beso. De cogerse de la mano, de no pensar en el futuro y de cómo seguimos siendo niños en el fondo, aunque por fuera tengamos aspecto y nos comportemos como adultos. La infancia no muere nunca. La escondemos, pero no muere”. Wes Anderson

Tuesday, October 04, 2011

Reexaminando a... Sofia Coppola (Estreno de Somewhere)

Maria Antonieta (***)
de Sofia Coppola


Sofia Coppola, amada y odiada a partes iguales, lo es más con esta Maria Antonieta, a su vez amada y odiada a partes iguales. Para algunos “obra mayor del cine actual” (Carlos F. Heredero), para otros “sorprende y deslumbra pero no perdura” (Boyero).

Se trata de una película vistosa, lujosa no sólo por lo mostrado, preciosista, colorida, fresca, ingenua, moderna. No hay duda de todo ello. Pero a veces le falta alma, como si la historia no fuera consigo, Coppola se decanta más por lo formal.



La historia de Maria Antonieta es la de una adolescente que pronto se ve envuelta en un mundo extraño, y su soledad recuerda a Lost in traslation y Las vírgenes suicidas, aunque sin la esencia de las dos anteriores. Se pierde en la frivolidad imperante, en el capricho por el capricho.

“Nunca fue mi intención hacer una película de época. He querido evitar la teatralidad y tomarme una cierta distancia hacia unos personajes que no quería que parecieran salidos de una serie de la BBC.”