Showing posts with label Baker S. Show all posts
Showing posts with label Baker S. Show all posts

Tuesday, September 01, 2009

Series - Criticando, siempre criticando

El mentalista (***)
de Bruno Heller.

El Mentalista comienza con un primer capítulo soberbio, donde se da a conocer a la brigada criminal de California, y con ellos un asesor, el famoso mentalista del título (Simon Baker, igual de bien que en El guardián).



Ese primer capítulo fantástico se repite a lo larde la temporada, manteniendo las mismas constantes: unos primeros sospechosos, algo de acción y una resolución inesperada que de habitual se convierte en esperada con el paso de los capítulos.



A pesar de ello, no hay que restar méritos a unos guiones precisos, a una realización perfecta aprovechando los paisajes de California y a unas interpretaciones solventes.

Heller, tras Roma y su cancelación, apuesta ahora por la comercialidad, pero con buen gusto.

Saturday, October 18, 2008

Series - Criticando, siempre criticando

El guardián (****)
de David Hollander.


Es extraño que esta serie haya pasado tan desapercibida por España, no sólo para el gran público (se ha emitido en canales digitales y en algunas cadenas autonómicas), sino para los propios críticos o los más firmes seguidores de series. Esa invisibilidad no me permitió ver al completo las tres temporadas en su momento, cosa que sí he podido hacer hace bien poco, de nuevo gracias a Digital +, confirmando con este nuevo visionado la ya de por sí buena valoración que tenía.

Resumo: Sí, es otra serie de abogados, pero diferente. En primer lugar por el tono, nada de comedia, todo drama, todo gris, a lo que Pittsburg (localidad en donde transcurre) ayuda sobremanera. En segundo lugar por la propia temática, abogados de empresas (fusiones, liquidaciones, despidos, juegos éticos…) por un lado; y por otro, abogacía para niños desamparados. Siendo el protagonista quien une estos dos universos tan lejanos: Nick Fallin, socio del bufete dedicado al mundo empresarial, obligado a realizar trabajos sociales en la asistencia a niños por motivos delictivos. Y es el motivo delictivo el tercer pilar que faltaba: la adicción de su protagonista a las drogas, tratado desde un punto de vista asfixiante, siempre está presente, pero pocas veces se ve.



En cuanto a los puntos negativos, veamos, pues esa vocación típicamente norteamericana de recurrir siempre a los “hechos emocionalmente impactantes” en cada capítulo. Me explico. Suceden muchas cosas, demasiadas. La finalización de las tramas en un solo capítulo provoca cierto vértigo. Pero, por otro lado, las tramas de más de un capítulo suelen ser excelentes, por ejemplo, el final de la 2ª temporada y lo bien hilvanado que quedan los sucesos presentes con los pasados. Nada queda sin atar. Pero queda cierto grado de inverosimilitud: no todo eso puede ocurrir a las mismas personas, sobre todo en la 3ª temporada.

Pero recobrando los puntos positivos: los actores, excelentes, especialmente el protagonista, Simon Baker con esa inexpresividad premeditada, rasgo básico de su personaje, un tipo contrario a todos los personajes habituales: borde pero no locuaz, serio pero ambicioso, incapaz de mostrar sentimientos hacia otro. Por último, la precisión de los guiones, sobre todo los desarrollados por el propio creador (David Hollander) y por Rick Eid. En definitiva, y como muestro, una serie altamente recomendable. 66 capítulos para ver cómo la sociedad se pudre.