Showing posts with label Simon D. Show all posts
Showing posts with label Simon D. Show all posts

Thursday, January 15, 2015

desmenuzando... THE WIRE (1x02): Esta mierda te va a reventar la cara

The Wire (1x02) - The detail 
Dirigido por Clark Johnson 
Guión de David Simon 
Historia de David Simon y Ed Burns

Bunk avisa. El viejo zorro trata de avisar a McNulty: “Esta mierda va a acabar reventándote la cara.” 

Prosigue las investigaciones: A Daniels le mandan lo peor de cada departamento porque no esperan resultados. Él lucha por más hombres y más eficaces, y así consigue a Sigdnor, algo es algo, porque los demás poco aportan. Pryzbylewski sigue haciendo de las suyas acompañando a Herc y Carver, que se adentran en las torres en busca de la acción que no encuentran en una investigación pensada a largo plazo. En un pelea absurda, acaba golpeando a un niño de 14 años que pierde un ojo.


El asesinato de Gant es el nuevo motor de la investigación. Todo hace sospechar de los hombres de Barksdale como venganza por hablar en el juicio contra D' Angelo, así que para tratar de sacar algo en claro, McNulty y Bunk cogen a D' Angelo y lo someten a interrogatorio memorable. “¿Sabes quién era? Era un ciudadano.” Casi lo consiguen. Casi logran una confesión. Con la falsa historia de sus hijos, del ciudadano ejemplar, del hombre de familia. Aunque no consiguieran su confesión, obtuvieron algo importante, una grieta en su pensamiento: el remordimiento.

En un momento dado lo ven, McNulty se da cuenta: Llevan un busca. Para el espectador casi pasa desapercibido, pero es la herramienta de trabajo fundamental del grupo Barksdale, que, precisamente, sale por primera vez. Y lo vemos como el capo menos capo del cine. Con carisma pero sin ser el ostentador que preveíamos.

Acabamos con Daniels que se niega a usar el asesinato del testigo protegido (Gant) como acicate para fomentar una mejor investigación. Pero sale en prensa, acusando a McNulty de ello y todo se complica. Un testigo muerto, la prensa que lo conoce, y ya tenemos lío.

Thursday, December 04, 2014

desmenuzando... THE WIRE (1x01) Éste es un país libre

The Wire (1x01) - The target
Dirigido por Clark Johnson
Guión de David Simon
Historia de David Simon y Ed Burns.

Éste es un país libre

Todo tiene un comienzo, y ahí está preguntando McNulty: “¿Quién mató a Moco?” Como si eso importara. Como que si fuera el “quién mató a Laura”. Pero en The Wire, Moco es sólo la punta del iceberg de algo mucho más importante. El inicio de un caso sin fin.

Empieza siendo una pregunta inocente, cómica, pero se convertirá en el eje de una investigación memorable. Mocarro, alías Moco, se llevaba siempre el bote de las apuestas en las partidas que hacía con sus compinches. Robaba. Siempre. Y “¿por qué le dejábais jugar?” le pregunta McNulty. “Éste es un país libre” le responden. Anécdota real que nuestro admirado David Simon ya utilizó en Homicidio.


Mientras, D'Angelo Barksdale sale indemne de un juicio por asesinato. Era culpable, el caso había sido bien construido, pero un testigo clave se desdice de su testimonio. El juez, disgustado por lo sucedido, pregunta a McNulty, que lo suelta todo, No debió hablar, o sí, porque ése es el verdadero comienzo.

Nadie parece conocer a Avon Barksdale y a Stringer Bell y a todo su clan, que fueron los que libraron a D'Angelo de la cárcel. Son los que dominan gran parte del negocio de las drogas en Baltimore, ciudad que se convierte en un personaje fundamental de la trama.

Y comienza la guerra, aunque “no se puede considerar una guerra, las guerras acaban” Ésta no lo hará nunca. La policía, enfadada por la reprimenda del juez ante el desconocimiento general, encarga al Teniente Daniels una investigación rápida, para salir del paso. Se crea así un grupo de investigación especial entre narcóticos y homicidios, sin mucha fe. El propio Daniels lo reconoce: “dentro de un mes estaremos en nuestros puestos habituales”.

