Wednesday, January 16, 2008

Vaya globo

Para una vez que ganamos. Bueno, yo no, sino Javier Bardem. Sí, es un premio, pero le han quitado todo lo bueno que eso conlleva: la cena y la borrachera de la noche. Huelgas al margen, hablemos de unos premios que me parecían interesantes (combinan premios a cine y a series) pero que poco a poco se abandona a criterios ajenos a la calidad.


No entiendo que en los premios a mejor película, dirección y guión no coincida una sola película. Parece que el premio se reparte cual gordo de lotería para hacer más felices a unos cuantos. Y aunque nunca debemos dejarnos guiar por ese baremo, los premios influyen en nuestra mente.

En cuanto a series, poco que comentar. No ha ganado ninguna de las que he seguido este año. Ni la extraordinaria Studio 60, ni la genial The office o Scrubs, ni las notables The black Donnellys o Heroes. Así que sólo nos queda esperar que se estrenen Mad men o Californication que parecen las grandes triunfadoras y aburrirnos con las ya mon´tonas House o Anatomía de Grey.

Wednesday, January 09, 2008

Libros de cine

Retraso de 10 años (Spain is diferent) para la publicación de El director es la estrella volumen I (el original es Who the devil made it) en la que el director Peter Bognanovich entrevista a 6 de los mejores directores de la historia: Allan Dwann, Raoul Walsh, Fritz Lang, Josef von Sternberg, Howard Hawks y Alfred Hithcock.

En Las películas de la caza de brujas de Javier Coma volvemos a uno de los temas más interesantes en la literatura sobre cine. En una época apasionante por cruel con respecto a la persecución realizada a los comunistas. Se perdieron muchos pryectos, pero también se hicieron maravillosas películas, analizadas en este libro.

Y por último destacamos El personaje en el cine, de Pedro Sangro donde se recogen diversos ensayos sobre la creación de personajes en la gran pantalla. Destacan ls visiones de Hawks, Lubitsch y Huston.

Wednesday, January 02, 2008

Próximamente: En el valle de Elah.

Paul Haggis vuelve al cine (tras su serie Los hermanos Donnelly) como guionista y director para ahondar aún más en la profunda herida de Norteamérica: Irak. En el valle de Elah, Tommy Lee Jones es un padre que investiga la desaparición de su hijo soldado destinado en Irak. Para ello contará con la ayuda de su mujer (Susan Sarandon) y de una detective (Charlize Theron), e irá viviendo las experiencias de su hijo en la guerra.


Se inspira en un caso real, publicado en el libro Murder in baker company, the forgotten soldier, que narra la extraña desaparición del soldado tras ausentarse sin permiso de la base. Para concluir, una curiosidad, el título toma referencias bíblicas, pues Elah era el valle donde David se enfrentó con el gigante Goliat.

Friday, December 28, 2007

Criticando, siempre criticando (series)

Heroes [volumen 1] (****)
de Tim Kring.
A la espera de que se estrene oficialmente en España el volumen 2, analicemos la 1ª temporada de una de las revelaciones del año pasado. Todo lo que hizo convertirse en una sensación, parece que le ha condenado en la 2ª temporada, que según algunas críticas, empieza a ser mediocre.

Y es que puede que se haya perdido el factor sorpresa de este volumen 1. La trama era original así como los personajes. Todo versaba alrededor de unas pocas personas cada una con un poder especial: volar, viajar en el tiempo, oír los pensamientos… Hasta que uno de ellos decide ir matando a los demás para adquirir todos los poderes.



Salva a la animadora, salva al mundo. Héroes sin capa ni disfraz, héroes con problemas cotidianos. Trama enrevesada pero bien finalizada, bien narrada y dejando un poso filosófico interesante. Con altibajos por su excesiva duración, pero con una sensación final de entretenimiento puro y fascinante.

Monday, December 24, 2007

Criticando, siempre criticando (series)

The office [3ª temporada] (*****)
de Ricky Gervais y Stepehn Merchant


He llegado tarde a conocer esta serie, pero ha resultado reconfortante y fácil acceder a ella. The office cuenta la vida y relaciones que se producen en una oficina. En este caso, en Dunder Mifflin, productora y distribuidora de papel.

