Showing posts with label Newman P. Show all posts
Showing posts with label Newman P. Show all posts

Thursday, February 16, 2012

Día 16 - Una película de tu actor favorito

Paul Newman, en eso no tengo duda. Luego Robert Redford, Burt Lancaster, Marlon Brando, Montgomery Clift... Y por elegir una de Newman, Dos hombres y un destino.

Crítica de un servidor

Tuesday, January 31, 2012

Día 1 - Película preferida

Comienzo el reto en el que plagio doblemente. No importa. Película preferida, muchas, pero hay que elegir, La gata sobre el tejado de zinc. Obra maestra indiscutible.

Crítica de un servidor.

Monday, September 26, 2011

Pasiones cinéfilas – Paul Newman

Nació en Ohio en 1925. Tras pasar por el Actor´s Studio, sus primeros trabajos fueron en teatro (Broadway) y en series de televisión. El salto al cine no fue nada bueno, El cáliz de plata supuso una gran decepción para él. Se redimió en Marcado por el odio con el papel del boxeador Rocky Graziano y dos años después, con La gata sobre el tejado de zinc, que el valió su primera nominación por el tormentosos matrimonio junto a Elizabeth Taylor.



Luego llegarían seis nominaciones más sin premio: El buscavidas; El más salvaje entre mil; La leyenda del indomable; Raquel, Raquel; Ausencia de malicia y Veredicto final. Además de los dos grandes éxitos junto con Robert Redford con Dos hombres y un destino y El golpe, ambas dirigidas por George Roy Hill.



A partir de finales de los 60, comenzó a dirigir. Raquel, Raquel, logró el oscar a la mejor película y a la mejor actriz, para su esposa Joanne Woodward, con la que compartió un gran número de películas desde que coincidieron en El largo y cálido verano. También dirigió Casta invencible o El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas.

Newman también conoció el fracaso, como en El coloso en llamas, por lo que a partir de los 80 se refugió en directores consagrados: Sydney Pollack (Ausencia de malicia), Sidney Lumet (Veredicto final) o Martin Scorsese (El color del dinero) que le valió su primer oscar con 61 años, tras haber recibido el honorífico un año antes.

Obtuvo dos nominaciones más, por Ni un pelo de tonto y Camino a la perdición, su último papel en el cine, aunque su despedida de la actuación fue con la miniserie Empire Falls, por la que ganó un Emmy y un Globo de Oro.

Entre sus pasiones, las carreras de coches, donde tuvo un equipo profesional, la política, apoyando a los demócratas y estando en la lista negra de Nixon o la beneficencia, fundando Newman´s Own, una compañía de alimentación cuyos ingresos van a fines benéficos.

Uno de los mejores actores de siempre, capaz de hacer una comedia alocada de los Coen (El gran salto) o thrillers de Hitchcock o al estilo Hitchcock (Cortina rasgada, El premio, Harper) o dramas al estilo Tennessee Williams (Dulce pájaro de juventud).


Saturday, October 09, 2010

Reexaminando a... Arthur Penn (In memoriam)

El zurdo (***)
de Arthur Penn y Leslie Stevens

¿Paul Newman, Billy el niño? Sí señor, Arthur Penn es capaz de convertir al deseado por todas (y todos) en el legendario William Bonney. Las andanzas del mítico forajido quedan representadas desde un prisma romático, el héroe y no el asesino, el idolatrado y no el perseguido.



Como siempre, Penn innova, tratando de alejarse de otros westerns y otras historias sobre Billy el niño. Fue su primer trabajo para la gran pantalla, y no fue un éxito, aunque con el tiempo ha sido mejor considerada. Aunque es verdad que no es su mejor película (La jauría humana, Bonnie & Clyde) ya dejó señas de su personalidad.

Thursday, October 09, 2008

Adiós a Paul Newman

Dos hombres y un destino (****)
de George Roy Hill y William Goldman.

“¿Cuántos nos persiguen?”, “todos”, ¿todos? ¿Qué les pasa a esos tipos?” Efectivamente, todos contra dos, y aun así resisten los legendarios Butch Cassidy (Paul Newman) y Sundance Kid (Robert Redford), dos ladrones con tanto encanto que es imposible posicionarse a favor de los buenos.

Es el lado amable del lejano oeste, así que logra mezclar con eficacia persecuciones, asaltos, pero también diálogos extraordinarios y una comicidad innata a los actores y la historia “si me diese lo que se gasta en tratar de que no le robe, no le robaría.” Y por supuesto, la secuencia del paseo en bicicleta al ritmo de Raindrops keep fallin on my head. Una joya imborrable.


