Showing posts with label Sorkin A. Show all posts
Showing posts with label Sorkin A. Show all posts

Friday, February 01, 2013

Series - Criticando, siempre criticando

The newsroom (*****)
de Aaron Sorkin

No hay novedad en las series de Sorkin. Diferente ambiente (ahora una redacción de informativos donde antes fue una redacción de deportes, unos asesores y el presidente o los guionistas y actores de un programa de TV), pero mismas técnicas: diálogos rápidos, mezcla de temas trascendentes-intrascendentes, problemas con las drogas, problemas de sueño y su recurso habitual romántico: el reencuentro para trabajar de una ex-pareja malavenida.

Es cierto que no hay novedad. Pero eso no quiere decir que la serie no sea buena. Lo es, y mucho, y con la seguridad que te da trabajar para la HBO, Sorkin atiza bien fuerte a los medios (gracias NBC por cancelar su Studio 60) y a los políticos (Republicanos del Tea Party ante todo).

Porque en los mundos (fantasiosos) de Sorkin puede existir una prensa que apueste por unas noticias de verdad, por el rigor ante todo, por la información antes que el espectáculo. Y Will McAvoy (enorme Jeff Daniels) como referente. Yo quisiera ser él, como quisiera ser cualquiera de sus personajes. Qué bueno sería vivir en una serie de Aaron Sorkin.

Friday, November 11, 2011

Reexaminando a... Jesse Eisenberg (Estreno de 30 minutos o menos)

La red social (****)
de David Fincher y Aaron Sorkin


Fincher y Sorkin reconstruyen la idea de Facebook y la convierten en película. Desde el origen de todo (el proyecto de los Winklevoss), pasando por la financiación, la rivalidad, la expansion… una clase maestra de cómo triunfar, algo que tanto le gusta mostrar a los americanos: el camino del éxito en unos pocos pasos.

Pero ojo, todo a partir de una chica, como cualquier buena historia, la acción se origina con el despecho. Del desamor a la popularidad, un pequeño recorrido, sólo hace falta crear la mayor red social. Una vía para todos los que sufren (sufrimos) de desamor.



Eissenberg crea ese Zuckerberg brillante y vulnerable a la vez, ególatra y débil. Una difícil dualidad que hace de su personaje aún más creíble. Como dice Sorkin “Sinceramente, creo que Mark Zuckerberg se ve a si mismo como un genio. Uno de esos genios que, por mucho que se lo expliquen una y otra vez, se ven incapaces de entender por qué las chicas no se van con ellos y sí, en cambio, con otros tipos un poco menos inteligentes.”

Monday, October 18, 2010

Reexaminando a... Aaron Sorkin (Estreno de La red social)

La guerra de Charlie Wilson (***)
de Mike Nichols y Aaron Sorkin

Ningún material real vino tan a la mano para Sorkin (obsesionado con la política norteamericana) y Nichols (obsesionado con la comedia sarcástica). Y la vida de Charlie Wilson parece perfecta para ambos. Este congresista (Tom Hanks) juerguista y mujeriego ve la oportunidad de complacer a una bella dama tejana (Julia Roberts) en su batalla en contra de los soviéticos en Afganistán. A partir de ahí se genera una operación secreta para armar a los muyahidines afganos y lograr así su expulsión.

Con la ayuda de un agente de la CIA (impecable como siempre Philip Seymor Hoffman), la política de altos vuelos queda vituperada por los más depravados instintos. Toda racionalidad queda fuera de la reflexión, dejando ver la suciedad que aflora en cualquier hecho político, ya sea de los 80 en plena guerra fría, o en la actualidad. Los diálogos made in Sorkin son siempre brillantes, aunque le falte a la historia algo de empuje para rematarla como una película genial. No lo es, pero nos hace descubrir todas las miserias de EE.UU.

Friday, September 04, 2009

Pasiones cinéfilas – Aaron Sorkin


Escritor empedernido, creador de tres magnícas series y guionista de unas cuantas películas de discursos imponentes, Sorkin parece haber nacido para el ritmo, con esos diálogos afilados a tanta velocidad que uno requiere de gran retentiva para captarlos.


En cuanto a las series, primero fue Sports night, con Peter Krause y Felicity Huffman donde narraba las vicisitudes de una redacción de un programa deportivo nocturno de una televisión norteamericana. Este mismo hilo argumentativo seguía en su última serie, Studio 60, lamentablemente cancelada por la NBC a pesar de su gran calidad. En ésta, Sorkin reflexionaba sobre el papel de un programa cómico en la sociedad, a través de un humor políticamente incorrecto que conllevaba la reflexión sobre una sociedad americana moralista y conservadora.


Su gran éxito fue El ala oeste de la Casa Blanca, y sus 7 temporadas sobre la Administración Bartlet, a modo divulgativo, enriquecedor, creativo y esperanzador sobre los designios de EE.UU. (y del mundo por extensión) diseñada en la Casa Blanca. Con altibajos, por la propia marcha de Sorkin en algunas de sus temporadas centrales, se ha convertido en un referente de las series norteamericanas.




Momento para resaltar los puntos autobiográficos. La marcha de Sorkin de El ala oeste fue provocada por los problemas de éste con las drogas, provocado a su vez por el ritmo de escritura excesivo y por la necesidad que tenía Sorkin de controlar todo el proceso creativo. Estos mismos problemas se desarrollan en Studio 60, siendo Matthew Perry una especie de Sorkin en la sombra, que a modo de terapia, parece haber recuperado una de las plumas más afiladas de la sociedad norteamericana.




En el cine, siguió con su vertiente política con el guión de La guerra de Charlie Wilson, y anteriormente, con El presidente y miss Wade. Ahora prepara algunos cuantos guiones con muy buena perspectivas de futuro (para David FIncher, para Brad Pitt, para Ben Stiller como director…). Sorkin resurgió de sus cenizas, con más mordacidad que nunca.