Es comedia pero sin risas enlatadas, no hay música que remarque las escenas y tampoco mucho diálogo. La comedia está en las situaciones, en los silencios, no hay artificios ni chistes baratos. Comedia inteligente que además reflexiona sobre cómo somos y cómo nos comportamos.



El cabeza visible de la oficina es Michael Scott (inconmensurable Steve Carell), jefe pero con alma de chiquillo adorable. A su lado, Dwight, el pelota de toda oficina y el mejor vendedor. Al otro lado Jim, el segundo de a bordo y el cómico del grupo con sus bromas a Dwight. Y la secretaria Pam, de eterna relación con amistad-amor con Jim. Pero hay más, Philis, Angela, Ryan, Oscar, Karen, Andy…

Todos los personajes están perfectamente retratados desde el primer capítulo. EN todos podemos identificarnos. Las situaciones vividas y los conflictos surgidos son retratados de forma natural, a modo de documental, pues es eso en cierta forma lo que quiere ser la serie. Una docucomedia. Un gran hermano de la oficina (desde el capítulo piloto un equipo rueda todo lo que ocurre en la oficina) donde los personajes hablan a cámara y reflexiona sobre sus vivencias, que al fin y al cabo también son nuestras, lo que la convierte en lo que es, una maravillosa serie.

Friday, December 07, 2007

Criticando, siempre criticando

Los hermanos Donnelly [1ª temporada] (***)
de Paul Haggis y Bobby Moresco.

Con Paul Haggis no hay término medio. No me gusta para nada Crash pero me pareció interesante el guión de Million dollar baby. Además, parece que la próxima En el valle de Elah está cosechando muy buenas críticas. Por eso hay que tener recelos a la hora de afrontar una nueva propuesta suya.


Esa irregularidad se manifiesta en Los hermanos Donnelly (The black Donnellys en el original) aunque los puntos fuertes superan a los débiles. En ella se narra la historia de 4 hermanos que han crecido dentro de la vorágine de la mafia irlandesa y la lucha de poder con la italiana en pleno Nueva York. Planteamiento sugerente en el que incluye historias de amor, de enfermedad, recelos, venganza. No rehuye a nada, violencia y drogas, incluido.

Se nota que Haggis ya tiene experiencia previa en televisión en cuanto a ritmo (a veces excesivo) y sabio reparto de las emociones y puntos clave en la historia. Los tres primeros capítulos son absorbentes por meterte en la trama de forma irrevocable, pero los que le siguen parecen diluir esta trama inicial para desembocar en otras particularidades, para en los últimos capítulos retomar la historia original como si nada.


No es que los capítulos intermedios fueran inferiores, pero sí ignoraban una trama inicial que queda diluida. Luego, en los últimos la retoma pero todo parece más artificial. Ése quizás sea el principal achaque a una historia muy recomendable narrada de forma original, con actores jóvenes sorprendentes en papeles nada fáciles y con una fotografía cruda y directa.

Punto positivo para Haggis (y Moresco). Esperamos la próxima temporada.

Monday, December 03, 2007

Obra maestra de Scorsese-Hitchcock

He de mostrar mis reticencias al ver cómo Martin Scorsese, por una gran cantidad de dinero, se vendía a hacer un anuncio para Freixenet. Pero he de rectificar y no me cuesta en absoluto tras comprobar lo que ha hecho.

Un corto de Scorsese ya es un lujo de por sí y se lo ha tomado muy en serio. Parte de la idea brillante del descubrimiento de un guión de Hitchcock que quiere llevarlo a la gran pantalla tal y cómo Hitchcock la hubiera hecho. Con el vestuario, los mismos registros interpretativos, los mismos efectos especiales… te transporta claramente al universo Hitchcock en apenas 8 minutos.

Un lujo al alcance de todos, donde dos grandes directores se fusionan para crear una pequeña gran obra maestra.

Se titula Clave reserva: véanlo.

Monday, November 26, 2007

Criticando, siempre criticando.

Once (****)
de John Carney


Qué deliciosa película. Nada en particular la distingue, nada original a primera vista. Una historia de amor, de casi amor, pero contada de una maravillosa manera. De la más simple de las formas, sin interferencias ni artificios. La naturalidad abunda tanto en la película como escasea en el resto del panorama actual.


