Thursday, February 01, 2007

Diario cinematográfico: Lo mejor de 2007

La manía clasificatoria me persigue. Ahora me ha dado por ordenar películas, canciones, vídeos, libros... es algo peligroso, doctora. Creo que tanto Allen (me lo ponen ya hasta en clases del CAP como recurso didáctico) me está afectando negativamente.

Ya he empezado a clasificar y valorar, según diversas notas, todo el año 2007. Pero, ¿se puede medir el arte? ¿es objetivo una valoración concreta? Bueno, la respuesta está claro: no. Pero la necesidad de filtrar todo el flujo que nos llega también ha afectado al arte.

Será quizás mi vocación de profesor. También vosotros, los millones de lectores de este blog, podéis valorar lo mejor de 2007. Por pasar el tiempo. Sí, doctoroa, voy a peor.

Maria Antonieta (6.45)

dirigida por Sofia Coppola.
guión de Sofia Coppola basado en el libro de Antonia Fraser.
música de varios (Air, The Strokes…)
fotografía de Lance Acord.
con Kirsten Dunst, Jason Schwartzman y Judy Davis.

Filmaffinity: 6.6
IMDB: 6.4

Loqueyotediga (SER): 6
El Mundo: 5
ABC: 8

El prestigio (7.15)

Nominada a dos oscars.

dirigida por Christpher Nolan.
guión de Christopher Nolan y Jonathan Nolan basada en la novela de Christopher Preist.
música de David Julián.
fotografía de Wally Pfister
con Hugh Jackman, Christian Bale, Scarlett Johansson, Michael Caine, David Bowie.

Filmaffinity: 7.4
IMDB: 8.1

Lo que yo te diga (SER): 6
El Mundo: 7
ABC: 6
El País: 6

Babel (7.87)

Ganadora de un globo de oro, nominada a otros seis. Nominada a 7 oscar. Mejor dirección en el Festival de Cannes 2006.

dirigida por Alejandro González Iñárritu
guión de Guillermo Arriaga
música de Gustavo Santaolalla
fotografía de Rodrigo Prieto
con Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García Bernal y Koji Yakusho.

Filmaffinity: 7.6
IMDB: 7.8

Loqueyotediga (SER): 10
El Mundo: 7
ABC: 8
Doña Alegría opina: 7.5

Monday, January 29, 2007

Hablando de cine: Los goya (III)

Ya se entregaron los Goya. No estuvo mal la gala, aunque ya podría empezar antes que parece que los espectadores no madrugan los lunes. Hice una quiniela y el recuento me sale que acerté 8 de 15, más de un 50%, no está mal, aunque previsibles, los premios estuvieron repartidos.

Salvador fue ninguneada ante tanta superproducción, aunque se llevó el reconocimiento como mejor guión adaptado. El pobre Bruhl se quedó con las ganas, aunque Juan Diego es mucho Juan Diego. Mortensen, cuyo aspecto de mafioso viene impuesto por la nueva peli que rueda con Cronenberg, se quedó un poco planchado. Mira que traer a Bruhl y a Mortensen y se lo damos a Juan Diego. En fin, creo que tendrád dinerillo para pagarse el viaje.


Especial mención merece el Goya a mejor actor secundario para Antonio de la Torre, malagueño, un tipo que se lo ha trabajado desde hace muchos años y que es capaz de compaginar su labor de periodista con la de actor, como en AzulOscuroCasiNegro, que le ha valido un Goya, o, también, en Volver, donde es el marido de Pe.

Pe, que ganó su premio, previsible, pero yo me quedo con la otra pe, la de Corbacho, un poco escatológica, pero muy buena parodia. La gala no aburrió, que ya es decir. Sólo hay que esperar a que la pongan en un horario decente y a que yo gane dentro de dos ediciones alguno de esos premios tan feos.

Saturday, January 27, 2007

Hablando de cine: Los Goya sin rima (II)

Se entregan los Goya, y ante lo previsibles que son, entrego la lista de premios con un día de antelación.

