Showing posts with label McDormand F. Show all posts
Showing posts with label McDormand F. Show all posts

Monday, November 26, 2012

Reexaminando a... Curtis Hanson (Estreno de Persiguiendo Mavericks)

Jóvenes prodigiosos (*****)
de Curtis Hanson y Steve Kloves

Jóvenes prodigiosos es una película de iniciación. De iniciación a la escritura y a la vida por parte de un perdido Tobey Maguire. Lo que la escritura puede propiciar. Salvarte de la depresión y la soledad. Michael Douglas ejerce como guía espiritual también enfrentado a su propia crisis al no poder concluir una nueva novela tras un gran éxito.



Y también circulan por ahí Robert Downey Jr. como editor despiadado y Katie Holmes como compañera del taller, y Frances McDormand como amante del escritor. Y todos descubren (o intentan descubrir) el amor, aunque más que amor se dan compañía. Reunión de solitarios. Como decían, nacemos solos, morimos solos, el resto del tiempo tratamos de evitar esa sensación tan desastrosa.

Monday, June 25, 2012

Criticando, siempre criticando

Moonrise Kingdom (****) 
de Wes Anderson y Roman Coppola 

Los niños se comportan como adultos y los adultos como niños. No hay mejor denuncia en la película que ésa. El paso del tiempo nos vuelve idiotas y nos quita la inocencia y el primer amor. Y para ello, Anderson se apoya en sus pilares básicos: situaciones exageradas, personajes excéntricos (con grandes interpretaciones), escenarios recargados y mucha velocidad.

Es el verano de 1965 y en un campamento de scouts, un joven se fuga en busca del reencuentro con su amor del verano pasado. El sheriff del pueblo y el grupo de scouts emprenden la búsqueda. Anderson mezcla así el cine del oeste (Los buscadores, Centauros del desierto) con el cine bélico (La chaqueta metálica), todo con un prisma infantil que lo simplifica y lo hace más imaginativo y amable.

“Quería recordar lo que es el amor a los 12 años. o, por lo menos, cómo se imagina uno qué es el amor a esa edad. La película trata de la emoción del primer beso. De cogerse de la mano, de no pensar en el futuro y de cómo seguimos siendo niños en el fondo, aunque por fuera tengamos aspecto y nos comportemos como adultos. La infancia no muere nunca. La escondemos, pero no muere”. Wes Anderson