Tuesday, March 19, 2013

Reexaminando a... El gran Lebowski (15 años de su estreno)

El gran Lebowski (*****)
de Ethan y Joel Coen

Seguramente es la comedia perfecta de los hermanos Coen, y eso ya es mucho decir. Dentro de el maravilloso abanico de personajes que han creado en toda su carrera, en El gran Lebowski encontramos a los tres mejores, esos tres amigos que se odian y se necesitan a partes iguales.


El nota (Jeff Bridges), es decir Jeff Lebowski, es decir el gran Lebowski, pero para todos el nota. A partir de una confusión con otro gran Lebowski, su apacible y vaga existencia se verá enturbiada en un conjunto de andanzas a cada cual peor. Walter (inmenso John Goodman) y su obsesión con Vietnam, todo es comparable con Vietnam, y todo es capaz de estropearlo. Y Donny (memorable Steve Buscemi) con sus conversaciones interrumpidas, con sus temas trascendentes.

A partir de estos tres personajes, cualquier historia que construyan los hermanos Coen tiene el éxito asegurado. Pero ellos llevan la historia al extremo del ridículo, llevándonos a pensar en cómo se puede caer tan bajo. El patetismo nunca fue más divertido.

Monday, March 04, 2013

Criticando,siempre criticando

Blue Valentine (****)
de Derek Cianfrance, Cami Delavigne y Joey Curtis

Intentamos fingir que la muerte no existe. Pero sabemos que todo lo que empieza, acaba, y casi siempre mal. Y en el amor así parece suceder. Ésa es la premisa de la que parte Blue Valentine, que mezcla el encuentro y el desencuentro con apenas unos años de diferencia.


¿Cómo se estropeó algo que nació de manera tan natural? La película no trata de dar respuestas ni hacer una tesis al respecto, sólo muestra a dos personas que se quisieron y que ahora se hieren. Son dos películas en una. Sin duda atrae más la historia de amor, con la (falsa) ilusión de la eternidad por delante.

Pero quizás sea el desencuentro el que nos deja mayor impacto. Esas dos mismas ilusiones se volvieron cansancio en apenas unos años. Todo lo que prometía se quedó en nada. Cómo puede el amor doler tanto. Cómo se puede herir a quien más se quiere.


Ryan Gosling aprovecha ese personaje de enamorado hasta el final, aceptando el rol de culpable de la situación, aunque sabe que es compartido con una Michelle Williams que es la primera en darse cuenta de que todo ha terminado. Ni siquiera el viaje romántico en el tiempo lo solucionará.

Amor y muerte. Y esa dolorosa sensación de que el paso del tiempo nos mata poco a poco sin saber aprovechar cada segundo de nuestra existencia.

Thursday, February 28, 2013

Musicineando - David Bowie & Tilda Swinton - The stars (are out tonight)

Parece que Bowie se anima un poco más en el segundo single tras el tremendo tema-bajón que era Where are we now? Ahora presenta The stars (are out tonight) donde comparte plano con Tilda Swinton, como esposa y como Bowie mismo. Vídeo paranoia.


Monday, February 18, 2013

Reexaminando a... los hermanos Coen (Estreno de Un plan perfecto)

Crueldad intolerable (***)
de Joel Coen, Ethan Coen, Robert Ramsey y Matthew Stone

Crueldad intolerable suele estar considerada una película menor dentro de la filmografía de los hermanos Coen, quizás porque no tiene un guión propio. Es verdad que aquí se alejan de su vena más gamberra para firmar una comedia romántica clásica, pero aún así, mantiene gran parte de las constantes de los Coen.



Primero, los actores, y no es una cuestión menor. Quién mejor que George Clooney para hacer de galán, quién mejor que Catherine Zeta-Jones para engañarnos una y otra vez y dejarnos como bobos, quién mejor que Billy Bob Thorton para hacer de paleto. Una comedia de este estilo necesita de los actores precisos para que funcione, y aquí funcionan.

Además, la cuota Coen se mantiene con la música (impagable títulos de créditos), los personajes excéntricos, lo rocambolesco de la historia, solo que se volvieron romanticones, más tiernos, estaban enamorados, y a quién no le pasa eso.

Tuesday, February 05, 2013

Criticando, siempre criticando

Django desencadenado (****) 
de Quentin Tarantino

Tarantino recrudece el oeste y lo convierte en un salvaje, salvaje oeste. Parte de una historia mínima, el camino de Django en busca de su amada en la que mezcla la venganza y belleza de Kill Bill con la búsqueda incesante al estilo Centauros del desierto. Tarantino estructura el guión en un conjunto de episodios, y como toda historia episódica, hay algunos momentos menores (pocos), pero otros brillantes, enormes, a la altura de sus mejores películas.