Y todo parece que iba a ser así, por la dificultad de introducirse en un grupo como ése, pero aparece Bubbles justo en el momento exacto. Quiere colaborar tras la paliza que recibió su amigo por los chicos Barksdale. Has llegado en un buen momento. Empezamos.

Thursday, April 12, 2012

Series - Criticando, siempre criticanco

The corner (*****)
de David Simon y David Mills

The corner no pretende ser un alegato en contra de las drogas, pero consigue ese efecto. Y sin exponer culpas, dando vida a los marginados, los que no tienen nombre y se pudren en cada esquina.


Simon, como costumbre, critica este mundo que hemos creado a través de una serie de personajes que han destruido su vida o están a punto de hacerlo, que han cometido los mismos errores una y otra vez y no tienen manera de salir de todo aquello.

No es una serie sobre la droga. Ése sería un fácil resumen. The corner trata del fracaso de una sociedad que hemos (mal) construido.

Wednesday, December 21, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

Treme (*****) [2ªtemp]
de David Simon y Eric Overmyer

Cuando uno ve Tremé, la primera tentación es hablar de su música. Y es imprescindible hacerlo, con todo ese movimiento en Nueva Orleans, el jazz, el rock, el rythm and blues, la cultura indígena, el carnaval. Pero la fortaleza de la serie está en sus personajes y en el fascinante desarrollo que tiene.

Ésa es la marca de la casa de David Simon. Ya en The Wire logró unos buenos-malos y unos malos-buenos fascinantes (DiAngelo, Omar, Marlo, Stringer...) y uno no sabía con quién simpatizar.



En Tremé ninguno destaca. Todos intenta sobrevivir al horror después del Katrina, con la música, la enseñanza, la gastronomía, la policía, la justicia, la política... todo cabe en el mundo Simon. Ha sabido elegir los personajes con los que criticar todo este maldito sistema, sin grandes consignas, sólo con la realidad por delante. Que sea el espectador el que se dé cuenta, que nos creamos inteligentes. Tremé es una lección.

En esta temporada Tremé se a "The wirezado". La policía (Homicidios) cobra especial importancia, también la educación y la política, como en The Wire, incluso el proceso de desintoxicación de uno de sus personajes. Todo recuerda a la obra maestra de las series, y que lo siga haciendo.

Friday, November 25, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

The Wire [5ª temp.] (*****)
de David Simon y Ed Burns.

Quedaba por criticar la quinta temporada, y a ello voy. La última temporada de The Wire está a la altura de las circunstancias, a la gran altura que mantenía, no podía ser de otra forma.



Simon vuelve a tejer una maraña narrativa, en este caso a partir del abandono del caso Marlo (el gran jefe tras vencer sobre Stringer Bell y Barksdale) debido a la falta de financiación del ayuntamiento. Entonces aparece nuestro héroe moderno, McNulty y se inventa una gran mentira convertida en caso por un periodista ávido de ascenso. Gracias al revuelo formado, podrá financiar de manera oculta sus verdaderas intenciones, acabar con Marlo.

A partir de ahí, el final se convierte en un punto final de toda una época. The Wire ha hecho historia. Es sin duda la mejor serie jamás escrita.

Thursday, December 30, 2010

REGALA... The wire.

1.- Pack The wire, serie completa (5 temporadas) - ver

2.- B.S.O. The wire - ver

3.- Homicidio, libro de David Simon, creador de la serie - ver


4.- Sin retorno, novela de George Pelecanos, guionista de la serie - ver


5.- La vida fácil, novela de Richard Price, guionista de la serie - ver

6.- Libro The wire, de varios autores, en castellano (2010) - ver


7.- Camiseta The wire logo naranja - ver



8.- Póster The wire - ver


9.- Tazas The wire - ver

Tuesday, July 20, 2010

Series - Criticando, siempre criticando

Treme (*****)
de David Simon y Eric Overmyer

Treme trata de cómo sobrevivir al Katrina, o mejor dicho, de cómo sobrevivir en Nueva Orleans tras el Katrina. Porque Nueva Orleans ya no es Nueva Orleans tras el paso del huracán.