Monday, October 06, 2008

Adiós a Paul Newman

Camino a la perdición (****)
de Sam Mendes y David Self (cómic de Max Allan Collins y Richard Piers Rayners)

Nueva vuelta de tuerca a la lucha de mafias tras la gran depresión, esta vez envuelta en un denso drama familiar, donde el patriarca se debate entre el amor a su hijo y el de su protegido: la sangre contra el honor envuelto en una oscuridad propia del género.

Distinta también en lo formal, supone la vuelta (en pleno siglo XXI) a los grandes clásicos, sin artificios ni giros de guión, abordando la trama con una seriedad y fidelidad impropia de estos tiempos. Algo que se debe en parte a la elección de actores y sus interpretaciones contenidas: Paul Newman en su último gran papel en el cine), Tom Hanks reivindicándose en un papel inhabitual para él y Jude Law y Daniel Craig destacando en los comienzos de sus carreras.

Monday, September 29, 2008

Adiós a Paul Newman

La gata sobre el tejado de cinc (*****)
de Richard Brooks y James Poe (Obra de Tennesse Williams)


Magistral obra de teatro y no menos magistral captación a la gran pantalla apoyada en una dirección sobria (Brooks), unas interpretaciones inconmensurables (Paul Newman, Elizabeth Taylor y sobre todo Burl Ives) y un guión y unos diálogos inmensos, donde las palabras alcanzan el grado de verdad.

Enorme disputa familiar la que cuenta su historia, alrededor del cumpleaños del patriarca, donde todas las mentiras que nos permiten aparentar desaparecen, y con ello las máscaras que sujetan una vida absolutamente infeliz y una ambición miserable. De una tarde apacible a una eterna noche de tormenta.



Extracto:
ABUELO: Si te doy la copa, ¿me dirás qué es lo que te da asco?
BRICK: Sí, lo intentaré - Le da la copa - ¿Has escuchado la palabra mendacidad?
ABUELO: Claro. Mendacidad es una de esas palabrejas que los policastros se lanzan unos a otros.
BRICK: ¿Sabes lo que significa?
ABUELO: ¿No se refiere a mentiras y mentirosos?
BRICK: Sí, a mentiras y a mentirosos.
ABUELO: ¿Te ha mentido alguien? ¿Ha sido Margaret?
BRICK: No, ella no, no me importaría.
ABUELO: Entonces, ¿quién te ha mentido y sobre qué?
BRICK: Nadie en concreto y sobre nada en particular
ABUELO: Entonces qué, por el amor de Dios, ¿qué? ¿Por qué te frotas la cabeza? ¿Te duele?
BRICK:No, estoy intentando...
ABUELO: Concentrarte. Pero no puedes porque tienes el cerebro empapado en alcohol, ¿no es eso? ¡Cerebro reblandecido! ¿Qué sabes tú de mendacidad? ¡Demonios! Yo podría escribir un libro y aún me dejaría cosas en el tintero. Si pensase en todas las mentiras a las que me he enfrentado. ¡El aparentar! ¿No es eso mendacidad? ¿Tener que aparentar cosas que no piensas, que no sientes o de las que no tienes la menor idea? Por ejemplo, fingir que tengo cariño por mamá cuando nunca, en estos cuarenta años, he soportado su visión, su voz, ni siquiera su olor ¡Incluso cuando me acostaba con ella cada noche puntual como un reloj! Fingir querer a esos hijos de puta de Gooper y su esposa, y a esos cinco loros chillones
¿Y la Iglesia? Que me aburre como una ostra, y sin embargo voy. Voy y me siento allí y escucho al tonto del cura. ¿Y los clubes? Los alces, los masones, el Rotaty, estupideces.

Tuesday, June 03, 2008

Adiós a Sydney Pollack

Ausencia de malicia (***)
de Sydney Pollack y Kurt Luedtke.


El periodismo a examen en esta entretenida y analítica historia sobre el poder de la prensa en la sociedad actual (acaece en los años 80, peor bien se puede extrapolar a la actualidad). Cuenta la historia de una periodista que acusa a un gangster de la desaparición de un líder sindical. Éste responde moviendo los mismos hilos pero en contra de la periodista.

Paul Newman soberbio como siempre. Sorprende la fuerza del reparto (Sally Field, Bob Balaban) en una historia central que pasa de puntillas (es lo menos importante) para dejar paso a un amargo relato sobre la importancia y la fuerza que tienen los medios de comunicación, muchas veces desaprovechados en pos de crear la noticia en vez de narrarla.