Monday, September 24, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (II)

Cormac McCarthy se ha convertido en uno de los escritores más llevados a la gran pantalla. A la próxima “No country for old men” que han realizado los Coen, se une “La carretera” con Vigo Mortensen como protagonista basada en la novela publicada por Mondadori con la que el escritor ganó el Pulitzer.

Más nombres de peso, Paul Auster vuelve con “La vida interior de Martin Frost” publicado en España por Anagrama, o Javier Marías que presenta “Veneno y sombra y adiós” que forma parte de la trilogía “Tu rostro mañana”, o Belén Gopegui con “El padre de Blanca.” Todo un otoño por delante… para leer.

Thursday, September 20, 2007

LIBROS: Novedades de Otoño (I)

Muchas y muy distintas propuestas para leer en otoño según van saliendo las novedades desde las editoriales. La recopilación de relatos parece ser uno de las modalidades preferidas. A la ya comentada “Pura anarquía” de Woody Allen se le une “Como el río que fluye” de Paulo Coelho, que se compone de una selección de relatos, reflexiones y fábulas en la línea del universo creado por el escritor-

También son relatos “Exploradores del abismo” de E. Vilas-Matas publicado por Anagrama o “M/T y la historia de las maravillas del bosque” donde el Premio Nobel Kenzaburo Oé recopila las leyendas de su aldea natal. Está publicado por Seix-Barral.

Tuesday, September 18, 2007

LIBROS DE CINE: Pura anarquía de Woody Allen.

Un otoño sin Woody no sería lo mismo. Vuelve y por partido doble (casi triple). A su próximo estreno de “El sueño de Cassandra” (no muy bien acogida en Venecia, tampoco lo fueron “Todo lo demás” o “Scoop” y son magníficas películas) se le une el fin del rodaje en Barcelona (de título desconocido, quizás Midnight in Barcelona) junto a Scarlett Johansson, Javier Bardem y Penélope Cruz.


-Woody Allen y su reparto en Venecia-

Pero donde regresa, donde vuelve verdaderamente es a las letras, con “Pura anarquía” vuelve tras 25 años sin publicar libros de relatos, como es éste. 18 títulos que recogen todos sus traumas habidos y por haber. Publicado por Tusquets, cuenta con 195 páginas y sólo 15 € nos separan de traumatizarnos definitivamente.

Thursday, September 13, 2007

Bebiendo del cómic (2ª parte)

Lo prometido es deuda. Aquí está la segunda parte de las adaptaciones futuras al cine de historias de gran éxito. Hasta españolas tenemos, oigan.

El capitán Trueno.

Por fin, después de proyectos fallidos, guiones tirados, parece que el gran héroe nacional creado por Víctor Mora será llevado a la gran pantalla. Correrá a cargo del joven director Pau Vergara.

Whiteout.

La agente federal Carrie Stetko seguirá la pista de un asesino hasta la Antártica, donde el sol está a punto de desaparecer. Dominic Sena dirigirá este proyecto.

Watchmen.

Zack Snyder vuelve con otra adaptación tras el éxito de 300 basándose en la obra de Alan Moore (de quien ya se adaptó la genial V de Vendetta). Aquí vuelve a contar una historia con mucha tensión política y con superhéroes de por medio. Los protagonistas serán Patrick Wilson y Jackie Earley Haley.

-Watchmen, del mismo creado que V de Vendetta-

Iron Man.

Un papel muy perseguido (Tom Cruise y Nicolas Cage lo quisieron) que al final ha recaído en el genial Robert Dpowney Jr que interpretará al multimillonario Tony Stara, que tras sufrir un accidente, y para mantenerse con vida, construye ese poderoso traje.

Tuesday, September 11, 2007

Bebiendo del cómic (1ª parte)

El cine sigue bebiendo del cómic ante la alarmante falta de ideas. Durante el verano se anunciaron algunos proyectos en el congreso Comic-Con, celebrado en San Diego. Aquí van algunos de ellos.

The dark night.

Christian Bale volverá a ser Batman tras su gran interpretación en Batman Begins. Vuelve a dirigir el proyecto uno de los mejores directores actuales, Christopher Nolan, que además contará con la presencia del carismático Joker en manos (cara) de Heath Ledger.


Sin City 2.

