Friday, April 27, 2012

Reexaminando a... Eduard Cortés (Estreno de The Pelayos)

La vida de nadie (*****)
de Eduard Cortés

Película sorprendentemente redonda. Donde cada minúsculo detalle puede ser perjudicial, Cortés, como Coronado en la trama, sabe resolverlo con maestría. Y es que Coronado vive en su mundo inventado, en su Banco de España, sus inversiones rentables, su saber estar impecable.


El elemento extraño es Marta Etura, que viene a desestabilizar todo ese mundo creado. El amor incontrolable, la pasión que vuelve, nuestro mundo perfecto que vuela por los aires. Fingir para vivir, amar para morir.

Monday, April 23, 2012

Reexaminando a... Drácula (Centenario de la muerte de Bram Stoker)

Drácula (****)
de Francis Ford Coppola y James V. Hart

Eternamente en desamor. ¿Se puede caer en mayor desgracia? Coppola profundiza en el lado romántico, en el mejor sentido de la palabra, de la novela de Stoker. Con la dosis de miedo, de terror, de sangre necesaria, este Drácula es profundamente triste, desolador, anhelante.

Porque Jonathan Harker sigue viajando a Transilvania, sigue conociendo al conde, sigue dejando expuesta a su querida Mina Harker, necesitará ayuda y parece no querer darse cuenta de todo lo que ya conocemos. Porque Drácula ha dejado de ser un personaje y se ha convertido en un mito. Una de esas figuras que traspasan realidades.

A veces es mejor morir, sobre todo cuando no se tiene lo que se desea, y sobre todo si es el desamor lo que nos acompaña.

Wednesday, April 18, 2012

Reexaminando a... Giorgos Lanthimos (Estreno de Alps)

Canino (***) 
de Giorgos Lanthimos y Efthymis Filippou

Ésta es la historia de una dictadura familiar llevada al extremo. Un padre que tiene encerrada a su familia, convirtiendo eso en normal. Hijos que son maltratdos sin saberlo. Aquí la violencia es conceptual, más allá de golpes o gestos. Es violenta de otra forma, es violenta con nuestro actual estilo de vida.



Canino es desconcertante, no por incomprensible, sino por extravagante. Refleja todo lo que puede llegar a hacer el ser humano cuando se le desprende de iniciativa y razón. Sin educación, o tergiversándola, nos acercamos a los animales.

Como en toda historia claustrofóbica, hay un elemento externo que desata el cambio. Pero ese cambio no les devuelve a la normalidad. Nada es normal si los aviones caen en casa y Rocky es la última esperanza de conocer mundo. Ladrad, ladrad, malditos.

Thursday, April 12, 2012

Series - Criticando, siempre criticanco

The corner (*****)
de David Simon y David Mills

The corner no pretende ser un alegato en contra de las drogas, pero consigue ese efecto. Y sin exponer culpas, dando vida a los marginados, los que no tienen nombre y se pudren en cada esquina.


Simon, como costumbre, critica este mundo que hemos creado a través de una serie de personajes que han destruido su vida o están a punto de hacerlo, que han cometido los mismos errores una y otra vez y no tienen manera de salir de todo aquello.

No es una serie sobre la droga. Ése sería un fácil resumen. The corner trata del fracaso de una sociedad que hemos (mal) construido.

Wednesday, April 04, 2012

Reexaminando a...Titanic (Reestreno en 3D y centenario del acontecimiento)

Titanic (***)
de James Cameron

Vale, Titanic era demasiado sensiblona. Vale, Di Caprio pudo salvarse en aquella tabla. Todo eso es cierto, y es que con el paso del tiempo Titanic ha sido infravalorada por su excesiva sensiblería y su recuerdo se ha quedado en una parodia de sí misma.



Con su reestreno parece crecer y convertirse en obra maestra. Y ni un caso ni otro. Cameron nunca ha apostado por la fuerza de un buen guión. Lo suyo es lo visual y renovar la concepción del cine como espectáculo. Y la historia de amor de Titanic es algo simplona, pero la voracidad de la recreación, aquellas imágenes renovaron el cine tal y como ahora lo entendemos. Aquel barco hundiéndose, aquel iceberg, nunca los tuvimos tan cerca, nunca lo sentiremos tan nuestros.

Wednesday, March 28, 2012

En combate: Hermanos de sangre & The Pacific.

Antecedentes: La Segunda Guerra Mundial, Hermanos de Sangre y The Pacific, Europa y Asia, Spielberg y Tom Hanks, HBO y HBO.

La recreación: El punto fuerte de Hermanos de Sangre. Por momentos, un documental batalla por batalla: El día D (desde un paracaídas), Market Garden, Las Ardenas (con el infierno helado de Bastogne). La acción es superior a The Pacific, más clara, mejor explicada, aunque los desembarcos de The Pacific suponen ver de nuevo varias veces el comienzo de Salvar al soldado Ryan.



El romanticismo: No hay amor en Hermanos de Sangre, para nada, ni el más mínimo. The Pacific lo complementa, la historia de Vera, el capítulo final, la vuelta a casa.



