Showing posts with label Buscemi S. Show all posts
Showing posts with label Buscemi S. Show all posts

Tuesday, March 19, 2013

Reexaminando a... El gran Lebowski (15 años de su estreno)

El gran Lebowski (*****)
de Ethan y Joel Coen

Seguramente es la comedia perfecta de los hermanos Coen, y eso ya es mucho decir. Dentro de el maravilloso abanico de personajes que han creado en toda su carrera, en El gran Lebowski encontramos a los tres mejores, esos tres amigos que se odian y se necesitan a partes iguales.


El nota (Jeff Bridges), es decir Jeff Lebowski, es decir el gran Lebowski, pero para todos el nota. A partir de una confusión con otro gran Lebowski, su apacible y vaga existencia se verá enturbiada en un conjunto de andanzas a cada cual peor. Walter (inmenso John Goodman) y su obsesión con Vietnam, todo es comparable con Vietnam, y todo es capaz de estropearlo. Y Donny (memorable Steve Buscemi) con sus conversaciones interrumpidas, con sus temas trascendentes.

A partir de estos tres personajes, cualquier historia que construyan los hermanos Coen tiene el éxito asegurado. Pero ellos llevan la historia al extremo del ridículo, llevándonos a pensar en cómo se puede caer tan bajo. El patetismo nunca fue más divertido.

Tuesday, August 30, 2011

Series - Criticando, siempre criticando

Boardwalk Empire (****)
de Terence Winter


Boardwalk Empire es la historia de un gran hombre, del gran hombre, al estilo Soprano, pero trasladado a los años 20 y a la Ley seca. Aunque a veces el tono recuerda más al western, y en concreto a Deadwood (marca HBO) donde Thompson (Buscemi) es Swearengen (Ian McShine): un malo bueno tan atractivo para el espectador.

Pero no todo es Thompson, los personajes que le rodean van desde lo brillante (el federal y su obsesión sexual indescriptible) hasta lo vulgar (la mancillada Paz de la Huerta que deja de ser la amante del gran jefe).



La señora Schroeder (Kelly Macdonald) es el nexo de unión de toda esta historia. Y es que detrás de todo gran hombre hay una gran mujer, pero ésta aparece en el momento y lugar equivocados. Ella, de la liga de mujeres (en derecho del voto femenino y en contra del consumo de alcohol) parece la anti-héroe de Thompson.

Y luego están los villanos, los dobles villanos, claro, el chico de Nueva York con la ayuda de los chicos de Philadelphia. Y nuestros propios chicos también se ponen en contra. Atlantic City está en peligro, ¿podrá Thompson y los irlandeses mantenerlo?