Showing posts with label Matthau W. Show all posts
Showing posts with label Matthau W. Show all posts

Monday, April 11, 2011

Reexaminando a... Sidney Lumet (In memoriam)

Punto límite (***)
de Sidney Lumet y Walter Bernstein


Punto límite
es el reverso dramático de ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. Aquello de “Dimitri, no te lo vas a creer” no surge ni por asomo en la película de Lumet. La comicidad desaparece, pero el punto de partida es exactamente el mismo: en plena guerra fría, unos aviones del ejército norteamericano han recibido la instrucción (por error) de atacar a los soviéticos provocando una hecatombe mundial si se llega a cumplir.

Tratar de evitarlo será el objetivo del presidente de los Estados Unidos. En la película de Kubrick era un memorable Peter Sellers. En la de Lumet el sensacional Henry Fonda, que en las mejores secuencias de la película mantiene conversaciones telefónicas con el presidente ruso tratando de salvar una situación insostenible. Es curioso cómo dos argumentos tan parecidos den lugar a dos películas tan dispares.



Porque aunque Punto límite tiene un argumento muy trillado y parte de bases ya analizadas, Lumet consigue mantener cierta equidistancia, sabe articular un discurso frío y nada patriótico y, lo que es mejor, sabe imprimir una tensión constante a lo largo del filme, horrorizándote por la posibilidad de que ocurra. La escena final bien vale su visionado. Dimitri, ¿ya han llegado?

Sunday, January 11, 2009

Colección El Mundo - Cine de Periodismo

Primera plana (*****)
de Billy Wilder, I.A.L. Diamond - (Obra de Ben Hecht y Charles MacArthur)


Billy Wilder vuelve a filmar la comedia perfecta (y van tantas) reelaborando la “Luna nueva” de Howard Hawks, en una sátira sobre el periodismo de juzgados e investigación en los EE.UU. de los años 20-30. Con Walter Matthau como director de un prestigioso perióidico y Jack Lemmon como su mejor periodista a punto de abandonarle para casarse justo el día de una de las noticias del año.

Y entre recovecos de la comicidad y los gags (memorable el psiquiatra), queda resquicio para la denuncia, la ironía y el sarcasmo de un mundo (periodismo y justicia) no tan alejados de la actualidad.