Por como nos tenía acostumbrados, el guión es algo lineal, como si no hubiese querido convertir la película en el puzzle habitual en él. Por contra la dirección es soberbia, arriesgando con planos-homenaje y convirtiendo la violencia (y la sangre) en algo enormemente bello (al estilo La naranja mecánica).


Es una película homenaje, teniendo como referente innegable el spaghetti western pero también recuerda a Kill Bill, Centauros del desierto, La naranja mecánica y Espartaco. He aquí otra muesca en el revólver de un Quentin desencadenado.

Friday, February 01, 2013

Series - Criticando, siempre criticando

The newsroom (*****)
de Aaron Sorkin

No hay novedad en las series de Sorkin. Diferente ambiente (ahora una redacción de informativos donde antes fue una redacción de deportes, unos asesores y el presidente o los guionistas y actores de un programa de TV), pero mismas técnicas: diálogos rápidos, mezcla de temas trascendentes-intrascendentes, problemas con las drogas, problemas de sueño y su recurso habitual romántico: el reencuentro para trabajar de una ex-pareja malavenida.

Es cierto que no hay novedad. Pero eso no quiere decir que la serie no sea buena. Lo es, y mucho, y con la seguridad que te da trabajar para la HBO, Sorkin atiza bien fuerte a los medios (gracias NBC por cancelar su Studio 60) y a los políticos (Republicanos del Tea Party ante todo).

Porque en los mundos (fantasiosos) de Sorkin puede existir una prensa que apueste por unas noticias de verdad, por el rigor ante todo, por la información antes que el espectáculo. Y Will McAvoy (enorme Jeff Daniels) como referente. Yo quisiera ser él, como quisiera ser cualquiera de sus personajes. Qué bueno sería vivir en una serie de Aaron Sorkin.

Tuesday, January 22, 2013

Series - Criticando, siempre criticando

New girl (***)
de Elizabeth Meriwether

New girl es en un 80% una serie por y para Zooey Deschanel. Ella es esa new girl, pero además es la sostiene la serie y la que te hace esperar al siguiente capítulo.


Eso no quiere decir que el resto de personajes no sean buenos. Es excelente Schmidt (que interpreta Max Greenfield) o Nick Miller (que interpreta Jake Johnson). Aunque es verdad que el resto de protagonistas están desdibujados, y le faltan personajes secundarios que den un respiro.

Pero parece que Elizabeth Meriwether (la creadora) tiene especial predilección por Jess. Así que si odias a Zooey Deschanel (¿hay alguien?) no la veas. Si te gusta, puede estar bien. Porque la serie no llegá a estar del todo bien. Hay momentos muy buenos, brillantes, ingeniosos. Pero otros capítulos más bien no aportan nada.

Wednesday, January 09, 2013

Reexaminando a... Paul Thomas Anderson (Estreno de The Master)

Sidney, hard eight (****)
de Paul Thomas Anderson

La comparación es constante: ¿es Paul Thomas Anderson el nuevo Kubrick? Igual que él, Anderson empezó con pequeñas historias. Luego han sido grandilocuentes, apabullantes. Y aunque sus primeras películas fueran pequeñas, se nota el gusto por lo grande.


Se nota que este Sidney, hard eight es ambiciosa en su modestia. Sidney (memorable Philip Baker Hall) se erige en protector de John (John C. Reilly) tras la pérdida de éste de sus padres. Como lugarteniente de Sidney, John encuentra un oficio en la pequeña industria del juego y la mafia.


Todo va bien hasta que aparece el amor, y aparece la chica (Gwyneth Paltrow). Y todo se complica porque es amor de verdad, amor hasta el límite, y el límite es Samuel L. Jackson, con su conciencia de tipo malo. Pero Sidney, como aquel mítico Sr. Lobo de Pulp Fiction, soluciona problemas, y rápidamente.

Wednesday, January 02, 2013

Reexaminando a... Kathryn Bigelow (Estreno de La noche más oscura)

En tierra hostil (**)
de Kathryn Bigelow y Mark Boal

Ésta no es una película de bélica. No señor, es una peli de acción ambientada en la guerra. Que no es lo mismo. Porque acción hay mucha. Tensión a raudales. Historia, poca. No es desdeñable que una película te ponga en tensión, pero cuando todo su argumento es ése, peca por exceso.



