Monday, November 26, 2007

Criticando, siempre criticando.

Once (****)
de John Carney


Qué deliciosa película. Nada en particular la distingue, nada original a primera vista. Una historia de amor, de casi amor, pero contada de una maravillosa manera. De la más simple de las formas, sin interferencias ni artificios. La naturalidad abunda tanto en la película como escasea en el resto del panorama actual.


Chico conoce a chica. Chico y chica se enamoran veladamente pero no se atreven o no pueden decirlo mutuamente. La unión llega a través de la música. Él con la guitarra, ella la acompaña poco a poco al piano hasta llegar a una perfecta coordinación. Canciones y más canciones se suceden, todas geniales, de letras minuciosas, preciosistas, con melodías que verdaderamente tocan lo más sensible de uno.


Canciones compuestas por los propios actores, todo muy íntimo, todo muy simple. Todo de una manera que al final llegas a creer que lo que sucede en la pantalla es absolutamente verdad. Y eso es lo mejor que le puede pasar a una película.

Monday, November 19, 2007

Criticando, siempre criticando

Cassandra´s dream (****)
de Woody Allen

Lo ha vuelto a hacer. Woody Allen se ha superado de nuevo. Y parecía imposible. Pues lo ha conseguido. FCierra su trilogía londinense con nota. A la fascinante Match Point y a la hilarante Scoop, se le une ahora Cassandra´s dream como una evolución de estas dos. Se podría resumir como la continuación de Match Point pero es mejor no contar demasiado del argumento porque lo mejor de la película es que la trama te vaya sorprendiendo.

Me fascina esa temática, la estrecha línea del bien y el mal, lo que todos podríamos hacer en un momento determinado… Ya sacó partido a este asunto en Match Point y en Scoop, pero ahora parece cerrarlo definitivamente.



No entiendo aún cómo la crítica ignora esta nueva película. Me parece de lo mejor qu he visto en 2007. Y no por ser de Woody Allen. Es más, no parece que sea de Woody Allen y quizás eso es lo que le convierte en un genio. Construir una película al año sin repetirse ni caer en sus mismos argumentos me parece sorprendente.

Espectacular el papel de Collin Farrell. Una interpretación digna de premio. Al igual que la de Ewan McGregor. Allen demuestra sacar partido de todos los actores y de mantener una tensión brutal durante todo el metraje. Otro año más… gracias Woody.

Monday, November 12, 2007

En concierto: Rufus Wainwright

Pues este señor pasó por Málaga y arrasó. Con el retraso de todo divo, comenzó maravillando llenando de estrellas el teatro con Release the Stars, siguiendo con la hipnótica Going to a town y ya desde entonces sabríamos que no estábamos ante un concierto más.

Pasaban los minutos y uno se preguntaba si esa voz podía ser verdad o no. Cuesta creerlo. La perfección se extendía por el teatro. A una voz perfecta, un acompañamiento perfecto. Y todos se contagiaban de ese insólito sentimiento. Resultaba sorprendente el empeño que demostraban, y la extraña ilusión de sentirte importante en esos momentos.


No había tiempo para la monotonía. Cambios de instrumentos, de vestuario, de luces, de ritmos. A veces a bailar, a veces a emocionarse. Y todo pasaba tan rápido que apenas te das cuenta de lo que estás viviendo. De pronto canta sin micrófonos, de pronto sólo ante el piano, de pronto salen bailaoras de flamenco, de pronto sale su madre a tocar con él, de pronto canta por Judy Garland y sí, todo aquel lugar se convirtió en más allá del arco iris.

Y para finalizar Cabaret y homenaje a la felicidad, a tomarse la vida de otra manera, a ver con otros ojos lo que nos rodea, a no dar importancia a lo que no la tiene. Más que un concierto, fue una experiencia, un ensayo sobre cómo vivir. Genio Rufus.

Monday, November 05, 2007

Criticando, siempre criticando

Las trece rosas (***)
de Emilio Martínez-Lázaro y Ignacio Martínez de Pisón


Es un sentimiento extraño el que te inunda al finalizar la película. Lo primero es el horror de que algo así se haya producido. El dolor de que ignoremos historias como ésta. Sin embargo, la película no está a la altura que la historia merece. No por lo menos durante todo el metraje. Nada se puede achacar ni a las actrices (soberbias todas, especialmente Verónica Sánchez y Pilar López de Ayala), ni a la dirección, ni a la ambientación. Entonces qué. En mi opinión, el guión.



