Showing posts with label Hitchcock A. Show all posts
Showing posts with label Hitchcock A. Show all posts

Thursday, February 02, 2012

Día 3 - Una película que te asustó



No soy fan del género de terror, aunque no soy especialmente asustadizo. Pero con Los pájaros sufrí, incluida una fuga de agua en el lavavajillas esa noche. Es increíble la tensión que es capaz de imprimir Hitchcock con pocos recursos (de la época) pero con una dirección formidable.

Crítica de un servidor

Wednesday, June 09, 2010

Reexaminando a... Hitchcock (30 años de su muerte)

El hombre que sabía demasiado (***)
de Alfred Hitchcock y John Michael Hayes

Hitchcock pone en esta película todos los ingredientes que hacen de su cine único: un poco de intriga, una ración de buenos contra malos, pistas falsas por el camino, escena memorables, paisajes vistosos y tensión en todo momento en su hilo argumental.



Todo ello está patente en El hombre que sabía demasiado remake americano de su propia película británica, contando ahora con el siempre infalible James Stewart y con la compañera femenina (rubia) de turno, en este caso Doris Day. Ellos son un matrimonio de vacaciones en Casablanca cuyo hijo ha sido raptado después de que presenciaran un asesinato de un espía y éste le confiara un secreto. A partir de ahí, todos los giros y misterios de guión habituales marcan el camino.



No es una de sus obras maestras, porque no todas pueden serlo y porque, curiosamente, las que considero obras maestras se alejan de ese recetario anteriormente expuesto (La soga, Los pájaros, Psicosis). Factoría Hitchcock, calidad garantizada.

Thursday, May 27, 2010

Reexaminando a Hitchcock... (30 años de su muerte)

La soga (*****)
de Alfred Hitchcock, Arthur Laurents y Hume Cronyn.


Hitchcock asfixia al espectador con una agobiante escenificación del crimen en esta obra maestra (otra). Totalmente despojado de cualquier artefacto visual, sonoro o artificioso; la narración ocurre en tiempo real y en planos secuencia continuos. Es la escena y la palabra la que lleva la voz cantante en esta fiesta de dos chicos que celebran... el asesinato de un amigo. Y no se destripa nada, ése es sólo el punto de partida.


El centro de la narración lo toma la palabra, reflexionando sobre el sentimiento del superhombre, del semi dios que todo lo puede controlar, que todo lo domina. El goce por la superioridad que muestran con respecto a los demás se vuelve tensión cuando James Stewart empieza a sospechar de sus dos ex-alumnos. Entonces aparece la culpa o más bien, el pavor, y lo que antes era habituación, se convierte en infierno.

Wednesday, May 12, 2010

Reexaminando a... Alfred Hitchcock (30 años de su muerte)

Los pájaros (*****)
de Alfred Hitchcock y Evan Hunter.

Por muchos considerado como la gran película de terror de la historia, Los pájaros consigue trascender como filme, convirtiéndose en un icono de la cinematografía.

Es la maestría de Hitchcock (como siempre) la que consigue convertir una historia sencilla en una obra maestra a través de una tensión que constantemente va en aumento, con secuencias memorables, con ingenio para superar los medios limitados de la época y con un surrealismo narrativo sorprendente.


Los pájaros es terror puro, el mayor pavor que se puede encontrar mucho más allá de explosiones, apariciones o sangre gratuita. Gracias Hitchcock por hacerlo, gracias Tippi por sufrirlo.

Wednesday, February 10, 2010

Reexaminando a... Alfred Hitchcock (50 años de Psicosis)

Psicosis (*****)
de Alfred Hitchcock, Joseph Stefano y Robert Bloch.

Psicosis va mucho más allá de una escena memorable o de una banda sonora mítica. Psicosis es un tratado sobre el temor, los miedos que nos acechan, el horror o el desasosiego. Psicosis es capaz de adentrarse en el ser humano para desvelar sus mezquindades, que todos poseemos y que tarde o temprano salen a la luz. Siempre surge y a todos nos persigue, ya sea provocado por la codicia o la soledad.


Hitchcock logra una obra maestra (una de tantas) de, en principio, muy poco (unos cuantos personajes (no muchos), un escenario casi único, un crimen desvelado y conocido por todos... Todos ellos elementos alejados del cine contemporáneo que apuesta por multitud de personajes, de grandes escenarios, de crímenes imposibles de resolver para intentar así ganar una complicidad perdida.

Psicosis es la gran historia sobre el horror, y quién si no Hitchcock iba a lograrlo.

Thursday, April 16, 2009

Reexaminando a... Raymond Chandler

Extraños en un tren (***)
de Alfred Hitchcock, Raymond Chandler y Czenzi Ormondi.

Dos extraños se conocen en el tren. Un afamado tenista y un admirador. Éste, sabedor de la situación personal del tenista (problemas con la separación de su mujer) le propone un intercambio de asesinatos. Sólo Hitchcock y Chandler (basándose en la novela de Patricia Highmith) podía poner un punto de partida tan fascinante.


Lástima que la tensión de esa primera parte no se mantenga el resto de la película. Porque la película se aleja demasiado pronto de los dilemas morales y se convierte en un thriller (magistralmente rodado), pero al que se le podía haber sacado mayor partido.