Puede que el mundo de los artificieros no dé para más, pero se echa en falta un poco de argumento, de avance, de arco, de como quiera que lo llamen los guionistas. Porque falta guión, falta sensibilidad. Por lo demás, todo bien.

Tuesday, December 18, 2012

Musicineando - The killers & Tim Burton

Vuelven a colaborar The killers y Tim Burton tras hacerlo en la fantástica Bones. Aunque Here with me no es de mis canciones preferidas, el vídeo es fantástico, con el inconfudible sello Burton.

Wednesday, December 12, 2012

Reexaminando a... Jacques Audiard (Estreno de De óxido y hueso)

De latir mi corazón se ha parado (****)
de Jacques Audiard y Tonino Benacquista

El mundo inmobiliario puede ser más sórdido de lo que ya de por sí parece. Lo presenta De latir mi corazón se ha parado, que muestra poca esperanza en ese mundo, sólo el piano y la ilusión recobrada por un placer olvidado. Aprender de nuevo, intentar reciclar tu vida si es que ya es posible. Una dura prueba para un tipo duro.


La comunicación es el otro pilar sobre el que se centra. Entre la profesora y el alumno. Sin idioma en común. Miento, con la música como idioma común. Él, el tipo duro de la mafia inmobiliaria, pero aprendiz de piano (y de amor y de todo lo demás). Ella, sin más miras que el piano y sus clases. Una comunión perfecta, un encuentro sorprendente. Los extremos se tocan, o chocan, o se entorpecen.

Monday, December 03, 2012

Libros de cine - Vida de Pi

Vida de Pi (****)
de Yann Martel

La vida de Pi no es común, como todas las vidas que merecen ser contadas. Es una mezcla El libro de la Selva y El arca de Noé. Pi y sus animales en pleno naufragio del zoo. Pi y el tigre en esa barca en mitad del océano.



La historia puede concebirse de muchas formas: como libro de aventuras, como una metáfora de la sociedad actual, con la violencia de los días, con la soledad imperante. La soledad es el concepto predominante a mi entender. La necesidad de compañía, la lucha constante por no sentirse solo.

Pi puede que sea uno de los personajes más fascinantes de la literatura reciente. Con esa vitalidad a prueba de naufragios.

Monday, November 26, 2012

Reexaminando a... Curtis Hanson (Estreno de Persiguiendo Mavericks)

Jóvenes prodigiosos (*****)
de Curtis Hanson y Steve Kloves

Jóvenes prodigiosos es una película de iniciación. De iniciación a la escritura y a la vida por parte de un perdido Tobey Maguire. Lo que la escritura puede propiciar. Salvarte de la depresión y la soledad. Michael Douglas ejerce como guía espiritual también enfrentado a su propia crisis al no poder concluir una nueva novela tras un gran éxito.



Y también circulan por ahí Robert Downey Jr. como editor despiadado y Katie Holmes como compañera del taller, y Frances McDormand como amante del escritor. Y todos descubren (o intentan descubrir) el amor, aunque más que amor se dan compañía. Reunión de solitarios. Como decían, nacemos solos, morimos solos, el resto del tiempo tratamos de evitar esa sensación tan desastrosa.

Wednesday, November 14, 2012

Musicineando - Keane & Leticia Dolera y J.A. Bayona

J.A. Bayona y Lo imposible. Parece que no hay otra peli en el cine español. Su estilo quedó plasmado en el single del último disco de Keane: Disconnected, en  la que cuenta con Leticia Dolera y Féliz Gómez, aunque yo me quedo con la primera.

Monday, October 29, 2012

Reexaminando a... Ben Affleck (Estreno de Argo)

The town (***)
de Ben Affleck, Peter Craig y Aaron Stockard

The town pretende ser muchas películas en una, y al final desmerece su prometedor arranque. Porque Ben Affleck apuesta al final por la acción desmedida, con cierta incongruencia e irrealidad. Apuesta también por la historia de amor, sencilla al principio, empalagosa después.

Porque The town promete mucho en el comienzo: gran ritmo, buenas secuencias, muy buen guión, tremendamente ágil y divertido, personajes interesantes bien interpretados, por él mismo (mejor director que actor), Jeremy Renner, John Hamm, Rebecca Hall, Blake Lively.

The town es desigual, buen punto de partida, mal desenlace. Aún así, merece la pena dar una oportunidad a estos ladrones de supuesto guante blanco.