Chico conoce a chica. Chico y chica se enamoran veladamente pero no se atreven o no pueden decirlo mutuamente. La unión llega a través de la música. Él con la guitarra, ella la acompaña poco a poco al piano hasta llegar a una perfecta coordinación. Canciones y más canciones se suceden, todas geniales, de letras minuciosas, preciosistas, con melodías que verdaderamente tocan lo más sensible de uno.


Canciones compuestas por los propios actores, todo muy íntimo, todo muy simple. Todo de una manera que al final llegas a creer que lo que sucede en la pantalla es absolutamente verdad. Y eso es lo mejor que le puede pasar a una película.

Monday, November 19, 2007

Criticando, siempre criticando

Cassandra´s dream (****)
de Woody Allen

Lo ha vuelto a hacer. Woody Allen se ha superado de nuevo. Y parecía imposible. Pues lo ha conseguido. FCierra su trilogía londinense con nota. A la fascinante Match Point y a la hilarante Scoop, se le une ahora Cassandra´s dream como una evolución de estas dos. Se podría resumir como la continuación de Match Point pero es mejor no contar demasiado del argumento porque lo mejor de la película es que la trama te vaya sorprendiendo.

Me fascina esa temática, la estrecha línea del bien y el mal, lo que todos podríamos hacer en un momento determinado… Ya sacó partido a este asunto en Match Point y en Scoop, pero ahora parece cerrarlo definitivamente.



No entiendo aún cómo la crítica ignora esta nueva película. Me parece de lo mejor qu he visto en 2007. Y no por ser de Woody Allen. Es más, no parece que sea de Woody Allen y quizás eso es lo que le convierte en un genio. Construir una película al año sin repetirse ni caer en sus mismos argumentos me parece sorprendente.

Espectacular el papel de Collin Farrell. Una interpretación digna de premio. Al igual que la de Ewan McGregor. Allen demuestra sacar partido de todos los actores y de mantener una tensión brutal durante todo el metraje. Otro año más… gracias Woody.

Monday, November 12, 2007

En concierto: Rufus Wainwright

Pues este señor pasó por Málaga y arrasó. Con el retraso de todo divo, comenzó maravillando llenando de estrellas el teatro con Release the Stars, siguiendo con la hipnótica Going to a town y ya desde entonces sabríamos que no estábamos ante un concierto más.

Pasaban los minutos y uno se preguntaba si esa voz podía ser verdad o no. Cuesta creerlo. La perfección se extendía por el teatro. A una voz perfecta, un acompañamiento perfecto. Y todos se contagiaban de ese insólito sentimiento. Resultaba sorprendente el empeño que demostraban, y la extraña ilusión de sentirte importante en esos momentos.


No había tiempo para la monotonía. Cambios de instrumentos, de vestuario, de luces, de ritmos. A veces a bailar, a veces a emocionarse. Y todo pasaba tan rápido que apenas te das cuenta de lo que estás viviendo. De pronto canta sin micrófonos, de pronto sólo ante el piano, de pronto salen bailaoras de flamenco, de pronto sale su madre a tocar con él, de pronto canta por Judy Garland y sí, todo aquel lugar se convirtió en más allá del arco iris.

Y para finalizar Cabaret y homenaje a la felicidad, a tomarse la vida de otra manera, a ver con otros ojos lo que nos rodea, a no dar importancia a lo que no la tiene. Más que un concierto, fue una experiencia, un ensayo sobre cómo vivir. Genio Rufus.

Monday, November 05, 2007

Criticando, siempre criticando

Las trece rosas (***)
de Emilio Martínez-Lázaro y Ignacio Martínez de Pisón


Es un sentimiento extraño el que te inunda al finalizar la película. Lo primero es el horror de que algo así se haya producido. El dolor de que ignoremos historias como ésta. Sin embargo, la película no está a la altura que la historia merece. No por lo menos durante todo el metraje. Nada se puede achacar ni a las actrices (soberbias todas, especialmente Verónica Sánchez y Pilar López de Ayala), ni a la dirección, ni a la ambientación. Entonces qué. En mi opinión, el guión.



La narración es algo deslavazada, esboza historias pero no las concluye, describe situaciones pero no las dota de tensión. Todo parece algo artificial. Simplifica la escena que cambia toda le película y dota de importancia a hechos que son secundarios.

Por el contrario, es de agradecer que no caiga en la tentación de ser sensible, de querer provocar la lágrima, de mantener un pulso frío en la narración. Interesante película, cruel historia. Una más, de las tantas que quedan por conocer.

