Tuesday, February 07, 2012

Día 6 - Una película que viste en una cita

Matrix, de los Wachowski. Marcó una época. Aunque con el paso del tiempo y las secuelas, haya perdido relevancia.

Monday, February 06, 2012

Día 5 - Una película que te prestaron



Aunque en su momento no me fascinó, con el tiempo guardo mejor recuerdo de ella: Sangre fácil, el debut de los Coen que me prestó un gran seguidor de ellos y melómano y cinéfilo de pro, don Sergio Agustín, donde quiera que esté usted, gracias.

Friday, February 03, 2012

Día 4 - La última peli que viste en el cine

Yo es que soy más de Megaupload. Ya hace tiempo que no voy al cine, pero antes de que me detengan, deberé volver. Si no recuerdo mal, fue Midnight in Paris, del gran Woody Allen, su vuelta a la brillantez (si hasta está nominado para los Oscar).

Crítica de un servidor

Thursday, February 02, 2012

Día 3 - Una película que te asustó



No soy fan del género de terror, aunque no soy especialmente asustadizo. Pero con Los pájaros sufrí, incluida una fuga de agua en el lavavajillas esa noche. Es increíble la tensión que es capaz de imprimir Hitchcock con pocos recursos (de la época) pero con una dirección formidable.

Crítica de un servidor

Wednesday, February 01, 2012

Día 2 - Una película que odies

Intento no ver películas que intuyo que no me gustará, como superproducciones o comedias románticas. Pero tuve el error de ver Mi gran boda griega, que venía incluso precedida por buenas críticas y alguna nominación al Oscar. La película que menos me ha gustado de todas las que he visto. Sin más. No quiero ni poner vídeo ni foto. No me tomo esa molestia.

Tuesday, January 31, 2012

Día 1 - Película preferida

Comienzo el reto en el que plagio doblemente. No importa. Película preferida, muchas, pero hay que elegir, La gata sobre el tejado de zinc. Obra maestra indiscutible.

Crítica de un servidor.

Tuesday, January 24, 2012

Series - Criticando, siempre criticando

Episodes (****)
de David Crane y Jeffrey Klarik


Episodes es el Barton Fink hecho serie. Es la primera comparación que se puede hacer. Salvando las distancias, esta pareja de británicos llegados a Hollywood para reeditar su éxito con un remake de su serie recuerda al mítico Barton Fink, llegado a Hollywood después de un gran éxito en Broadway para escribir una película de serie B de lucha.



El punto de partido es similar, el humos es diferente. Los Coen apostaban por el toque de la casa: lo irracional. Episodes se basa en humor muy británico, al estilo The office o Extras. Es un humor incómodo, de media sonrisa más que de carcajada, con escenas muy largas, a la vez que memorables y patéticas, porque en parta se basa en eso, en el contraste, de lo urbanita (Londres) a lo hortera (Los Angeles).

Pronto llegan los problemas: cambios en la idea de la serie, el desarrollo, la situación, el actor principal con Joey haciendo de Matt LeBlanc o Matt LeBlanc haciendo de Joey, siendo ése uno de sus puntos fuertes, un Le Blanc riéndose de sí mismo en medio de una crítica despiadada a Hollywood y sus productoras.

Tuesday, January 17, 2012

Reexaminando a... Alexander Payne (Estreno de Los descendientes)

Entre copas (*****)
de Alexander Payne y Jim Taylor

Payne firma una de las mejores películas recientes, de las mejores tragicomedias, o drama con tonos costumbristas, o comedia triste, o como quiera definirse. Es el tono melancólico, la sensación de derrota por el paso del tiempo que Giamatti sabe expresar tan bien, con ese aspecto de tipo normal, normalísimo.



Un viaje, como tantos otros vistos en el cine, emprendido por Miles (Giamatti) y Jack (Haden Church), la eterna pareja de perdedor-ganador, que deciden dar una oportunidad a otro modo de vida, como esperanza o redención, el mundo presenta aún opciones para los que creen que ya no queda, en forma de Virgina Madsen y Sandra Oh.

Mucho más que una road movie, mucho más que una película de vinos, más que una comedia romántica, Entre copas es una delicia, una de esas películas que revitalizan al que la ve, que te hacen levantar de la silla con ganas de comerte (beberte) el mundo.

Tuesday, December 27, 2011

Musicineando - Lana del Rey & Paz de la Huerta

Lana del Rey utiliza en esta memorable canción (Video games) las imágenes en las que nuestra admirada Paz de la Huerta (ex-amiguita de Nucky Thompson en Boardwalk Empire) salía algo perjudicada, con tropezón incluido, y que dieron la vuelta al mundo Hollywood. Una extraña combinación.

Wednesday, December 21, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

Treme (*****) [2ªtemp]
de David Simon y Eric Overmyer

Cuando uno ve Tremé, la primera tentación es hablar de su música. Y es imprescindible hacerlo, con todo ese movimiento en Nueva Orleans, el jazz, el rock, el rythm and blues, la cultura indígena, el carnaval. Pero la fortaleza de la serie está en sus personajes y en el fascinante desarrollo que tiene.