Adaptación de A dame to Hill for de Frank Miller, que además volverá a codirigirla junto a Robert Rodríguez. Los rumores han sido constantes desde que se anunció el proyecto. Posibles apariciones de Johnny Depp o Antonio Banderas. Lo que sí es seguro es que el peso de la historia recaerá en Nancy (Jessica Alba).

The Spirit.

Primer proyecto en solitario de Frank Miller. Cuenta la historia de Denny Colt, un detective enmascarado que utiliza más el ingenio y su atractivo que la fuerza. Aún está en fase de preproducción, pero ya suena Samuel L. Jackson para interpretar el villano.

Hellboy 2.

Guillermo del Toro deja de lado sus Faunos y su trilogía sobre la guerra civil (le queda una) para volver a EE.UU. Será Ron Perlman quien encarne al protagonista, un ser creado para el cómic por Mike Mignola.

Monday, September 10, 2007

Vuelta al cine

El cine no descansa pero yo sí. O mejor dicho, el buen cine sí descansa, más aún en verano, donde el calor debe saturar las pocas neuronas de los productores. Al margen de cintas europeas y alguna que otra excepción (Ratatouille), lo demás deja tanto que desear que el reproductor de DVD echa humo en verano (en mi caso de manera literal hasta la explosión).

-Tarantino y sus chicas-

La vuelta a septiembre no es esperanzadora. Tarantino y algunas pelis españolas. Desde Venecia vienen informaciones de buen (gran cine) pero esto tardará en llegar. Con cuentagotas pasarán por nuestras pantallas Ang Lee (triunfador en Venecia), Brian de Plama, Paul Haggis (estos dos últimos con una cinta ambientada en la guerra de Irak), a George Clooney siendo abogado, y a Brad Pitt siendo Jesse James.

Esperaremos. Viviremos del pasado hasta que el presente nos demuestre lo contrario.

Trailer de "Lust, caution" nueva película de Ang Lee ganadora en Venecia.

Tuesday, June 26, 2007

ACORDES: Sidonie

Costa Azul (****)
de Sidonie.


Qué extraño disco para los tiempos que corren. Un disco de clara temática literaria (con apuntes cinéfilos) y con canciones que son verdaderas historias y no simples estribillos a corear.

Sidonie ya dejó atrás el inglés (segundo disco en castellano), también dejó la psicodelia (casi) y los estribillos pegadizos. Parecen (son) más maduros en cuanto a sonido y letras.


Costa azul es un disco difícil de hacer y de escuchar. Toma como punto de partida las novelas de Scott Fitzgerald (que Marc leyó en la gira de Fascinado) y algunas películas clásicas (como el caso de Bergman) para narrar historias de malditos que quieren ser hermosos, de la vida bohemia, de… la costa azul.

Friday, June 15, 2007

ESTRENO: Historia de un crimen (7.32)

dirigida por Douglas McGrath
escrita por Douglas McGrath basándose en el libro de George Plimpton
música de Rachel Portman
fotografía de Bruno Delbonnel
con Toby Jones, Sandra Bullock, Daniel Craig, Gwyneth Paltrow, Sigourney Weaver, Lee Pace, Peter Bogdanovich, Jeff Daniels, Hope Davis, Isabella Rossellini, Juliet Stevenson

Filmaffinity: 7
IMDB: 7.3

Loqueyotediga (SER): 8

Monday, June 11, 2007

lA SOLEDAD (7.43)

La soledad (****)
de Jaime Rosales y Enric Rufas.

La vida en el cine: Nunca esta frase se ajusta mejor a una película como a ésta. Jamás el cine ha representado de forma tan fidedigna la vida. Recuerda en este aspecto la película de Rosales a Whisky, compartiendo el don de hacernos entrar en la vida de otras personas sin permiso.

El milagro de la naturalidad es lo que ha obrado Rosales. Sencillez, pura y dura. Los diálogos son brutalmente sorprendentes por azotarnos con la realidad en la cara. Y es que parece no haber guión, no son ésas palabras escritas, predeterminadas. No lo parecen y he ahí la magnitud de la obra.

La dirección es lenta, fría, pero absorbente. Es cotidiana. Puede desesperar, pero hay que ser paciente, hay saber ser paciente, recrearse en lo que ves porque posiblemente nunca lo verás tan cerca. Y es que llega a límites en el que te sientes incómodo, en el que la pantalla es una mirilla y observas sin ser invitado. Pero lo haces, miras, para comprobar la cercanía con otras vidas, otros sufrimientos que no están tan lejos.