Friday, November 02, 2007

Salvados por la tele (3ª parte)

Jennifer Love Hewitt: Sí, es indudablemente hermosa, pero eso no basta. Hace falta algo más. Sus películas empiezan a pasar desapercibidas pero gracias a la tele y a su serie “Entre fantasmas” ha recuperado la cuota de celebridad faltada. Y eso que la serie es aún pero que sus películas.


Patricia Arquette: Hablando de fantasmas, y lo digo por la serie mencionada anteriormente, Patricia Arquette ha cosechado una enorme popularidad gracias su papel de vidente en “Médium”. Del cine, destaca su papel en “Carretera perdida”

Sarah Jessica Parker: Yo la llamo la Hugh Grant femenina, porque desde que protagonizó “Sexo en Nueva York” no sale de ese papel, como le sucedía en la reciente “La joya de la familia”. Y eso que antes colaboró con Tim Burton, pero poco se le pegó.

Monday, October 22, 2007

CONCIERTO: The Sunday drivers

Para un no seguidor (o no conocedor total) del grupo, rotunda sorpresa. Se tiene miedo a no estar como espectador a la altura del grupo, pero desde la primera y maravillosa “Rainbows of colours” te atrapan y te hacen partícipe del concierto. Ese largo final instrumental se convierte en le mejor punto de partida para el resto. Porque después llega “She” y poco a poco las guitarras se aceleran, el ritmo aumenta y no hay bajón.


Los hits llegan, pero a su debido tiempo. “Do it” es celebrado, “On my mind” coreado. No hay pausa, en ningún momento puedes respirar. Agobia, pero de placer. Sólo puedes admirar la perfecta coordinación, puedes admirar que 6 tipos generen tantos sentimientos en tan poco tiempo. Se nota el perfeccionismo, casi enfermizo, pero se aplaude, se agradece el interés por agradar. Se agradece tanto esfuerzo hacia el público con lo verdaderamente importante: Buena música, buen rock, nada más. Un final coreado, público en pie, y adiós, hasta la próxima.

Tuesday, October 16, 2007

Salvados por la tele (2ª parte)

Geena Davis: Si acababa antes con el presidente Barlet (El ala oeste de la Casa Blanca), retomamos la 2ª parte con la Señora Presidenta Geena Davis, que tras ganar un oscar, desapareció del primer plano de Hollywood hasta que le llegó la oportunidad con esta serie por la que ganó un Globo de Oro.

Kiefer Sutherland: Nunca ha sido una gran estrella del cine, y curiosamente la gran fama le llega con la televisión y con su personaje salvador/héroe/americano (las tres palabras son sinónimos) en 24, donde ya ha lleva unas cuantas temporadas llevando al límite las esperanzas del pueblo norteamericano y salvándolo gracias a su… Sí, no sigo, por ahí, acción y más acción.

Mary-Louse Parker: Sorprendió al ganar el Globo de Oro por delante de todo el reparto de Mujeres Desesperadas, pero su papel en Weeds de madre vendedora de marihuana bien lo vale. La madre que todos queríamos tener.

Tuesday, October 09, 2007

Salvados por la tele (1ª parte)

Hugh Laurie: Sí ahora todo el mundo lo admira, o le encanta su personaje (por cierto, una copia de otro ya existente en otra serie, pero eso es otro debate). Pero nadie recuerda su paso televisivo (actor de reparto, por ejemplo en Friends) o su paso por el cine, aún peor todavía, en películas infantiles o en películas de Kenneth Branagh. Hugh Laurie seguirá siendo House para siempre… y mejor que sea así y no recordarle por otros papeles.

Matthew Perry: Actor televisivo por naturaleza, su paso a la gran pantalla no ha terminado de cuajar. La tele, después de terminar Friends, le ha vuelto a dar una oportunidad, en esta ocasión dando vida a un guionista de tv en la fantástica serie Studio 60, creada por Aaron Sorkin (creador a su vez de El ala oeste de la casa blanca).



Martin Sheen. Y hablando de El ala oeste de la casa blanca, aquí tenemos al presidente Barlet, papel que ha hecho recuperar estatus a Martin Sheen, gran actor olvidado en años pasados pero que ha trabajado con gran parte de los mejores directores.