Monday, October 22, 2012

Reexaminando a... Rian Johnson y Joseph Gordon-Levitt (Estreno de Looper)

Brick (***)
de Rian Johnson

Brick es una (pequeña) vuelta de tuerca al cine negro al ambientar la historia al mundo estudiantil, convirtiendo el instituto como centro neurálgico del drama, añadiéndole así un toque claustrofóbico. No son estudiantes corrientes los que circulan por la película, ni se meuven en entornos comunes. Juegan a ser importantes y se acabarán quemando con ello.

Gordon-Levitt construye (no podía faltar el juego de palabras) un personaje convincente de eterno perdedor que se ve envuelto en una trama cada vez más desconcertante (suena a Hitchcock). Digamos que Brick es cine negro independente, que no te fascina ni te atrapa por su estética ni su ritmo, pero deja poso pasado el tiempo.

Monday, October 08, 2012

Series - Criticando, siempre criticando

Portlandia (****)
de Fred Armisen y Carrie Brownstein 

Portlandia consigue ir más allá del típico programa de sketches. Aunque tenga parte de su origen en el mítico Saturday Night Live (incluido su productor principal, Lorne Michael, además del creador Fred Armisen y el director Jonathan Krisel).

Portlandia no eso. Portlandia consigue convertirse en una (gran) serie debido a su magnífica realización, la continuidad de escenas y personajes y, por su puesto, a Portland, que además de darle nombre, es, sin duda, el gran protagonista de la serie. No es una sitcom encerrada en unos escenarios de cartón piedra. Portland cobra vida en la serie. Se puede respirar esa ciudad. Y eso lo hace (aún) más atractiva.

Y luego está Fred Armisen, claro, para mí, el mejor actor del actual SNL, y aquí lo demuestra con mucha mayor naturalidad, sin la necesidad de imitar ni de disfraces. Y se ha juntado con Carrie Brownstein (cantante y guitarrista de la banda Wild flag) que resulta fantástica como contrapunto. Portlandia, programa de sketches para los amantes de las series.

Friday, September 21, 2012

Reexamiando a... Andrew Dominik (Estreno de Mátalos suavemente)

El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford (*****) 
de Andrew Dominik

Fascinante. Película fascinante para los que amamos el cine contemplativo, el que se recrea en el espacio (la imagen) y el tiempo (la belleza de la lentitud, la pasividad a conciencia). Sí, ese estilo de Terrence Malick con El árbol de la vida, por ejemplo, la narración por encima de todo, la recreación de lo inhóspito.

Pero también la historia, claro, todo esto al servicio de la historia, de Jesse James, el idolatrado, el adorado, la leyenda. Y de Robert Ford, el adulador, el aprendiz, el envidioso. Un western a la nueva ausanza. Primando más la atmósfera que la acción. 

El reparto es un acierto, con algunos de los mejores actores en ciernes (Affleck, Rockwell, Renner, Deschanel). En fin, para algunos, cine pretencioso, aburrido. Para otros, cine del bueno, del grande. Cuestión de gustos.

Monday, September 17, 2012

Series – Criticando, siempre criticando

Juego de tronos (***)
de David Benioff y D.B. Weiss

No hay que alarmarse por ello, pero hay que decir que George R. R. Martin, y por consiguiente los creadores de la serie, no han sido muy originales en la trama de esta historia: reinos, poder, ambición, dominación. Todo ello ya ha sido contado otras tantas veces y de forma brillante.


Pero han sabido añadirle las gotas necesarias de violencia y sexo, et voilá, tenemos una serie transgresora, novedosa, inmortal, otra de la HBO. Hay que reconocer en la historia más laboriosidad que creatividad, más trabajo que originalidad, muchos hilos argumentales que confluyen, muchas pequeñas historias que enriquecen el relato.

Pero por momentos es tramposa, como todo este tipo de series, retuerce el guión para hacernos anhelantes de un nuevo episodio. Más de palacio que de batalla, más maliciosa que espectacular. Todo ello es Juego de tronos, para bien y para mal.

Wednesday, September 12, 2012

Musicineando - Noel Gallagher & Mischa Barton

Es un chico que está empezando, se trata de Noel Gallagher y su proyecto Noel Gallagher´s high flying birds que cuenta para su tema(zo) Everybody´s on the run con Mischa Barton, en su momento actriz, de por ejemplo The O.C., aunque a mí me gusta(ba) más Rachel Bilson; y ahora famosa de profesión. Corre, Mischa, corre. Hay un tipo que también sale en el vídeo pero no le he prestado atención.