La narración es algo deslavazada, esboza historias pero no las concluye, describe situaciones pero no las dota de tensión. Todo parece algo artificial. Simplifica la escena que cambia toda le película y dota de importancia a hechos que son secundarios.

Por el contrario, es de agradecer que no caiga en la tentación de ser sensible, de querer provocar la lágrima, de mantener un pulso frío en la narración. Interesante película, cruel historia. Una más, de las tantas que quedan por conocer.

Friday, November 02, 2007

Salvados por la tele (3ª parte)

Jennifer Love Hewitt: Sí, es indudablemente hermosa, pero eso no basta. Hace falta algo más. Sus películas empiezan a pasar desapercibidas pero gracias a la tele y a su serie “Entre fantasmas” ha recuperado la cuota de celebridad faltada. Y eso que la serie es aún pero que sus películas.


Patricia Arquette: Hablando de fantasmas, y lo digo por la serie mencionada anteriormente, Patricia Arquette ha cosechado una enorme popularidad gracias su papel de vidente en “Médium”. Del cine, destaca su papel en “Carretera perdida”

Sarah Jessica Parker: Yo la llamo la Hugh Grant femenina, porque desde que protagonizó “Sexo en Nueva York” no sale de ese papel, como le sucedía en la reciente “La joya de la familia”. Y eso que antes colaboró con Tim Burton, pero poco se le pegó.

Monday, October 22, 2007

CONCIERTO: The Sunday drivers

Para un no seguidor (o no conocedor total) del grupo, rotunda sorpresa. Se tiene miedo a no estar como espectador a la altura del grupo, pero desde la primera y maravillosa “Rainbows of colours” te atrapan y te hacen partícipe del concierto. Ese largo final instrumental se convierte en le mejor punto de partida para el resto. Porque después llega “She” y poco a poco las guitarras se aceleran, el ritmo aumenta y no hay bajón.


Los hits llegan, pero a su debido tiempo. “Do it” es celebrado, “On my mind” coreado. No hay pausa, en ningún momento puedes respirar. Agobia, pero de placer. Sólo puedes admirar la perfecta coordinación, puedes admirar que 6 tipos generen tantos sentimientos en tan poco tiempo. Se nota el perfeccionismo, casi enfermizo, pero se aplaude, se agradece el interés por agradar. Se agradece tanto esfuerzo hacia el público con lo verdaderamente importante: Buena música, buen rock, nada más. Un final coreado, público en pie, y adiós, hasta la próxima.

Tuesday, October 16, 2007

Salvados por la tele (2ª parte)

Geena Davis: Si acababa antes con el presidente Barlet (El ala oeste de la Casa Blanca), retomamos la 2ª parte con la Señora Presidenta Geena Davis, que tras ganar un oscar, desapareció del primer plano de Hollywood hasta que le llegó la oportunidad con esta serie por la que ganó un Globo de Oro.

Kiefer Sutherland: Nunca ha sido una gran estrella del cine, y curiosamente la gran fama le llega con la televisión y con su personaje salvador/héroe/americano (las tres palabras son sinónimos) en 24, donde ya ha lleva unas cuantas temporadas llevando al límite las esperanzas del pueblo norteamericano y salvándolo gracias a su… Sí, no sigo, por ahí, acción y más acción.

Mary-Louse Parker: Sorprendió al ganar el Globo de Oro por delante de todo el reparto de Mujeres Desesperadas, pero su papel en Weeds de madre vendedora de marihuana bien lo vale. La madre que todos queríamos tener.

Tuesday, October 09, 2007

Salvados por la tele (1ª parte)

Hugh Laurie: Sí ahora todo el mundo lo admira, o le encanta su personaje (por cierto, una copia de otro ya existente en otra serie, pero eso es otro debate). Pero nadie recuerda su paso televisivo (actor de reparto, por ejemplo en Friends) o su paso por el cine, aún peor todavía, en películas infantiles o en películas de Kenneth Branagh. Hugh Laurie seguirá siendo House para siempre… y mejor que sea así y no recordarle por otros papeles.

