de Zack Snyder, Kurt Johnstad y Frank Miller.
300 despierta pasiones contrarias. La crítica se divide, el público la alaba. Y en un término medio se postula esta crítica. En zona de nadie, ni obra de culto ni producto vacío, ni el origen de un gran clásico ni una oportunidad perdida.

300 es visualmente brillante, inmejorable, hipnótica. La violencia no es tal, es una bella recreación de un universo, en este caso, puramente masculino, donde las viñetas, extrañamente organizadas, cobran vida, ganan en sentimientos y dolor.
Por el lado argumental es por donde flaquea la película. Y no me meto excesivamente en que no refleje fielmente la historia, que no lo refleja, pero no es ése el objetivo del comic ni la película. Parte de un hecho histórico para recrearlo a su manera, para crear una historia de ficción, pura ficción, historia de héroes clásicos, de buenos y malos.

De simple y entendible, el argumento se estropea. No vemos claramente los motivos de un comportamiento como tal, no hay indicios de que el espectáculo se lleve a cabo por alguna razón en concreto. Vemos, asimilamos, pero no llegamos a entender una posición tan esquiva, fuera y de posibles argumentos fascistas, como he llegado a leer.
En fin, 300 es un espectáculo en sí mismo, no hay que buscarle otras visiones, ni políticas ni argumentales, ni bandera de un ataque invasor, ni propaganda para guerras futuras. 300 sólo es cine. Sólo eso.
IMDB: 7.9
Loqueyotediga (SER): 6
ABC: 6
Jesús (of suburbia): 7