Showing posts with label Kazan E. Show all posts
Showing posts with label Kazan E. Show all posts

Friday, September 25, 2009

Reexaminando a... Elia Kazan - Centenario Kazan

Al este del éden (****)
de Elia Kazan y Paul Osborn.

Al este del edén parece la traslación de un relato bíblico a la América durante la I Guerra Mundial. La parábola del hijo pródigo o el relato de Caín y Abel surgen inevitablemente al narrar la historia de un granjero y sus dos hijos Aaron, formal y disciplinado a las órdenes de su padre, y Cal, muchos menos sumiso y más valiente en la lucha con su padre, que encarna la figura de la tradición y lealtad a unos valores ya obsoletos.

La figura de Cal, en la piel de James Dean en su primer protagonista, gana fuerza en la película, buscando nuevas oportunidades para el negocio familiar, buscando la verdad en su propia familia tras toda una vida sin su madre, creyéndola muerta por convencimiento del padre. Encuentra un apoyo inesperado en Abra, la novia de Aaron que se convertirá en un nuevo punto de disputa.

Una película vitalista, reivindicativa de unos valores distintos a los tradicionales, de una búsqueda de nuevos mundos a explorar, convirtiendo a James Dean en un símbolo de su propio argumento, luego confirmado con Rebelde sin causa y Gigante.

Tuesday, September 08, 2009

Reexaminando a… Elia Kazan - Centenario Kazan -

Un tranvía llamado deseo (*****)
de Elia Kazan y Tennessee Williams.

Stellaaaa!! Sólo un nombre, pero esa escena pasará a la historia del cine, como la revancha intelectual de una mujer contra la superioridad física del hombre (Kim Hunter contra Marlon Brando). Kazan lleva al cine la obra de teatro de Tenneessee Williams que él mismo se encarga de adaptar. Marlon Brando es Stanley, casado infelizmente con Stella y viviendo en la calurosa Nueva Orleáns (marca de la casa de Williams). Allí llega Blanche (Vivien Leigh) hermana de Stella que transformará la visión de ésta ante la desesperación de Stanley por descubrir su extraño pasado.



Los secretos, la falsedad, la apariencia, la locura, el poder o incluso la lucha por unas tierras, temas tan habituales en Williams, sobrecoge especialmente en Un tranvía… por la atmósfera opresiva de violencia verbal y física desatada en medio de un vecindario que se asfixia.