Showing posts with label Ruffalo M. Show all posts
Showing posts with label Ruffalo M. Show all posts

Monday, February 21, 2011

Reexaminando a... Mejor actor de reparto

Christian Bale, por The fighter: Está en cualquier película interesante de los últimos años, pero revisito El maquinista, donde también tuvo que adelgazar hasta el extremo de apenas existir.

John Hawkes, por Winter´s bone: Aunque sale en una de mis series preferidas (Deadwood), revisito Tú, yo y todos los demás, está fascinante peli de Miranda July, que acaba de estrenar en Berlín su segunda película.

Jeremy Renner, por The town: Revisitando En tierra hostil, gran triunfadora del año pasado (incompresiblemente, no es que sea gran cosa) donde lo mejor quizás sea su interpretación en una gran peli de acción sin alma.



Mark Ruffalo, por Los chicos están bien: Uno de mis actores preferidos, destaca en Shutter Island, en la que era el "ayudante" de Di Caprio en esa extraña investigación sobre la fuga de una interna.

Geoffrey Rush, por El discurso del Rey: Pero por muchas películas que haga, para nosotros siempre será el pianista loco de Shine.

Monday, March 09, 2009

Examinando a... David Fincher

Zodiac (****)
de David Fincher y James Vanderbilt.

El asesino del Zodiaco según Fincher no podía ser otra película más del género. Fincher apuesta por la sobriedad para analizar los asesinatos en serie que entre los años 1966 y 1978 se produjeron en San Francisco, cuando se convirtió en todo un fenómeno público debido al envío cartas con pistas, a modo de juego, a los medios de comunicación, por parte del asesino.



Podría haber caído en lo fácil, en el morbo, en el asesinato, y sin embargo apuesta por la investigación, la obsesión y el drama. Como si del propio Robert Graysmith fuésemos, Fincher nos confunde en la investigación, nos lleva por el mal camino, nos pone trampas en todo momento. Y siempre caemos, y siempre queremos saber más. Así que la sensación final es desconcertante, como lo fue para Graysmith. Y he ahí la virtuosidad que demuestra una vez más Fincher, que se apoya en los clásicos del género, y especialmente en Todos los hombres del presidente, de Alan J. Pakula, del que toma claros referentes, para convertirlo en una obra de similar nivel.