Mejor película para Volver.
Mejor director para Pedro Almodóvar por Volver.
Mejor guión original para Pedro Almodóvar por Volver.
Mejor guión adaptado para Agustín Diaz Yanes por Alatriste.
Mejor actor para Juan Diego por
Vete de mi.
Mejor actriz para Penélope Cruz por Volver.
Mejor actor secundario para Leonardo Sbaraglia por Salvador.
Mejor actriz secundaria para Ariadna Gil por
El laberinto del Fauno.
Mejor actor revelación para Quim Gutiérrez por
AzulOscuroCasiNegro
Mejor actriz revelación para Ivana Baquero por El laberinto del fauno.
Mejor Dirección novel para Daniel Sánchez Arévalo por
AzulOscuroCasiNegro.
Mejor música para Roque Baños por Alatriste.
Mejor canción para Andrés calamaro por Bienvenido a casa.
Mejor película extranjera de habla hispana para En la cama.
Mejor película europea para
The Queen.

Dejo de lado los premios interminables de dirección artística y demás, para asegurar y aposta que no diferirá en mucho la lista aquí mencionada de los premios finales. Así de tristes son. Sólo con que no dure cuatro horas, ya será un éxito.

Thursday, January 25, 2007

Hablando de cino: Los goya sin rimas (I)

Los Goya se entregan este fin de semana. Las películas vistas por este extraordinario crítico y mejor guionista del año son (por orden de preferencia)

El camino de los ingleses (****)
de Antonio Banderas y Antonio Soler

Injustamente obviada a sólo dos categorías (guión adaptado y actor revelación), para mí es la mejor película española del año. A pesar de esto, entiendo que haya gente que no le guste (parece que la mayoría) por ser excesiva o buscar su lado poético constantemente; pero, obviar la música, la fotografía, el trabajo de todos los actores… me parece exagerado. Aparte de los apartados técnicos, si el mensaje final te llega con toda esa belleza visual, el conjunto es una película fascinante, compleja, que hace revolver tus instintos en el asiento.

Salvador (****)
de Manuel Huerga y Lluís Arcarazgo

Perderá, por desgracia perderá ante el poder de sus combatientes, sin embargo lo hará con la cara muy alta, por mantener la dignidad de un filme dramático sin concesiones comerciales excesivas. Dignidad, además, que comparte con su propio protagonista, al que sólo por habernos recordado su figura, hace de su visionado un hecho casi obligatorio. Una figura, que a pesar de polémicas leyes y de debates infructuosos, sigue olvidado, como otros muchos. Muchos “Salvadores” deberían tener su película.

La noche de los girasoles (***)
de Jorge Sánchez Cabezudo

Una de las sorpresas del año por ser debut, por su temática y por sus formas. Un thriller rural, un toque Coen a lo español en un guión muy bien hilvanado pero que, tras su visionado completo, le falta algo. Tiene todos los puntos para convertirse en una obra mayor para después quedarse en el intento.

Azul oscuro casi negro (***)
de Daniel Sánchez Arévalo

Otro debut, para mi inferior que el anterior, aunque con un tono y una factura similar. La trama atrae desde un principio para después perderse entremezclándose con otras historias que, hace, en mi opinión, perder el mensaje. Sin embargo, un final muy bien construido a partir de todo lo anterior hace que el recuerdo de esta película sea positivo.

Volver (***)
de Pedro Almodóvar


Tanto se ha hablado y comentado de esta película que de poco sirve ahora criticarla. A mí me decepcionó, no por sus magníficas interpretaciones ni por su extraordinaria factura. No falla ni el pulso narrativo ni la dirección. A mí no me atrae para nada el guión. Sé lo que me quiso contar pero me chirría el cómo hacerlo. No sé como expresarlo, pero en fin, opiniones tantas como personas.