Tuesday, October 02, 2007

Octubre de cine (1ª parte):

Todo lo que pasó por delante de nuestros ojos en los Festivales de Venecia y San Sebastián y que despertó tanto interés, va a empezar a surgir por las pantallas españolas en este mes de octubre:


Promesas del este (5 octubre): La reedición de una historia de violencia (Cronenberg y Mortensen repiten) pero ahora bajo el amparo de las mafias rusas que actúan en Londres. No ganó premio en S. Sebastián pero dejó grata sensación.



Sí obtuvo premio Siete mesas de billar francés (también 5 de octubre) tras lograr Blanca Portillo el premio a mejor actriz y Gracia Querejeta al de mejor guión. Del festival de Venecia procede La huella (11 de octubre) un remake del clásico de mismo nombre de 1972. Cuenta con Michael Caine (que participó en la original) y Jude Law, con Kenneth Branagh como director.

Monday, September 24, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (II)

Cormac McCarthy se ha convertido en uno de los escritores más llevados a la gran pantalla. A la próxima “No country for old men” que han realizado los Coen, se une “La carretera” con Vigo Mortensen como protagonista basada en la novela publicada por Mondadori con la que el escritor ganó el Pulitzer.

Más nombres de peso, Paul Auster vuelve con “La vida interior de Martin Frost” publicado en España por Anagrama, o Javier Marías que presenta “Veneno y sombra y adiós” que forma parte de la trilogía “Tu rostro mañana”, o Belén Gopegui con “El padre de Blanca.” Todo un otoño por delante… para leer.

Thursday, September 20, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (I)

Muchas y muy distintas propuestas para leer en otoño según van saliendo las novedades desde las editoriales. La recopilación de relatos parece ser uno de las modalidades preferidas. A la ya comentada “Pura anarquía” de Woody Allen se le une “Como el río que fluye” de Paulo Coelho, que se compone de una selección de relatos, reflexiones y fábulas en la línea del universo creado por el escritor-

También son relatos “Exploradores del abismo” de E. Vilas-Matas publicado por Anagrama o “M/T y la historia de las maravillas del bosque” donde el Premio Nobel Kenzaburo Oé recopila las leyendas de su aldea natal. Está publicado por Seix-Barral.

Tuesday, September 18, 2007

LIBROS DE CINE: Pura anarquía de Woody Allen.

Un otoño sin Woody no sería lo mismo. Vuelve y por partido doble (casi triple). A su próximo estreno de “El sueño de Cassandra” (no muy bien acogida en Venecia, tampoco lo fueron “Todo lo demás” o “Scoop” y son magníficas películas) se le une el fin del rodaje en Barcelona (de título desconocido, quizás Midnight in Barcelona) junto a Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz.


-Woody Allen y su reparto en Venecia-

Pero donde regresa, donde vuelve verdaderamente es a las letras, con “Pura anarquía” vuelve tras 25 años sin publicar libros de relatos, como es éste. 18 títulos que recogen todos sus traumas habidos y por haber. Publicado por Tusquets, cuenta con 195 páginas y sólo 15 € nos separan de traumatizarnos definitivamente.

Thursday, September 13, 2007

Bebiendo del cómic (2ª parte)

Lo prometido es deuda. Aquí está la segunda parte de las adaptaciones futuras al cine de historias de gran éxito. Hasta españolas tenemos, oigan.

El capitán Trueno.

Por fin, después de proyectos fallidos, guiones tirados, parece que el gran héroe nacional creado por Víctor Mora será llevado a la gran pantalla. Correrá a cargo del joven director Pau Vergara.

Whiteout.

La agente federal Carrie Stetko seguirá la pista de un asesino hasta la Antártica, donde el sol está a punto de desaparecer. Dominic Sena dirigirá este proyecto.

Watchmen.

Zack Snyder vuelve con otra adaptación tras el éxito de 300 basándose en la obra de Alan Moore (de quien ya se adaptó la genial V de Vendetta). Aquí vuelve a contar una historia con mucha tensión política y con superhéroes de por medio. Los protagonistas serán Patrick Wilson y Jackie Earley Haley.

-Watchmen, del mismo creado que V de Vendetta-

Iron Man.

Un papel muy perseguido (Tom Cruise y Nicolas Cage lo quisieron) que al final ha recaído en el genial Robert Dpowney Jr que interpretará al multimillonario Tony Stara, que tras sufrir un accidente, y para mantenerse con vida, construye ese poderoso traje.