Matthew Perry: Actor televisivo por naturaleza, su paso a la gran pantalla no ha terminado de cuajar. La tele, después de terminar Friends, le ha vuelto a dar una oportunidad, en esta ocasión dando vida a un guionista de tv en la fantástica serie Studio 60, creada por Aaron Sorkin (creador a su vez de El ala oeste de la casa blanca).



Martin Sheen. Y hablando de El ala oeste de la casa blanca, aquí tenemos al presidente Barlet, papel que ha hecho recuperar estatus a Martin Sheen, gran actor olvidado en años pasados pero que ha trabajado con gran parte de los mejores directores.

Tuesday, October 02, 2007

Octubre de cine (1ª parte):

Todo lo que pasó por delante de nuestros ojos en los Festivales de Venecia y San Sebastián y que despertó tanto interés, va a empezar a surgir por las pantallas españolas en este mes de octubre:


Promesas del este (5 octubre): La reedición de una historia de violencia (Cronenberg y Mortensen repiten) pero ahora bajo el amparo de las mafias rusas que actúan en Londres. No ganó premio en S. Sebastián pero dejó grata sensación.



Sí obtuvo premio Siete mesas de billar francés (también 5 de octubre) tras lograr Blanca Portillo el premio a mejor actriz y Gracia Querejeta al de mejor guión. Del festival de Venecia procede La huella (11 de octubre) un remake del clásico de mismo nombre de 1972. Cuenta con Michael Caine (que participó en la original) y Jude Law, con Kenneth Branagh como director.

Monday, September 24, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (II)

Cormac McCarthy se ha convertido en uno de los escritores más llevados a la gran pantalla. A la próxima “No country for old men” que han realizado los Coen, se une “La carretera” con Vigo Mortensen como protagonista basada en la novela publicada por Mondadori con la que el escritor ganó el Pulitzer.

Más nombres de peso, Paul Auster vuelve con “La vida interior de Martin Frost” publicado en España por Anagrama, o Javier Marías que presenta “Veneno y sombra y adiós” que forma parte de la trilogía “Tu rostro mañana”, o Belén Gopegui con “El padre de Blanca.” Todo un otoño por delante… para leer.

Thursday, September 20, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (I)

Muchas y muy distintas propuestas para leer en otoño según van saliendo las novedades desde las editoriales. La recopilación de relatos parece ser uno de las modalidades preferidas. A la ya comentada “Pura anarquía” de Woody Allen se le une “Como el río que fluye” de Paulo Coelho, que se compone de una selección de relatos, reflexiones y fábulas en la línea del universo creado por el escritor-

También son relatos “Exploradores del abismo” de E. Vilas-Matas publicado por Anagrama o “M/T y la historia de las maravillas del bosque” donde el Premio Nobel Kenzaburo Oé recopila las leyendas de su aldea natal. Está publicado por Seix-Barral.

Tuesday, September 18, 2007

LIBROS DE CINE: Pura anarquía de Woody Allen.

Un otoño sin Woody no sería lo mismo. Vuelve y por partido doble (casi triple). A su próximo estreno de “El sueño de Cassandra” (no muy bien acogida en Venecia, tampoco lo fueron “Todo lo demás” o “Scoop” y son magníficas películas) se le une el fin del rodaje en Barcelona (de título desconocido, quizás Midnight in Barcelona) junto a Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz.


-Woody Allen y su reparto en Venecia-

Pero donde regresa, donde vuelve verdaderamente es a las letras, con “Pura anarquía” vuelve tras 25 años sin publicar libros de relatos, como es éste. 18 títulos que recogen todos sus traumas habidos y por haber. Publicado por Tusquets, cuenta con 195 páginas y sólo 15 € nos separan de traumatizarnos definitivamente.

Thursday, September 13, 2007

Bebiendo del cómic (2ª parte)

Lo prometido es deuda. Aquí está la segunda parte de las adaptaciones futuras al cine de historias de gran éxito. Hasta españolas tenemos, oigan.

El capitán Trueno.

Por fin, después de proyectos fallidos, guiones tirados, parece que el gran héroe nacional creado por Víctor Mora será llevado a la gran pantalla. Correrá a cargo del joven director Pau Vergara.

Whiteout.

La agente federal Carrie Stetko seguirá la pista de un asesino hasta la Antártica, donde el sol está a punto de desaparecer. Dominic Sena dirigirá este proyecto.