Ésa es la marca de la casa de David Simon. Ya en The Wire logró unos buenos-malos y unos malos-buenos fascinantes (DiAngelo, Omar, Marlo, Stringer...) y uno no sabía con quién simpatizar.



En Tremé ninguno destaca. Todos intenta sobrevivir al horror después del Katrina, con la música, la enseñanza, la gastronomía, la policía, la justicia, la política... todo cabe en el mundo Simon. Ha sabido elegir los personajes con los que criticar todo este maldito sistema, sin grandes consignas, sólo con la realidad por delante. Que sea el espectador el que se dé cuenta, que nos creamos inteligentes. Tremé es una lección.

En esta temporada Tremé se a "The wirezado". La policía (Homicidios) cobra especial importancia, también la educación y la política, como en The Wire, incluso el proceso de desintoxicación de uno de sus personajes. Todo recuerda a la obra maestra de las series, y que lo siga haciendo.

Wednesday, December 07, 2011

Reexaminando a... De aquí a la eternidad (70 años de Pearl Harbor)

De aquí a la eternidad (*****)
de Fred Zinnemann y Daniel Taradash


Pocas películas como ésta, que parece aglutinar para sí el concepto de cine clásico. Dirección, guión y actores, todo bendecido por ese aroma de gran cine, capaz de emocionar y fascinar por partes iguales. Es todo el cine posible: bélico, romántico, drama, thriller. Pocas pueden serlo a la vez.



La historia se divide en dos. Por un lado un ex-boxeador (Clift) es presionado para que vuelva a pelear en el ejército, y al negarse, su vida en la base se convierte en un infierno, sólo contando con un amigo (Sinatra) que también sufre en sus carnes la violencia del ejército y con el consuelo de un amor pasional (Reed). Por otro lado, el sargento (Lancaster) tiene un romance con la mujer del capitán (Kerr). Y todo ello bajo la presión de la guerra, más presente que futura, y un Pearl Harbor que marcó a toda una nación y a todo un siglo.

Aún viendo dulcificada su cruda historia (prostitución, homosexualidad, adulterio), es una película valiente para la época, con escenas memorables (el beso en la playa), con un aroma de gran clásico nada más verla.

Thursday, December 01, 2011

Reexaminando a... Robert Redford (Estreno de La conspiración)

Leones por corderos (****)
de Robert Redford y Matthew Michael Carnahan

Redford aún cree en el cine político, aún cree en el discurso por encima de la acción. Así lo demuestra en Leones por corderos, donde la guerra es el eje central pero su acción queda en un segundo plano, la de unos soldados heridos en Afganistán. El discurso queda para un veterano profesor de universidad (Redford), un congresista (Cruise) y una reportera al que concede una entrevista (Streep).



Réplicas y contrarréplicas, hechos y demostraciones, me apasiona esa forma que tiene Redford de responderse a sí mismo, sin una verdad imperante, contradiciéndose, tratando de dar más de una solución, más de un punto de vista. No se trata, por tanto, de una película del todo dogmática. Te hace pensar, y eso no es poco.

Friday, November 25, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

The Wire [5ª temp.] (*****)
de David Simon y Ed Burns.

Quedaba por criticar la quinta temporada, y a ello voy. La última temporada de The Wire está a la altura de las circunstancias, a la gran altura que mantenía, no podía ser de otra forma.



Simon vuelve a tejer una maraña narrativa, en este caso a partir del abandono del caso Marlo (el gran jefe tras vencer sobre Stringer Bell y Barksdale) debido a la falta de financiación del ayuntamiento. Entonces aparece nuestro héroe moderno, McNulty y se inventa una gran mentira convertida en caso por un periodista ávido de ascenso. Gracias al revuelo formado, podrá financiar de manera oculta sus verdaderas intenciones, acabar con Marlo.

A partir de ahí, el final se convierte en un punto final de toda una época. The Wire ha hecho historia. Es sin duda la mejor serie jamás escrita.

Wednesday, November 16, 2011

Reexaminando a... Roman Polanski (Estreno de Un dios salvaje)

El escritor (***)
de Roman Polanski y Robert Harris


Polanski no esconde sus cartas. Esta película la podía haber firmado Hitchcock sin inconveniente alguno: Un hombre bueno envuelto de repente en una oscura conspiración, unos malos que lo parecen y otros que no, una situación que se complica casi sin darnos cuenta.



Ewan McGregor es el Cary Grant de turno y es contratado para escribir la autobiografía de un exprimer ministro británico, enorme Pierce Brosnan en ese álter ego de Tony Blair, hombre de pocas ideas pero llevadas hasta el final, pelele dirigido por otros que parece no darse cuenta.