Tuesday, January 23, 2007

Hablando de cine: Pequeña miss nominación

Ya están aquí las nominaciones a los oscar, con lo esperado. Babel, Infiltrados, Cartas desde Iwo Jima… y Pequeña miss Sunshine. Qué grata sorpresa. 4 nominaciones de las importantes: película, guión, actor secundario (para el abuelo) y actriz secundaria (para la nieta). Me falta la nominación a mejor banda sonora, pero es de agradecer que la premien como es debido. También me falta Scoop, pero no se puede pedir todo.


Por otro lado, casi me he alegrado de que Volver no estuviese nominada, porque si esa película gana el oscar, abandono mi pasión por el cine. Otra cosa es que Penélope esté nominada a mejor actriz, aunque viendo sus competidoras, también marea un poco. Por cierto, sólo queda dos ediciones para que mi guión esté nominado al oscar… ¿qué nos jugamos?

Friday, January 19, 2007

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (9)

GARY ROSS

Sólo dos películas forman la filmografía de este director. Dos películas distanciadas en el tiempo y en la temática. Primero fue “Pleasantville” para después despuntar y dar la campanada con “Seabiscuit” que fue nominada a 7 oscars.

Seabiscuit (****)
de Gary Ross

Se trata de esas películas que están al borde, a punto de caer en la cursilería, en la sensiblería más típica norteamericana. Pero se sobrepone, relanza su discurso hacia otros mundos y otras oportunidades.



La primera parte es excepcional, casi a modo de documental trata las consecuencias del crack del 29 en la sociedad norteamericana. A partir de ahí expone y desarrolla una serie de personajes, perdedores todos ellos, que, como cabe esperar, superan constantemente las trabas que la vida va dejando.

Esa carga moral va unida a valores como la superación, la lucha personal, el esfuerzo que no deja de, junto con la lagrimita fácil, llegarnos a lo más profundo. Un final a la altura, sorprendente por no caer en la autocomplacencia deja un buen sabor de boca a una película que enseña pero no inyecta, que te marca pero sin pretenderlo excesivamente.

Nexo de unión: Tobey Maguire. Próximo encadenado: Lasse Hallstrom.

Friday, January 12, 2007

I Edición de los Premios "Yo no maté a"

En su primera edición, el prestigiosísimo blog de cine “Yo no maté al cine” se congratula en presentar la ceremonia de entrega de los premios “Yo no maté a” de este año 2006 pasado.

El premio Yo no maté al cine a mejor película del año es para
Brokeback Mountain de Ang Lee, Larry McMurtry y Diana Ossana.

Los nominados fueron
United 93 de Paul Greengrass.
V de Vendetta de James McTeigue, Andy Wachowski y Larry Wachowski.

El premio Yo no maté a Orson Welles al mejor director del año es para
Steven Spielberg por Munich.

Los nominados fueron
Ang Lee por Brokeback Mountains.
Michael Haneke por Caché.

El premio Yo no mataré a Woody Allen al mejor guión del año es para
Guillermo Arriaga por Los tres entierros de Melquíades Estrada.

Los nominados fueron
Michael Arndt por Pequeña miss Sunshine.
Woody Allen por Scoop.

El premio Yo no maté a Marlon Brando al mejor actor del año es para
Phillip Seymor Hoffman por Capote.

Los nominados fueron
David Strathairn por Buenas noches y buena suerte.
Heath Ledger por Brokeback Mountains.

El premio Yo no maté a Bette Davis a la mejor actriz del año es para
Natalie Portman por V de vendetta.

Los nominados fueron
Rachel Weisz por El jardinero fiel.
Toni Collette por Pequeña miss Sunishine.

El premio Yo no maté Burl Ives al mejor actor/actriz secundario/a del año es para
Daniel Craig por Munich.

Los nominados fueron
Maria Bello por Una historia de violencia
George Clooney por Buenas noches y buena suerte.

El premio Yo no mataré a John Williams a la mejor música del año es para
Gustavo Santaolalla por Brokeback Mountain.