Aunque pudo centrarse en la catástrofe, en el drama de los muertos y desaparecidos en aquella tormenta, aunque pudo centrarse en el desastre político en las primeras instancias (Administración Bush), Simon no cae en la tencación de lo fácil y a través de toda una serie de personajes anónimos (como The Wire o Generation Kill) es capaz de describir una barbarie, un desazón al ver que tu vida ya no será otra vez la misma.


Un profesor de literatura, una abogada, una chef, un locutor, y músicos, claro, estando en Nueva Orleans, no podía faltar la música que se adhiere a la serie, nacida para ella, transmitiendo esa tristeza que Treme evoca con esos paisajes desolados, esas casas vacías, los restos de un naufragio y los restos de los que tratan de volver a la normalidad.

Simon lo ha vuelto a hacer, Simon convierte la cotidaneidad en otra obra maestra. No existe la acción de sus predecesoras, no es una serie al huso, todo es un reposado camino en un momento de cambio de todos sus personajes. La vida, en verdad, es eso, y Simon lo sabe.

Friday, May 21, 2010

Pasiones cinéfilas - David Simon

Oh, David Simon que estés en Nueva Orleans, Baltimore o Bagdad. Santificado sea tu nombre. No, nunca se exagera con David Simon, cualquier calificativo es menor, el mesías de las series de televisión con The corner, The wire, Generation Kill y Treme.

The wire es, sin duda, la joya de la corona. La mejor serie que jamás se haya filmado y en esto no hay discusión posible. Ya nos conocemos Baltimore al dedillo, con su departamento policial, sus mafiosos, sus alcaldes, su periodismo o sus escuelas. Simon, parte desde la denuncia policial y desde las calles, pero lo hace extenso a esos otros mundos, que también son nuestros mundos, denunciando que esto se nos ha ido de las manos.





Pero ya antes de The wire ya se metió en las calles con The corner, con la que obtuvo 3 Emmys. Se trata de una miniserie de 6 capítulos precursora de The wire, con las mismas calles, la misma droga, pero enfocada en las víctimas de la heroína y no las mafias y policías.


Después de The wire, ¿qué? ¿podría superarse? Pues Simon se volvió aún más crítico y aún más global . Irak estuvo en su punto de mira con Generation kill, miniserie de 7 capítulos sobre las primeras incursiones en Irak. En ella, se aleja de la heroicidad habitual, presentando el lado humano y desolador de los soldados y sus superiores, perdidos en tierra hostil.


Y ahora Nueva Orleans centra su atención en Treme, volviendo a la fórmula coral de The wire (y con alguno de sus actores) pero sin la acción de su antecesora. Veremos dónde nos quiere llevar Simon en estas dos temporadas ya confirmadas, pero viniendo de él, debe ser a la reflexión más brillante.




Culmino la alabanza de David Simon con la alabanza a los que le rodean, pues ha sabido rodearse bien con Ed Burns, Eric Overnyer o Richard Price en los guiones y Ed Bianchi, Agnieszka Holland o Susanna White en la dirección.

Thursday, March 25, 2010

Series- Criticando, siempre criticando

The wire (*****)
de David Simon.

Ya ha quedado demostrado que a Simon no le basta las calles de Baltimore (ya estuvo en el puerto y estará en los periódicos y estará en Irak en Generation kill). En la cuarta temporada se refugia en la escuela, origen/solución de algunos de los problemas asociados a las esquinas de Baltimore.

De tal forma que en trece capítulos inmensos describe la salvación/condena de algunos de esos chicos, donde poco a poco los más conflictivos encuentran la esperanza y los más desamparados caen en la tentación de ese trágico mundo. Y todo sin que te llegues a dar cuenta del cambio, todo ocurre con la marca The wire, de forma sigilosa y con paciencia.