Sobra decir que las actrices rozan la perfección. Es sin duda la película española con mejores interpretaciones que jamás haya visto. Recomendable. Totalmente recomendable.
Filmaffinity: 7.5
IMDB: 7

Loqueyotediga (SER): 6
El Mundo: 8
ABC: 8

Jesús (of suburbia): 8

Wednesday, June 06, 2007

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (19)

CURTIS HANSON

Curtis Hanson repite en las críticas encadenadas. Ya analizamos su labor en L.A. Confidential, sin duda, su película más lograda y mejor valorada por la crítica. Tras ella, analizamos esta pequeña joya, Jóvenes Prodigiosos.


Y tras estas dos ¿qué?, pues 8 millas, donde saca lo mejor del irregular Eminem, En sus zapatos, o antes La mano que mece la cuna. Títulos que no pasarán a la historia pero sí dejan un grato sabor de buen cine.

____________________________________________________________
Jóvenes Prodigiosos (****)
de Curtis Hanson y Steve Plebes.

Jóvenes Prodigiosos nos muestra dos personajes con las mismas inquietudes pero antagónicos en personalidad, unidos sin remedio en una serie de acontecimientos al más puro y genuino cine negro.

Por un lado Tobey Maguire intenta buscar su identidad a través de la literatura. Michael Douglas, pasado de vueltas, tiene pavor a su segunda obra tras una primera con mucho éxito mientras que se dedica a dar clases a esos jóvenes prodigiosos, de las que destaca Katie Holmes, una dulce chica enamoradiza de su profesor y con una creatividad inagotable.


Y con todo este panorama aparece Downey Jr., editor de Douglas, para presionar a éste para que presenta la obra. Y a la vez tenemos a Frances McDormand, amante de Douglas y organizadora de las jornadas de literatura.

Es decir, enredos para una comedia negra, cóctel de éxito ambientada en el ámbito cultural, algo que se agradece. Todo ello con un magnífico reparto, ya mencionado, para una película fascinante.

Nexo de unión: Tobey Maguire. Próximo encadenado: Sam Raimi.

Tuesday, June 05, 2007

ESTRENO: Half Nelson (6.81)

dirigida por Ryan Fleck
escrita por Ryan Fleck, Anna Boden
música de Broken-Social-Scene
fotografía de Andrij Parekh
con Ryan Gosling, Shareeka Epps, Anthony Mackie, Monique Curnen, Deborah Rush, Jay O. Sanders, Tina Holmes
producida por ThinkFilm
web http://www.halfnelsonthefilm.com/

Filmaffinity: 6.8
IMDB: 7.5

Loqueyotediga (SER): 7
El Mundo: 5
eL pAÍS: 6

Thursday, May 31, 2007

HABLANDO DE CINE: Allen y Depp

Dos noticias breves e interesantes. Ya se conoce el título de la película que Woody Allen rodará en Barcelona. Se trata de “Midnight in Barcelona” y como ya se sabía va a contar con la presencia de Scarlett Johansson, Penélope Cruz y Javier Bardem. Pero también estarán otros actores españoles, como Joel Joan y Abel Folk. Entre otros.



La película en proyecto sobre el asesinato del ex-espía ruso Alexander Litvinenko ya tiene protagonista, será Johnny Depp. Así, a simple vista, no parecía el hombre adecuado, pero Depp tiene la capacidad de adaptarse a cualquier protagonista como bien ha demostrado. La película se basará en el relato que se está escribiendo ahora: "Sasha's Story: The Life and Death of a Russian Spy"

Monday, May 28, 2007

HABLANDO DE CINE: Palmarés de Cannes

Los festivales tienen esto, a nadie deja contento, aunque parece una Palma de Oro merecida a la sorprendente película rumana gandora entre nombres importantes como Davind Fincher, los Coen, Wong Kar-Wai, Gus Van Snat. Bardem tampoco obtuvo recompensa, pero su papel parece ser espectacular, así que esperamos ese flequillo mágico en pocas semanas con los Coen de la manita. Por aquí viene el palmarés.