Los nominados fueron

Mychael Danna por Pequeña miss Sunshine.
Alberto Iglesias por El jardinero fiel.

El premio
Yo no maté a Chaplin a la película con más trasfondo moral es para

V de vendetta de James McTeigue, Andy Wachowski y Larry Wachowski.

Los nominados fueron
Buenas noches y buena suerte de George Clooney Grant Heslov.
Brokeback Mountain de Ang Lee, Larry McMurtry y Diana Ossana.

El premio
Yo no maté a Buñuel a la mejor película española del año es para

Salvador de Manuel Huerga y Lluís Arcarazo.

Los nominados fueron
El camino de los ingleses de Antonio Banderas y Antonio Soler.
Volver de Pedro Almodóvar.

Los premios especiales del jurado son

Premio Yo maté al cine a la peor película del año para
Crash de Paul Haggis

Premio Yo no maté a Meter Sellers por la escena más delirante del año para
La escena del baile final en Pequeña miss sunshine.

Premio Yo no maté a Hitchcock a la mejor escena de tensión para
La escena de la bomba y la niña al teléfono de Munich.

Premio Yo no maté a Kubrick a la escena más transgresora es para
La escena de amor entre dos cowboys de Brokeback Mountain.

Premio Yo no maté a la esperanza al actor/actriz inexpresivo que revive en la profesión (del año) es para
Eric Bana por Munich.

Hasta aquí la gala de entrega de los premios “Yo no maté a” Les dejamos con un resumen de los ganadores y nominados.

Munich: 4 premios de 4 nominaciones.
Brokeback Mountain: 3 premios de 6 nominaciones.
V de vendetta: 2 premios de 3 nominaciones.
Pequeña miss Sunshine: 1 premio de 6 nominaciones.
Capote: 1 premio de 1 nominación.
Los tres entierros de Melquíades Estrada: 1 premio de 1 nominación.
Buenas noches y buena suerte: 3 nominaciones.
El jardinero fiel: 2 nominaciones.
Una historia de violencia: 1 nominación.
Scoop: 1 nominación.
United 93: 1 nominación.
Caché: 1 nominación.

Wednesday, January 10, 2007

Criticando, siempre criticando

Caché (****)
de Michael Haneke

Perturbadora, aterradora. Sí, me he aprendido esos dos adjetivos y los copio además de otra crítica, pero es lo mejor para definir esta película.

Imágenes estáticas para un mundo en movimiento. Imágenes estáticas que no toman toda nuestra acelerada vida, pero expone nuestras dudas a la concienzuda interpretación. Imágenes estáticas que captan el dolor de un pasado aterrador que vuelve, que siempre reaparece.


Daniel Auteil es capaz de mostrar ese dolor en un rostro duro, compacto, frío pero dejando vías de escape a su temor, a la tensión que se soporta en las casi dos horas de fantástico cine. Toda una trama argumentada alrededor de la ignorancia, del miedo al desconocimiento.

Gran dirección tras un gran guión que deja al aire preguntas sin respuestas. Ahora toca construir una verdad a nuestro alrededor, y vivir de ello.

Saturday, January 06, 2007

Hablando de cine: Maldita distribución

Después de un tiempo de sequía cinematográfica, las películas esperadas se suceden sin tiempo a reaccionar. Primero fue Time de Kim Ki-Duk, luego Babel de Iñárritu y Luces al atardecer de Kaurismaki. Y este fin de semana con María Antonieta, Banderas de nuestros padres y Hollywoodland.

Pues bien, el título de esta mínima reflexión hace referencia a que se hayan distribuido con escasas copias en España. O por lo menos en Málaga, suburbia del cine actual. Time ni ha asomado la cabeza por aquí, ni una sola copia. Mientras que Banderas de nuestros padres, María Antonieta, Babel y Hollywoodland están, no sólo en centros comerciales, que ya se esperaba, sino en los centros comerciales más alejados de la ciudad.

