Showing posts with label Eisenberg J. Show all posts
Showing posts with label Eisenberg J. Show all posts

Friday, November 11, 2011

Reexaminando a... Jesse Eisenberg (Estreno de 30 minutos o menos)

La red social (****)
de David Fincher y Aaron Sorkin


Fincher y Sorkin reconstruyen la idea de Facebook y la convierten en película. Desde el origen de todo (el proyecto de los Winklevoss), pasando por la financiación, la rivalidad, la expansion… una clase maestra de cómo triunfar, algo que tanto le gusta mostrar a los americanos: el camino del éxito en unos pocos pasos.

Pero ojo, todo a partir de una chica, como cualquier buena historia, la acción se origina con el despecho. Del desamor a la popularidad, un pequeño recorrido, sólo hace falta crear la mayor red social. Una vía para todos los que sufren (sufrimos) de desamor.



Eissenberg crea ese Zuckerberg brillante y vulnerable a la vez, ególatra y débil. Una difícil dualidad que hace de su personaje aún más creíble. Como dice Sorkin “Sinceramente, creo que Mark Zuckerberg se ve a si mismo como un genio. Uno de esos genios que, por mucho que se lo expliquen una y otra vez, se ven incapaces de entender por qué las chicas no se van con ellos y sí, en cambio, con otros tipos un poco menos inteligentes.”

Wednesday, February 23, 2011

Reexaminando a... Nominados a mejor actor

Javier Bardem, por Biutiful: Ganó el oscar con No es país para viejos, pero su primera nominación tiene muchos vínculos con Biutiful: Antes que anochezca, interpretación en castellano, sublime, exagerada, película algo irregular, nominación al canto.

Jeff Bridges, por Valor de ley: Siempre será El nota, El gran Lebowski, precisamente con los Coen.



Jesse Eisenberg, por La red social: Últimamente de moda con Adventureland (fascinante retrato de los 80) o Zombieland (terroríficamente divertida), pero su primer gran trabajo fue en Una historia de Brooklyn (The squid and the whale) donde lee a Scott Fitzgerald y canta hey jou.



James Franco, por 127 horas: Franco es Harry Osborn en la saga (ya antigua) de Spiderman.

Colin Firth, por El discurso del rey: El año anterior estuvo nominado por Un hombre soltero, pero me encanta ese silencioso misterio de su interpretación de Vermeer en La joven de la perla. Cuando la joven es Scarlett...

Tuesday, August 31, 2010

Pasiones cinéfilas - Jesse Eisenberg

Está claro que Jesse Eisenberg no es un guaperas, ni un cachas, ni un tipo con un atractivo innato. Quizás ése sea su éxito. Es un tipo normal que hace papeles de tipo normal, aunque con tendencia a interpretar al típico perdedor, ese derrotado al que todo el mundo desprecia, y como los derrotados somos muchos, su éxito está garantizado.


Su primer papel destacado fue en El calamar y la ballena aunque aquí se tradujo como Una historia de Brooklyn (él es de Queens, casi). En ella era el hijo mayor de una pareja de escritores que se separan, separando también a sus hijos en un momento decisivo de su adolescencia. Ya fue perdedor en esta película, como lo sería en las más recientes Adventureland y Bienvenidos a Zombieland.



En la primera trata de enamorar a Kristen Stewart (alejándose de esa Eclipse y todas esas secuelas interminables) en un parque de atracciones. En Bienvenidos a Zoombieland, es doblemente perdedor en un mundo en el que los zombies se apoderan de todo. Aquí la chica (en todo tiene que haber chica) fue Emma Stone.


Ahora será todo lo contrario, encarnará a uno de los fundadores de Facebook en La red social dirigida por David Fincher. Papel que parece robó a otro actor de su mismo corte (Michael Cera, Juno) y que puede convertirle en una estrella atípica.

Monday, January 04, 2010

Criticando, siempre criticando

Bienvenidos a Zombieland (***)
de Ruben Fleischer, Paul Wernick y Rhett Reese

Bienvenidos a Zombieland no defrauda por no encontrarnos nada que no esperásemos: un poco de sangre (tampoco demasiada), una historia sencilla, una dosis de humor macabro y un ritmo que, aunque a veces decae, sabe reanimarse justo antes de sentirte aburrido, y eso sí, alguna moraleja típicamente norteamericana que chirría con el resto de la peli.


Zombieland demuestra que el apocalipsis puede ser gracioso, que la huida de los humanos del ataque de los zombies puede ser enormemente divertida. Pero no rehuye de la consabida historia de amor, aquí entre Jesse Eisenberg (Adventureland) y Emma Stone. A ellos hay que añadir una Abigail Breslin más crecidita (Pequeña miss Sunhine) y un Woody Harrelson a veces sobreactuado, pero a veces soberbio en el papel de matazombies. Ah, y quizás lo mejor, el cameo de Bill Murray que pasará a ser una secuencia mítica con los años: “Hay seis supervivientes en el mundo y uno de ellos es el puto Bill Murray”.