Showing posts with label Lee Jones T. Show all posts
Showing posts with label Lee Jones T. Show all posts

Sunday, March 15, 2009

Reexaminando a… Guillermo Arriaga.

Los tres entierros de Melquíades Estrada (****)
de Tommy Lee Jones y Guillermo Arriaga.

Arriaga vuelve a firmar un guión desestructurado pero no coral, lo que la diferencia de la trilogía hecha con Iñárritu. Aquí apuesta por una única historia a partir, eso sí, de un suceso principal, marca de la casa Arriaga. En este caso, el asesinato de Melquíades Estrada, cuyo amigo (Tommy Lee Jones) trata de dar un entierro digno.


Tommy Lee Jones sabe imprimir la desolación del guión en la pantalla, y se reserva el papel principal que también lo ha tenido en otros papeles como No es país para viejos o En el valle de Elah. La del hombre desesperado ante la crueldad de la sociedad que le rodea, de la no comprensión de cómo se ha llegado a este punto. Y Jones lo borda.

Saturday, February 14, 2009

Ciclo El Mundo - Periodismo

Historia de un crimen (***)
de Douglas McGrath.


Coincidencia o no, la comparación con Capote de Bennett Miller es inevitable. Y aunque hay opiniones que consideran lo contrario, para mí es ciertamente mejor la segunda. Y eso que Historia de un crimen, de la que aquí hablo, narra punto por punto los mismos hechos, pero no imprime la tensión que queda patente en Capote, en parte por la majestuosa interpretación de Phillip Seymor Hoffman, en parte por la dirección de Miller.


Sin quitar mérito ni a Toby Jones ni a Douglas McGrath, ni por supuesto a una sorprendente Sandra Bullock, ni a un siempre extraordinario Daniel Craig. La película sabe reflexionar, conmover, emocionar. Muy por encima de la media, Historia de un crimen merece ser revisitada siempre, para así no olvidar que la crueldad sigue ahí aunque ya no sea tan patente.

Monday, February 18, 2008

Criticando, siempre criticando

No es país para viejos (****)
de Joel Coen y Ethan Coen.


Segunda vez que los Coen no escriben un guión original (tras Ladykillers) aunque esta vez la historia parece surgida de sus calenturientas mentes. De otra mente similar (Cormac McCarthy) nace No country for old men, donde uno no sabe más del argumento sólo que el infierno ha sido creado en la frontera entre México y EE.UU.




Surge como película de acción para convertirse poco a poco en un laberinto donde lo que se deja patente es la destrucción de un hombre con el paso de los años. La idea patente es la de hombre perdido en su edad (Tommy Lee Jones) abocado a una sociedad que no es capaz de reconocer, donde la gente mata y muere por y para el dinero, donde los valores quedaron atrás, muy lejos, ni siquiera visible en los desiertos de la nada.

Y los Coen consiguen que esa sensación quede en el espectador, más allá de los artificios de sangre y disparos, más allá de la persecución a cámara lenta de Bardem a Brolin, y de todos contra Bardem. Lo que queda es la frustración y desolación de la pérdida de la esperanza, el horror de todo lo ajeno. La sociedad se pudre y nadie puede hacer nada para evitarlo.




Reflexiones aparte, muertes aparte, la película es asfixiante, agotadora, sufrida. El humor de los Coen sale a cuentagotas, aquí nos asomamos mucho más a “Muerte entre las flores” por la violencia y a “Barton Fink” por su sentidos. El trío protagonista es espectacular. Bardem sostiene toda la película, pero Brolin hace un retrato magnífico del pobre hombre, mientras que Lee Jones es el encargado de perder la identidad a lo largo de las 2 horas.