Es decir que para poder ver cualquiera de esas películas, a parte de pagar la correspondiente entrada, que será más cara por día de fiesta, tendría que coger dos autobuses para llegar, o coger el coche y pagar parking, todo es molestia cuando sólo se quiere disfrutar de buen cine… Mientras que vivir en el centro tiene su ventaja, para los cinéfilos es una cuestión de paciencia. Sólo nos queda esperar que eragones y demás, que copan los cines ahora, dejen paso a otras propuestas. Y después se quejan de la cada vez menor afluencia. Viva el dvd y abajo los distribuidores.

Tuesday, January 02, 2007

Diario (cinematográfico)

El 2006 pasará a la historia por ser el año de Woody Allen. Bueno, pasará a mi historia personal por ser el año de Woody Allen. Hasta este 2006 no había visto ninguna película suya, imperdonable falta en un aspirante a cinéfilo como yo.

No me atraían, en un principio, ni sus fobias ni sus filias, craso error amigo (joder, qué bien hablo últimamente). Sus temores y sus pasiones son mis temores y mis pasiones. Yo no quiero ser como Bisbal, ni si quiera como Bustamante, yo quiero ser como Woody Allen. Y mis amiguitos se ríen de mí, por mis gafas, por mi extraño peinado, por mis dudas; pero me reitero en mi posición, yo quiero ser como Woody Allen.


He aprendido mucho de él en este año, y más que tengo que aprender, por todo lo que me queda, y por todo lo que le queda. Dejo constancia aquí, desde la suburbia, de las películas vista por mi parte en este 2006 alleanizado:

Annie Hall [1977] (*****)
Manhattan [1979] (****)
La rosa púrpura de El Cairo [1985] (*****)
Hannah y sus hermanas [1986] (****)
Delitos y faltas [1989] (****)
Maridos y mujeres [1992] (*****)
Misterioso asesinato en Manhattan [1993] (****)
Desmontando a Harry [1997] (****)
Celebrity [1998] (****)
Acordes y desacuerdos [1999] (**)
Granujas de medio pelo [2000] (***)
Un final made in Hollywood [2002] (****)
Todo lo demás [2003] (****)
Melinda y Melinda [2004] (****)
Match Point [2005] (*****)
Scoop [2006] (****)

16 películas en un año de Woody Allen no están mal, sobre todo si he salido con vida de ese proceso. Sin duda, mis tres preferidas son Match Point, Annie Hall y La rosa púrpura de El Cairo. Y que además una sea de los setenta, otra de los ochenta y otra de 2005, demuestra el genio de Allen al mantener una filmografía tan espléndida con el paso de los años.

Thursday, December 28, 2006

I Edición de los Premios Yo no maté a...

Por primer año, el prestigiosísimo blog de cine “Yo no maté al cine” se congratula en presentar sus premios “Yo no maté a” para el año 2006. Las categorías y los nominados son los siguientes:

Los nominados al premio Yo no maté al cine a mejor película del año son
Brokeback Mountain de Ang Lee, Larry McMurtry y Diana Ossana.
United 93 de Paul Greengrass.
V de Vendetta de James McTeigue, Andy Wachowski y Larry Wachowski.

Los nominados al premio Yo no maté a Orson Welles al mejor director del año son
Ang Lee por Brokeback Mountain.
Michael Haneke por Caché.
Steven Spielberg por Munich.

Los nominados al premio Yo no mataré a Woody Allen al mejor guión del año son
Guillermo Arriaga por Los tres entierros de Melquíades Estrada.
Michael Arndt por Pequeña miss Sunshine.
Woody Allen por Scoop.

Los nominados al premio Yo no maté a Marlon Brando al mejor actor del año son
David Strathairn por Buenas noches y buena suerte.
Heath Ledger por Brokeback Mountains.
Phillip Seymor Hoffman por Capote.

