Pues muchas, casi todas, pero me hubierta gustado ver en el cine alguna serie, como Mad Men, The wire, o las de la II Guerra Mundial, The Pacific y Hermanos de Sangre.
No me suelo fijar en las bandas sonoras, pero me dejó impactado la de Jonny Greenwood para Pozos de ambición, película con un comienzo fascinante, con una escena memorable (con ayuda musical) pero con cierto bajón al final.
Pues con esto de trabajar fuera de casa, muchas. Y por mencionar alguna, Malas temporadas, que la vi en Sevilla, y recuerdo así a Manuel Martín Cuenca, un director y guionista fantástico.
Entiendo como placer culposo una película que te guste y que por unanimidad sea tratada como mala-penosa. Eso me pasa con In good company, que ciertamente me encantó, más allá de Scarlett Johansson, con esa historia de ascenso y descenso voluntario de un joven ejecutivo.
Me siento identificado con los personajes de Woody Allen, perdedores, neuróticos, inseguros. Claro que se llevaba a la chica en muchas ocasiones. Ahí no coincidimos. Pero por no repetir tres veces al señor Allen, digamos Pagafantas, sin más explicación.
Las de género chico-conoce-chica, al estilo Algo en común, Once, Adventureland, Todo lo demás o Annie Hall y El graduado si nos remontamos al pasado. Y de entre todas ellas, 500 días juntos, por si Zooey Deschanel me hiciera caso.
Paul Newman, en eso no tengo duda. Luego Robert Redford, Burt Lancaster, Marlon Brando, Montgomery Clift... Y por elegir una de Newman, Dos hombres y un destino.
Debo reconocerlo, de pequeño no me gustaba el cine. Llevo retraso cinematográfico desde entonces. No tengo película de mi infancia, quizás las de vaqueros los sábados por la tarde, quizás las de Paco Martínez Soria, pero recuerdo ver E.T. y asustarme ante ese dedo acusador.
Muchas de la época de Qué grande es el cine, donde empezaba a ver el debate previo y el comienzo de la película, pero, anuncios mediante, era difícil verlas terminar. Entre ellas recuerdo El fuego y la palabra, de Richard Brooks, uno de mis directores preferidos, y con uno de mis actores preferidos, Burt Lancaster, que hace de predicador oportunista. Uno de esos pocos casos donde el título en castellano supera con creces el original.
Me emocionan las películas río, las que cuentan la historia de toda una vida, donde ves una evolución y el dolor del paso del tiempo, al estilo El curioso caso de Benjamin Button. Pero me quedo con otra, con una de mis películas preferidas: Las normas de la casa de la sidra.
No me gustaría repetir director, pero no puedo. Me hacen reír las primeras comedias de Woody Allen, imperfectas, llena de bajones, pero también de momentos memorables. Parecen más sketches que cine, pero me encantan. Y destacando una, su debut, Toma el dinero y corre.
En unas cuantas, pero digamos Ciudadano Kane, una película que me encanta, que técnicamente es más que brillante, pero que tiene una historia algo monótona que conlleva somnolencia.
Dice Woody Allen: "¿Qué es Ciudadano Kane? Pauline Kaella llamó una obra maestra banal. Uno ve la historia del ascenso al poder de un magnate y le podrá gustar más o menos. Pero el arte con el se cuenta Ciudadano Kane hace que esa misma historia pase de ser simplemente una especie de biografía llena de glamour a convertirse en toda una obra maestra. "
La guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza, que es el episodio IV pero la primera de toda, en fin, un lío. Creo que fue la primera película que vi en el cine... cuando se reestrenó allá por 1997, claro, no cuando se estrenó originariamente.
No veo muchas películas que tengan secuelas. Pero Spider-man es un personaje que me fascina, es mi superhéroe favorito, y Tobey Maguire uno de mis actores preferidos. Y tuvo dos buenas primeras películas, sobre todo la segunda, con Alfred Molina haciendo de Octopus. Pero la tercera, Sam Raimi, la tercera no te la perdono. Aquello pude ser una gran película (más oscura), pero todo se vino abajo.
Hay muchos directores, pero por no repetir a Woody Allen, los Coen o Hitchcock, voy a decir Kubrick. Pero ahora la cuestión es elegir, ¿hay alguna película mala de Kubrick? Bueno, El resplandor me decepcionó un poco. Pero quedémonos con Lolita, la perversión hecha cine.
Aunque en su momento no me fascinó, con el tiempo guardo mejor recuerdo de ella: Sangre fácil, el debut de los Coen que me prestó un gran seguidor de ellos y melómano y cinéfilo de pro, don Sergio Agustín, donde quiera que esté usted, gracias.
Yo es que soy más de Megaupload. Ya hace tiempo que no voy al cine, pero antes de que me detengan, deberé volver. Si no recuerdo mal, fue Midnight in Paris, del gran Woody Allen, su vuelta a la brillantez (si hasta está nominado para los Oscar).
No soy fan del género de terror, aunque no soy especialmente asustadizo. Pero con Los pájaros sufrí, incluida una fuga de agua en el lavavajillas esa noche. Es increíble la tensión que es capaz de imprimir Hitchcock con pocos recursos (de la época) pero con una dirección formidable.
Intento no ver películas que intuyo que no me gustará, como superproducciones o comedias románticas. Pero tuve el error de ver Mi gran boda griega, que venía incluso precedida por buenas críticas y alguna nominación al Oscar. La película que menos me ha gustado de todas las que he visto. Sin más. No quiero ni poner vídeo ni foto. No me tomo esa molestia.