En medio, y como distracción, la guerra y sus consecuencias, una playa perdida, una lluvia incesante. Polanski consigue hilvanar al estilo Hitchcock todos los elementos del guión y resarcirse de Oliver Twist. Literatura, política, conspiración… qué más se puede pedir.

Friday, November 11, 2011

Reexaminando a... Jesse Eisenberg (Estreno de 30 minutos o menos)

La red social (****)
de David Fincher y Aaron Sorkin


Fincher y Sorkin reconstruyen la idea de Facebook y la convierten en película. Desde el origen de todo (el proyecto de los Winklevoss), pasando por la financiación, la rivalidad, la expansion… una clase maestra de cómo triunfar, algo que tanto le gusta mostrar a los americanos: el camino del éxito en unos pocos pasos.

Pero ojo, todo a partir de una chica, como cualquier buena historia, la acción se origina con el despecho. Del desamor a la popularidad, un pequeño recorrido, sólo hace falta crear la mayor red social. Una vía para todos los que sufren (sufrimos) de desamor.



Eissenberg crea ese Zuckerberg brillante y vulnerable a la vez, ególatra y débil. Una difícil dualidad que hace de su personaje aún más creíble. Como dice Sorkin “Sinceramente, creo que Mark Zuckerberg se ve a si mismo como un genio. Uno de esos genios que, por mucho que se lo expliquen una y otra vez, se ven incapaces de entender por qué las chicas no se van con ellos y sí, en cambio, con otros tipos un poco menos inteligentes.”

Thursday, November 03, 2011

Musicineando - The national & John Slattery

Y aquí está el gran Roger Sterling, que de Mad Men parece pasarse al Ala Oeste de la Casa Blanca, en la canción Conversation 16 de The National. Si Don Draper te viera.

Thursday, October 27, 2011

Rexaminando a... Nani Moretti (Estreno de Habemus Papam)

Caos Calmo (***)
de A.L. Grimaldi, Nanni Moretti, Laura Paolucci y Francesco Piccolo

Cómo afrontar la pérdida de un ser querido es un tema recurrente en el cine. Moretti responde con la rutina, con la tediosa rutina que nos libra de preguntarnos el porqué de las cosas.



Ahí está su personaje envuento en un halo de pereza, buscando la paz en la puerta del colegio de su hija. Un lugar seguro donde nada malo pueda volver a pasar.

Poco a poco se abre al mundo. Como en la niñez, poco a poco va redescubriéndose, recordando su pasado, su modélica o no tan modélica actitud. Sobreviviendo al rencor. Todo encaja. Todo es esperar.

Saturday, October 22, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

Carlos (***)
de Olivier Assayas y Dan Franck

Se trata de la biografía del terrorista internacional más buscado en los 70 y 80: Ilich Ramirez Sánchez, Carlos, El chacal. Miniserie, serie o película, no sabemos el formato pero sí su desarrollo. “No era suficiente una película sino dos, y luego que con dos seguía siendo insuficiente y que había que hacer una tercera”.

Los años 70 y 80, y el mundo revolucionario no sería lo mismo sin su figura. Hasta la victoria, siempre; por la revolución, todo. Ése parece su lema, donde abarca desde el mayor de los radicalismos hasta el predominio por los intereses económicos.



A pesar de durar casi seis horas, la acción es frenética, aunque a veces decae en el interés por la sobreexposición excesiva de su figura. Un personaje fascinante, para lo malo, donde también hay tiempo para el lado romántico, aunque como dice su director: “La narración, los conflictos, el ritmo y el enfoque, así como los aspectos menos públicos del protagonista proceden de la ficción y del enigma que rodea al personaje.”

Friday, October 07, 2011

Musicineando - Delafé y las flores azules (Helena Miquel)

Helena Miquel, ahora jueza en No habrá paz para los malvados, a bailar "la canción del verano" en 1984, de Delafé y las flores azules.

Tuesday, October 04, 2011

Reexaminando a... Sofia Coppola (Estreno de Somewhere)

Maria Antonieta (***)
de Sofia Coppola


Sofia Coppola, amada y odiada a partes iguales, lo es más con esta Maria Antonieta, a su vez amada y odiada a partes iguales. Para algunos “obra mayor del cine actual” (Carlos F. Heredero), para otros “sorprende y deslumbra pero no perdura” (Boyero).

Se trata de una película vistosa, lujosa no sólo por lo mostrado, preciosista, colorida, fresca, ingenua, moderna. No hay duda de todo ello. Pero a veces le falta alma, como si la historia no fuera consigo, Coppola se decanta más por lo formal.



La historia de Maria Antonieta es la de una adolescente que pronto se ve envuelta en un mundo extraño, y su soledad recuerda a Lost in traslation y Las vírgenes suicidas, aunque sin la esencia de las dos anteriores. Se pierde en la frivolidad imperante, en el capricho por el capricho.

“Nunca fue mi intención hacer una película de época. He querido evitar la teatralidad y tomarme una cierta distancia hacia unos personajes que no quería que parecieran salidos de una serie de la BBC.”