Los nominados al premio Yo no maté a Bette Davis a la mejor actriz del año son
Natalie Portman por V de vendetta.
Rachel Weisz por El jardinero fiel.
Toni Collette por Pequeña miss Sunishine.

Los nominados al premio Yo no maté Burl Ives al mejor actor/actriz secundario/a del año son
Daniel Craig por Munich.
Maria Bello por Una historia de violencia
George Clooney por Buenas noches y buena suerte.

Los nominados al premio Yo no mataré a John Williams a la mejor música del año son
Alberto Iglesias por El jardinero fiel.
Gustavo Santaolalla por Brokeback Mountains.
Mychael Danna por Pequeña miss Sunshine.

Los nominados al premio Yo no maté a Chaplin a la película con más trasfondo moral son
Buenas noches y buena suerte de George Clooney Grant Heslov.
Brokeback Mountain de Ang Lee, Larry McMurtry y Diana Ossana
V de vendetta de James McTeigue, Andy Wachowski y Larry Wachowski.

Los nominados al premio Yo no maté a Buñuel a la mejor película española del año son
El camino de los ingleses de Antonio Banderas y Antonio Soler.
Salvador de Manuel Huerga y Lluís Arcarazo.
Volver de Pedro Almodóvar.

PREMIOS ESPECIALES

Premio Yo maté al cine a la peor película del año para
Crash de Paul Haggis

Premio Yo no maté a Peter Sellers por la escena más delirante del año para
La escena del baile final en Pequeña miss sunshine.

Premio Yo no maté a Hitchcock a la mejor escena de tensión para
La escena de la bomba y la niña al teléfono de Munich.

Premio Yo no maté a Kubrick a la escena más transgresora es para
La escena de sexo entre dos cowboys de Brokeback Mountain.

Premio Yo no maté a la esperanza al actor/actriz inexpresivo que revive en la profesión (del año) es para
Eric Bana por Munich.

Hasta aquí las nominaciones y los premios especiales (ya seguros). Les emplazamos a la gran gala de entrega de premios que será en poco tiempo. Les dejo con el recuento de nominados y premios seguros.

Brokeback Mountain: 5 nominaciones y 1 premio seguro.
Pequeña miss Sunshine: 4 nominaciones y 1 premio seguro.
Buenas noches y buena suerte: 3 nominaciones.
V de vendetta: 3 nominaciones.
Munich: 2 nominaciones y 2 premios seguros.
El jardinero fiel: 2 nominaciones.
Capote: 1 nominación.
Una historia de violencia: 1 nominación.
Scoop: 1 nominación.
Los tres entierros de Melquíades Estrada: 1 nominación.
United 93: 1 nominación.
Caché: 1 nominación.

Thursday, December 21, 2006

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (8)

SAM MENDES

Nos quejamos de la invasión de cine norteamericano, pero para qué negar que es la cinematografía de mayor calidad. Es cierto que tienen medios excesivos de promoción, que tienen el poder de las copias en proyección y el dominio de la publicidad a su antojo, pero en materia de estrictamente cinematográfica también es imponente. Como en el caso de nuevos talentos, como de Sam Mendes, que con sólo tres películas (Camino a la perdición, Jarhead y American Beauty) ya se ha convertido en todo un referente.

Destaca su filmografía por no ser nada compasiva con el sistema norteamericano. Todo lo contrario, es comprometida, atrevida, desmigando las miserias y secretos de la sociedad norteamericana en sus diversos ámbitos (ya sea en la mafia, en el ejército o en la buena familia de clase alta).

American beauty (****)
de Sam Mendes y Allan Ball

Detrás de cada estampa hay algo que esconder. Detrás de cada pose hay un lugar donde investigar. Siempre puedes esperar lo peor de alguien. O quizás sea yo que he desarrollado mi lado susceptible, hasta de mí mismo.


