Showing posts with label Jones J. Show all posts
Showing posts with label Jones J. Show all posts

Friday, October 29, 2010

Series - Criticando, siempre criticando

Mad Men [3ª temp.] (*****)
de Matthew Weiner

¿Qué se puede decir a estas alturas de Mad Men que no se haya dicho ya? Pues que es la mejor serie de su época, que es tremendamente sutil, que está fantásticamente dirigida y ambientada, que tiene unos personajes fascinantes aparentemente perfectos por fuera y potencialmente horrendos por dentro. Quizás sea esa doble moral que caracteriza al ser humano, y que la serie refleja tan bien, lo que la haga tan especial.



De la tercera temporada, destaca un hecho factible: El capítulo 13: Cierra la puerta, siéntate puede que sea el mejor capítulo de una serie jamás escrito. Esa reconstrucción de la agencia desde cero o casi cero, esos 40 minutos de descubrir una nueva oportunidad, un nuevo mundo, una nueva empresa es auténticamente fascinante. Gracias Matthew Weiner.

Saturday, September 25, 2010

Quiero ser como... Don Draper

Don Draper es el hombre al que todas las mujeres admiran. Don Draper es el hombre al que todo hombre aspira ser. El porte, esos trajes impecables, esa mirada penetrante, esa creatividad en la publicidad, la elegancia con el vaso en la mano, el cigarro siempre preparado.



Claro que no todo es perfecto. ¿Qué esconde Don Draper? ¿Por qué ese ruido incesante de bombas al estallar? ¿Por qué esa infancia perdida en el horizonte? Pero si lo tienes todo, Don, esa Grace Kelly hecha esposa, todas las chicas te observan y te desean y tú te dejas vencer. Todos esperan tu palabra, encontrado en ellas las respuestas ante cualquier pretensión. Don Draper, todos quieren ser como tú, ¿por qué tú no quieres ser como tú?

Thursday, April 23, 2009

Pasiones cinéfilas – January Jones

A January Jones cuesta verla alejada del papel de esposa acomodada de Don Draper en Mad Men. Y aunque en la segunda temporada se rebela ante esa seguridad, es imposible dejar de ver la imagen de madre reposada, cigarro en mano, arropada por lujos de la época. Sin embargo, fuera de su personaje, se ha convertido en objeto de revistas y miradas.



Como su personaje, January comenzó como modelo; y como su personaje, lo abandonó. En la serie por Don, en la realidad por el cine. Y aunque sus papeles (secundarios) no fueron del todo acertados: American Pie, Dirty Dancing: Havana nights… poco a poco fue seleccionando mejor sus papeles, y difuminándolos más en el tiempo. Primero en Los tres de Melquíades Estrada de Tommy Lee Jones y Guillermo Arriaga, y ahora en la actualidad, en la televisión, con apariciones en Ley y Orden, y un papel protagonista, y vaya protagonista, en Mad Men.



En la actualidad, tiene pendiente de estreno Radio encubierta (The boat that rocked), junto a Phillip Seymor Hoffman, y dirigida y escrita por Richard Curtis, el guionista, entre otras, de Bridget Jones o Love actually (de la que también participó January).

De belleza relajada, para nada artificial, January convierte cada plano en la que aparece en un motivo para la recreación.

Friday, April 03, 2009

Series – Criticando, siempre criticando

Mad Men (*****) [2ª temp.]
de Matthew Weiner.


Weiner va sobre seguro en la 2ª temporada de Mad Men. Agudiza las relaciones personales, acrecienta los temas políticos (Cuba, Kennedy) y sigue dejando en segundo plano el mundo de la publicidad, de nuevo como excusa para describir a esos tipos de traje y corbata, que se siguen pudriendo por dentro, ambiciosos de poder y sexo.



De nuevo sobre Jon Hamm recae todo el peso de un protagonista que parece darse cuenta de su error, pero ya es tarde. Ahora Betty (fantástica January Jones) toma el mando de la situación y se revela ante una sociedad injusta con las mujeres. Como lo hace Peggy Olsen (Elisabeth Moss) escalando puestos en una organización machistas.



No nos podemos engañar, Mad Men es un culebrón, con todos los ingredientes clásicos, engaños, amores no correspondidos, venganzas, infidelidades, embarazos… pero es un culebrón tan bien contado que apenas te das cuenta y te dejas llevar. Como si Fitzgerald (referenciado varias veces en la temporada) fuera el que firmara el guión, al que se le acusa de escribir sobre nada, pero ¿y lo bien que escribía sobre esa nada? Eso es Mad Men. Parece que no pasa nada, pero terminado los 45 minutos te encuentras de golpe con la realidad.