Watchmen.

Zack Snyder vuelve con otra adaptación tras el éxito de 300 basándose en la obra de Alan Moore (de quien ya se adaptó la genial V de Vendetta). Aquí vuelve a contar una historia con mucha tensión política y con superhéroes de por medio. Los protagonistas serán Patrick Wilson y Jackie Earley Haley.

-Watchmen, del mismo creado que V de Vendetta-

Iron Man.

Un papel muy perseguido (Tom Cruise y Nicolas Cage lo quisieron) que al final ha recaído en el genial Robert Dpowney Jr que interpretará al multimillonario Tony Stara, que tras sufrir un accidente, y para mantenerse con vida, construye ese poderoso traje.

Tuesday, September 11, 2007

Bebiendo del cómic (1ª parte)

El cine sigue bebiendo del cómic ante la alarmante falta de ideas. Durante el verano se anunciaron algunos proyectos en el congreso Comic-Con, celebrado en San Diego. Aquí van algunos de ellos.

The dark night.

Christian Bale volverá a ser Batman tras su gran interpretación en Batman Begins. Vuelve a dirigir el proyecto uno de los mejores directores actuales, Christopher Nolan, que además contará con la presencia del carismático Joker en manos (cara) de Heath Ledger.


Sin City 2.

Adaptación de A dame to Hill for de Frank Miller, que además volverá a codirigirla junto a Robert Rodríguez. Los rumores han sido constantes desde que se anunció el proyecto. Posibles apariciones de Johnny Depp o Antonio Banderas. Lo que sí es seguro es que el peso de la historia recaerá en Nancy (Jessica Alba).

The Spirit.

Primer proyecto en solitario de Frank Miller. Cuenta la historia de Denny Colt, un detective enmascarado que utiliza más el ingenio y su atractivo que la fuerza. Aún está en fase de preproducción, pero ya suena Samuel L. Jackson para interpretar el villano.

Hellboy 2.

Guillermo del Toro deja de lado sus Faunos y su trilogía sobre la guerra civil (le queda una) para volver a EE.UU. Será Ron Perlman quien encarne al protagonista, un ser creado para el cómic por Mike Mignola.

Monday, September 10, 2007

Vuelta al cine

El cine no descansa pero yo sí. O mejor dicho, el buen cine sí descansa, más aún en verano, donde el calor debe saturar las pocas neuronas de los productores. Al margen de cintas europeas y alguna que otra excepción (Ratatouille), lo demás deja tanto que desear que el reproductor de DVD echa humo en verano (en mi caso de manera literal hasta la explosión).

-Tarantino y sus chicas-

La vuelta a septiembre no es esperanzadora. Tarantino y algunas pelis españolas. Desde Venecia vienen informaciones de buen (gran cine) pero esto tardará en llegar. Con cuentagotas pasarán por nuestras pantallas Ang Lee (triunfador en Venecia), Brian de Plama, Paul Haggis (estos dos últimos con una cinta ambientada en la guerra de Irak), a George Clooney siendo abogado, y a Brad Pitt siendo Jesse James.

Esperaremos. Viviremos del pasado hasta que el presente nos demuestre lo contrario.

Trailer de "Lust, caution" nueva película de Ang Lee ganadora en Venecia.

Tuesday, June 26, 2007

ACORDES: Sidonie

Costa Azul (****)
de Sidonie.


Qué extraño disco para los tiempos que corren. Un disco de clara temática literaria (con apuntes cinéfilos) y con canciones que son verdaderas historias y no simples estribillos a corear.

Sidonie ya dejó atrás el inglés (segundo disco en castellano), también dejó la psicodelia (casi) y los estribillos pegadizos. Parecen (son) más maduros en cuanto a sonido y letras.


Costa azul es un disco difícil de hacer y de escuchar. Toma como punto de partida las novelas de Scott Fitzgerald (que Marc leyó en la gira de Fascinado) y algunas películas clásicas (como el caso de Bergman) para narrar historias de malditos que quieren ser hermosos, de la vida bohemia, de… la costa azul.