Todo se desmorona detrás de la familia feliz que nos muestran. Nada es lo que parece. Y yo que soy envidioso de vidas ajenas, despierto a lo real. Todos atormentados, todos infelices, buscando una vía de escape de la monotonía. Para así poder dejar de aparentar y sólo ser.

Nexo de unión: Chris Cooper. Próximo encadenado: Gary Ross.

Tuesday, December 19, 2006

Hablando de cine: Scrubs y los globos.

Las nominaciones de los Globos de Oro traen más reflexiones, en fin, es que estoy aburrido. Los Globos se entregan al mundo del cine, pero también a la televisión, y ahí es donde me detengo.

Estamos llenos de series norteamericanas, así que no es de extrañar que las nominadas sean de sobra conocidas: Anatomía de Grey, House, 24, Perdidos, Mujeres desesperadas… que los actores sean como de la familia: Hugh Laurie, Felicity Huffmann, Ellen Pompeo…



Cuál es el poder de estas series. Pues a bote pronto me salen unas cuantas: están bien realizadas, no hay que negarlo, muy buena factura, tienen buenos guiones (a veces demasiado ñoños), existe una continuidad adictiva para los seguidores… Pero yo estoy un poquito cansado ya de tantas y tantas series.

Sólo me quedo con una que acaba de terminar temporada en España y que me parece la mejor y la más original (aunque sólo esté nominada a mejor actor): Scrubs. Comedia irreverente, surrealista, excesiva, reflexiva. Ya desde su planteamiento es original: Serie de hospital… pero con humor. Combinación exacta y coherente. Un estilo, salvando las distancias, parecido a Woody Allen consiguiendo el gran milagro del cine (tv en este caso). Nos hace reir mientras nos hace pensar. Simplemente mágico.

Friday, December 15, 2006

Hablando de cine: Lo que la promoción hace

Volver, nominada a dos globos de oro: mejor actriz dramática (vale) y mejor película extranjera (estupendo). Volver es una buena película, pero vamos a ver, ¿es la mejor de habla no inglesa? Ni siquiera me parece la mejor película española del año. Pero bueno, habla un mero aficionado que no entiende de criterios cinematográficos.

Y todo esto viene a cuento del respaldo que tiene Almodóvar en EE.UU. y digo respaldo y no crédito, pues crédito tiene por su trayectoria. Pero el respaldo, bendito respaldo que tiene a través de la distribuidora (Sony) para promocionar sus películas allí. Pero no nos vamos a quejar de que una película tenga buena promoción fuera cuando sufrimos la invasión promocional aquí, donde invaden no sólo pantallas sino medios de comunicación.



La importancia de la promoción llega hasta límites extremos, hasta llegar casi a la obligación de ver una determinada película si ellos quieren, y a la necesidad de convertirte en Sherlock Holmes para poder encontrar en toda la cartelera la película que deseas ver. Y al habla está alguien que por desgracia estudia este tema infeccioso.

A este paso, el cine se convertirá en promoción y dejará a un lado el maravilloso mundo de las ideas, cosa que, por desgracia, empieza a ocurrir.

Thursday, December 07, 2006

Criticando, siempre criticando

El camino de los ingleses (****)
de Antonio Banderas y Antonio Soler.

Bueno. A ver. Por dónde se puede empezar. No es una película al uso. Es extrañamente simbólica, metafórica. Sueños hecho carne. Las pesadillas del hombre corriente en una película.

Miguelito, tras una operación, siente la necesidad de cambiar el rumbo de su vida. Miguelito y sus amigos quieren salir sus caminos ya predestinados, buscan alcanzar su sueño tras un verano de reflexión. Pero adentrarse en otros caminos puede ser peligroso, porque el destino es caprichoso, y porque el verano acaba, y con él los sueños, para situarnos en un otoño lluvioso, tremendamente lluvioso.

Triste mensaje. No poder llevar nuestras vidas hacia otros caminos. La película avanza manteniendo claro este planteamiento.