El dolor de la guerra: Indescriptible en las dos. Pero hay escenas de The Pacific memorables: la llegada de Leckie al sanatorio y el desquiciamiento de algunos de los que allí estaban. O la mirada de Eugene a la chica que les recibe tras otra intensa batalla. En Hermanos de Sangre, Lipton viendo caer a Warnerr y Toil.

Veredicto: Imposible quedarse con una de ellas.

Wednesday, March 14, 2012

Series - Criticando, siempre criticando

The killing (***)
de Veena Cabreros

The killing tiene un punto de partida diferente a las series policiacas de investigación más comerciales, y es el desarrollo de una trama única. Un solo caso, una sola serie. Sin embargo, cae en los mismos errores de esas otras series, presentando primero a grandes sospechosos para luego descartarlos, lo que hace que en todos los capítulos tengamos la sensación de investigar algo que nos llevará a nada.



Además, deja la gran resolución para el final, por lo que los capítulos intermedios dejan de tener interés. Y lo peor es la llegada del golpe de efecto que provoca un replanteamiento de todo lo ocurrido sin más explicaciones, sólo pretende pillarte por sorpresa.

Por lo demás, como no podía ser de otra forma, impecable factura, buenas interpreteciones, un guión que, aparte de trampas, está estudiado para tenerte enganchado hasta ese final tan polémico. The killing trata de ser diferente, pero no lo consigue del todo. Buen intento.

Wednesday, March 07, 2012

Día 30 - Una peli que te plantees ver pronto en el cine

Los idus de marzo, que se estrena el 9 de marzo con George Clooney volviendo a dirigir y con el tipo de moda (Ryan Gosling) interpretando a un director de comunicación del candidato Clooney a las primarias de los demócratas.

Sunday, March 04, 2012

Día 29 - Tu remake favorito



He tenido que tirar de archivo, porque no recuerdo haber visto muchos remakes. Pero no se me puede pasar mencionar el Infiltrados de Scorsese, remake de Infernal Affairs. No he visto la original. Ésta es un inmenso duelo Di Caprio-Damon con Nicholson (que nunca me ha gustado demasiado) como capo.

Friday, March 02, 2012

Día 28 - Una película que siempre recomiendas

El gran Gatsby, recomiendo la película y el libro. Es siempre mi primer regalo/recomendación.

Thursday, March 01, 2012

Día 27 - Una película que viste varias veces

Cada semana santa Espartaco y Ben-Hur no faltan a la cita.

Crítica de un servidor

Día 26 - Una peli que hace tiempo que quieres ver pero aún no lo haces

Durante mucho tiempo quise ver El resplandor. Ya lo hice. Y hay otras muchas que me quedan por ver. Eso es lo bueno, pero me gustaría aumentar mi nivel de cine francés e italiano, y entre ello, Truffaut, y por ejemplo, Los cuatrocientos golpes.

Wednesday, February 29, 2012

Día 25 - Una película que no pudiste ver en el cine

Pues muchas, casi todas, pero me hubierta gustado ver en el cine alguna serie, como Mad Men, The wire, o las de la II Guerra Mundial, The Pacific y Hermanos de Sangre.

Friday, February 24, 2012

Día 24 - Una película que te dio una lección

La jauría humana, es una lección de cine y de ética. El pueblo contra Redford y Brando. La sociedad se pudre y nadie puede pararlo.

Crítica de un servidor

Thursday, February 23, 2012

Día 23 - Una peli cuya banda sonora te haya gustado

No me suelo fijar en las bandas sonoras, pero me dejó impactado la de Jonny Greenwood para Pozos de ambición, película con un comienzo fascinante, con una escena memorable (con ayuda musical) pero con cierto bajón al final.

Crítica de un servidor

Wednesday, February 22, 2012

Día 22 - Una película que te decepcionó

Una noche en la ópera. No sé si tuve un mal día, o estaba cansado, pero no me hizo demasiada gracia. Debo darle una nueva oportunidad.

Día 21 - Una película que viste solo

Pues con esto de trabajar fuera de casa, muchas. Y por mencionar alguna, Malas temporadas, que la vi en Sevilla, y recuerdo así a Manuel Martín Cuenca, un director y guionista fantástico.

Tuesday, February 21, 2012

Día 20 - Una película que quisieras no haber visto

Volver. Tanto Almodóvar, tanto oscar, tanta buena crítica (por esta película)... y no le vi la gracia.

Monday, February 20, 2012

Día 19 - Una película que sea tu placer culposo



Entiendo como placer culposo una película que te guste y que por unanimidad sea tratada como mala-penosa. Eso me pasa con In good company, que ciertamente me encantó, más allá de Scarlett Johansson, con esa historia de ascenso y descenso voluntario de un joven ejecutivo.

Saturday, February 18, 2012

Día 18 - Una peli con la que te sientes identificado

Me siento identificado con los personajes de Woody Allen, perdedores, neuróticos, inseguros. Claro que se llevaba a la chica en muchas ocasiones. Ahí no coincidimos. Pero por no repetir tres veces al señor Allen, digamos Pagafantas, sin más explicación.

Crítica de un servidor