Friday, June 15, 2007

ESTRENO: Historia de un crimen (7.32)

dirigida por Douglas McGrath
escrita por Douglas McGrath basándose en el libro de George Plimpton
música de Rachel Portman
fotografía de Bruno Delbonnel
con Toby Jones, Sandra Bullock, Daniel Craig, Gwyneth Paltrow, Sigourney Weaver, Lee Pace, Peter Bogdanovich, Jeff Daniels, Hope Davis, Isabella Rossellini, Juliet Stevenson

Filmaffinity: 7
IMDB: 7.3

Loqueyotediga (SER): 8

Monday, June 11, 2007

lA SOLEDAD (7.43)

La soledad (****)
de Jaime Rosales y Enric Rufas.

La vida en el cine: Nunca esta frase se ajusta mejor a una película como a ésta. Jamás el cine ha representado de forma tan fidedigna la vida. Recuerda en este aspecto la película de Rosales a Whisky, compartiendo el don de hacernos entrar en la vida de otras personas sin permiso.

El milagro de la naturalidad es lo que ha obrado Rosales. Sencillez, pura y dura. Los diálogos son brutalmente sorprendentes por azotarnos con la realidad en la cara. Y es que parece no haber guión, no son ésas palabras escritas, predeterminadas. No lo parecen y he ahí la magnitud de la obra.

La dirección es lenta, fría, pero absorbente. Es cotidiana. Puede desesperar, pero hay que ser paciente, hay saber ser paciente, recrearse en lo que ves porque posiblemente nunca lo verás tan cerca. Y es que llega a límites en el que te sientes incómodo, en el que la pantalla es una mirilla y observas sin ser invitado. Pero lo haces, miras, para comprobar la cercanía con otras vidas, otros sufrimientos que no están tan lejos.

Sobra decir que las actrices rozan la perfección. Es sin duda la película española con mejores interpretaciones que jamás haya visto. Recomendable. Totalmente recomendable.
Filmaffinity: 7.5
IMDB: 7

Loqueyotediga (SER): 6
El Mundo: 8
ABC: 8

Jesús (of suburbia): 8

Wednesday, June 06, 2007

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (19)

CURTIS HANSON

Curtis Hanson repite en las críticas encadenadas. Ya analizamos su labor en L.A. Confidential, sin duda, su película más lograda y mejor valorada por la crítica. Tras ella, analizamos esta pequeña joya, Jóvenes Prodigiosos.


Y tras estas dos ¿qué?, pues 8 millas, donde saca lo mejor del irregular Eminem, En sus zapatos, o antes La mano que mece la cuna. Títulos que no pasarán a la historia pero sí dejan un grato sabor de buen cine.

____________________________________________________________
Jóvenes Prodigiosos (****)
de Curtis Hanson y Steve Plebes.

Jóvenes Prodigiosos nos muestra dos personajes con las mismas inquietudes pero antagónicos en personalidad, unidos sin remedio en una serie de acontecimientos al más puro y genuino cine negro.

Por un lado Tobey Maguire intenta buscar su identidad a través de la literatura. Michael Douglas, pasado de vueltas, tiene pavor a su segunda obra tras una primera con mucho éxito mientras que se dedica a dar clases a esos jóvenes prodigiosos, de las que destaca Katie Holmes, una dulce chica enamoradiza de su profesor y con una creatividad inagotable.


Y con todo este panorama aparece Downey Jr., editor de Douglas, para presionar a éste para que presenta la obra. Y a la vez tenemos a Frances McDormand, amante de Douglas y organizadora de las jornadas de literatura.

Es decir, enredos para una comedia negra, cóctel de éxito ambientada en el ámbito cultural, algo que se agradece. Todo ello con un magnífico reparto, ya mencionado, para una película fascinante.

Nexo de unión: Tobey Maguire. Próximo encadenado: Sam Raimi.

Tuesday, June 05, 2007

ESTRENO: Half Nelson (6.81)

dirigida por Ryan Fleck
escrita por Ryan Fleck, Anna Boden
música de Broken-Social-Scene
fotografía de Andrij Parekh
con Ryan Gosling, Shareeka Epps, Anthony Mackie, Monique Curnen, Deborah Rush, Jay O. Sanders, Tina Holmes
producida por ThinkFilm
web http://www.halfnelsonthefilm.com/

Filmaffinity: 6.8
IMDB: 7.5

Loqueyotediga (SER): 7
El Mundo: 5
eL pAÍS: 6