Fuera del ámbito escolar, y con Barksdale en la cárcel y Stringer Bell en el otro mundo, Marlo se apodera de las calles a su manera, sin grandes apariencias, pero con la misma violencia de siempre. Pero en eso que aparece el pequeño Omar dispuesto a fastidiar como siempre. Todo ello bajo la impunidad de una policía que se reestructura ante la llegada del nuevo alcalde.

¿Es ésta la mejor temporada? Con todas se dice lo mismo, pero Simon roza la perfección en el relato de las miserias de una formación escolar, de una alcaldía y de una policía cuyo trabajo es deficiente.

Tuesday, March 09, 2010

Series - Criticando, siempre criticando

The Wire [3ª temp.] (*****)
de David Simon.

Destaca la tercera temporada de The Wire por su destreza en un guión perverso y perfecto. Quizás sea la temporada más cruda, más violenta. En ella vuelve al mundo de las drogas tras el affaire en el puerto de la segunda temporada. Y vuelta a las drogas, pero centrándose, sin dejar a un lado el mundo de la calle, en los altos mandos de la policía y de la política, donde no parece importar la solución sino la imagen.


Por un lado el comisario Burrell y el alcalde Royce, obsesionados con las estadísticas. Por otro lado, el concejal Carcetti, el teniente Daniels o el Mayor Colbin, buscando la solución sin maquillajes, solución que pasa por abrir otra vía al poder, por luchar desde la calle y no desde la cómoda silla de un despacho.

David Simon no parece descansar, y apunta con su fina escritura a todo y a todos, sin dejar un minuto de hacerte pensar y pensar.

Thursday, December 04, 2008

Series - Criticando, siempre criticando

Generation kill (*****)
de David Simon, Ed Burns y Evan Wright.

Baltimore se le quedó pequeña a David Simon y decidió volver a aliarse con sus habituales de The Wire (Ed Burns entre ellos) y llevar a la pequeña pantalla la historia “Generation kill” de Evan Wright, que también participa en el proyecto.

Si ya en The Wire teníamos cinco denuncias de la sociedad miserable actual, una por temporada, aquí la denuncia toma mayor grado al adentrarse en las primeras incursiones de la Guerra de Irak hasta la supuesta victoria. Así, de primera mano (de muy primera mano) y realista como pocas, Generation Kill narra el día a día de los marines en combate. Realista no tanto por efectos especiales ni grandes batallas filmadas, realista por narrar las miserias del escuadrón, de sus jefes ávidos de reconocimiento y de la pésima gestión de la guerra.




Los soldados, tratados como marionetas, se resignan a esta crueldad que ellos eligieron o no. Y todo ello, con Evan Wright como un personaje más que ve de primera mano lo sucedido y luego lo redacta como documento imprescindible sobre Irak. Imprescindible como testimonio documental y también dramático. Una joya de siete capítulos. La guerra hecha televisión.

Tuesday, July 08, 2008

Series

The Wire (*****) [2ª temp.]
de David Simon.

Amigos, The Wire es otra cosa, juega en otra división de las series. No es una más. Es la serie, la gran serie, sin duda, y tras dos temporadas, la mejor que he visto. No es fácil de explicar y argumentar. Hay que verla para poder afirmarlo.

La segunda temporada se mantiene fiel a la primera. Mantiene la misma trama (tráfico de drogas en Baltimore) pero a eso le añade una nueva trama: la corrupción en los puertos, con nuevos personajes tan sustanciales como la familia Sobotka o la mafia griega.



Y en esta vorágine de tráfico (de influencias, mujeres, drogas, vehículos…) todo cabe si es el dinero el que lo mueve. El poder nos atrae. Aquí no hay buenos ni malos. Aquí hay personas que por unas circunstancias u otras están en el peor lugar y en el peor momento. Y en esto aparece Daniels y los suyos. Con Jimmy McNulty ese héroe moderno, borracho y mujeriego en el que se depositan todas las confianzas de la policía.

No apta para amantes de la velocidad. Los casos no se resuelven al momento. Esto es real y lo real va lento, muy lento. Pero paladeamos cada pequeña pista encontrada, cada conversación grabada, es un pequeño paso del que, afortunadamente, somos partícipes. Gracias David Simon.