Sí, es excesiva por momentos, y por momentos también le falta ahondar más en lo personal. Llena de símbolos y metáforas que, sin embargo, no entorpecen para nada, que mantienen la atención del espectador. Y aunque intente llenar cada plano de un significado y sea lenta, nunca llega a ser pesada. Te hace pensar durante dos horas, te hace reflexionar sobre lo que tenemos y lo que podríamos alcanzar.

Las interpretaciones son excelentes a pesar de que todos sean actores jóvenes. La voz en off de Fran Perea (nunca creí que dijera algo bueno de este tipo) está realmente bien, narrando, radiando todas nuestras vidas inconclusas. La dirección es excelente, al igual que la fotografía y la banda sonora. Y por supuesto, una Málaga presente por momentos, una Málaga como escenario de un verano lleno de esperanzas.

Tuesday, December 05, 2006

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (7)

CURTIS HANSON

Director contemporáneo, de esos que pasan desapercibido, de esos que presentan proyectos como pequeñas píldoras de la cotidianeidad sin ruido pero con mucha eficacia.

Lo hizo con películas de gran nivel como Jóvenes prodigiosos (una de mis preferidas), otras de nivel medio 8 millas (con el mediático Eminem en plan estelar) o en su última En sus zapatos. Sin embargo, su gran filme fue

L.A. Confidential (****)
de Curtis Hanson y Brian Helgeland

Otra novela de James Ellroy llevada al cine, y por lo visto, la mejor de todas las adaptaciones, superando, por ejemplo, a la reciente y decepcionante La Dalia negra.

L.A. Confidential es directa, brutal, nada dispersa. Te golpea a la primera, y después te vuelve a golpear, una y otra vez.

Nada más y nada menos que la corrupción, el ansias de poder, la delincuencia… asuntos nada triviales en manos poderosas, lo que convierte la fórmula en explosiva. Todo expuesto sobre la mesa, sin tapujos ni censuras, basado en un guión tremendamente sólido y con una dirección ejemplar.

Las interpretaciones están a la altura de los nombres que han atesorado sus intérpretes: Russel Crowe, Kevin Spacey, Guy Pierce (uno de mis preferidos), Kim Basinger…

Nexo de unión: Kevin Spacey. Próximo encadenado: Sam Mendes.

Friday, December 01, 2006

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (6)

RIDLEY SCOTT

“No entiendo a este director, es capaz de hacer joyas como Blade Runner para, posteriormente, hundir poco a poco su carrera” No lo digo yo, lo dice un crítico de cine que lo mantendremos en el anonimato, aunque suscribo el comentario al 100%. Yo creo que ha sido abducido, o hipnotizado. No es el mismo. Lo han cambiado, que en teoría no tiene por qué ser malo, pero que en este caso sí.

O es que quizás dejó todo su sello al comienzo y ahora ya no queda nada de él, de su maestría. A pesar de eso, mereció la pena, y mucho, esas gotas de gran cine que esperamos que recupere pronto.

Gladiator (**)
de Ridley Scott y David Franzoni

Qué puedo decir. Que por lo general, salvo contadas excepciones (Espartaco) no me gustan las películas de romanos. Tampoco me gustan las películas de acción pura, y ésta es una peli de acción pura y de romanos. Y me mataste Ridley.


Sí, magnífica las batallas. Pero dónde está la parte humana. Como decía el malogrado Fdez. Santos: “un espectáculo sólido, pero hueco.” No se puede observar la faceta intimista, el poso de la venganza, del dolor…

Russel Crowe, que no me parece mal actor, pero que siempre es el mismo actor, haga lo que haga, siempre tiene la misma cara, la misma interpretación. Siempre es un buen actor pero siempre es él: Russel Crowe. Es de esos actores con los que no podemos olvidarnos del intérprete y adentrarnos en el personaje. Tiene muy pocos registros interpretativos.

Nexo de unión: Russel Crowe. Próximo encadenado: Curtis Hanson.