Palma de Oro a la mejor película: 4 meses, 3 semanas y 2 días

Gran Premio del Jurado: Mogari no mori
Premio especial del Jurado: Persépolis y Luz silenciosa (ex aequo)
Director: Julian Schnabel por La escafandra y la mariposa
Actor: Konstantin Lavronenko por The Banishment
Actriz: Jeon Do-Yeon por Secret Sunshine
Guión: Fatih Akin por Del otro lado

Thursday, May 24, 2007

HABLANDO DE CINE: Chaplin en colección

De entre las muchas (excesivas) colecciones de cine que salen con los periódicos, es difícil encontrar alguna que realmente interese. Pero, amigo, llegó el momento. No, no es una colección de películas del dúo Pajares-Esteso, no, es algo mejor.

Cada jueves, El Cultural nos trae una película de la filmografía de Charles Chaplin. Esperen, que me quito el sombrero nada más nombrar a este señor. Por lo que fue capaz de contar y por cómo lo contó, se merece un puesto de honor en el cine.


Empezaron la semana pasada con un documental narrado por Sydney Pollack sobre su vida y su obra la importancia que ésta tuvo en autores y actores como W. Allen, R. Downey Jr., Richard Attemborough, Scorsese… con entrevistas a estos mismos y a los hijos de Chaplin y conocidos.

Hoy jueves sale El gran dictador y dejo la lista de títulos:

31-5-07 Tiempos modernos
7-6-07 Candilejas
14-6-07 El chico
21-6-07 La Quimera de Oro
28-6-07 Monsieur Verdoux
5-7-07 Luces de ciudad

12-7-07 Una mujer de París
19-7-07 El circo

Y, posteriormente, también cada jueves, una selección de los cortos de su personaje Charlot. Todo un lujo al alcance de la mano.

Monday, May 21, 2007

A ESCENA: Allen

Esta noche he soñado que estaba inmerso dentro de una escena de una película de Woody Allen. No era una película en concreto, ni era el actor principal, sino que era yo, sí, el traumatizado, el que estaba inmerso en una escena de su película sin tener que hacerlo. En fin, visto el panorama, dejo por aquí algunas escenas de sus películas a ver si me encuentro en alguna de ellas.


Match Point: Tienes un juego muy agresivo.

Anniel Hall: Amigos míos, si la vida fuese así.



Desmontando a Harry: Su obsesión.



Hannah y sus hermanas: No decimos nombres concretos, decimos el Papa.

Thursday, May 17, 2007

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (18)

DAVID FINCHER

Llegamos en las críticas encadenadas hasta este director justo cuando está apunto de estrenar una de las películas más esperadas de la temporada, Zodiac. Quienes las han visto, no dudan en señalar que es otras de esas joyas que Fincher suele ofrecer cada cierto tiempo.

Y es que si algo tiene este director, es la facilidad y el don de imprimir en sus películas una factura visual, una tensión, que pocos directores consiguen. El sello Fincher, el ritmo Fincher, no sé cómo calificarlo ni tampoco importa. Sólo hay que ver una película suya, que podrá gustar más o menos, pero que no hay que negar una dirección desbordante.

The game (***)
de David Fincher, John Brancato y Michael Ferris.

The game tiene uno de esos guiones trampsoillos que tanto gustan en Hollywood. Una de esas historias que buscan la sorpresa final, muy al estilo Fincher, para que el golpe en la cara, la sorpresa en tu mente, sea aún mayor.



The game juega (ejem) con el espectador, le engaña, le lleva hasta un camino hasta que le hace retroceder. Tiene la virtud de que el camino desandado no es mucho, que no chirría en exceso esa vuelta atrás. Tiene como defectos algunos otros muchos, pero es puro entretenimiento, nada más, (y nada menos.)

Nexo de unión: Michael Douglas. Siguiente encadenado: Curtis Hanson.

Monday, May 14, 2007

Criticando, siempre criticando

Spider-man 3 (**)
de Sam Raimi, Ivan Raimi y Alvin Sargent.


Sam, Sam, por dónde nos has salido, chico. Justo cuando aglomera más importancia en el proyecto (a la dirección se le une el guión) se le va las cosas de las manos. Y eso que la fórmula es la misma, poco arriesga Raimi: Acción y de la buena; relaciones, que ya rozan lo excesivamente cursi; y la llegada del salvador de la patria (nunca mejor dicho).



Qué desaprovechado queda Spiderman, qué desaprovechado el personaje de Venom (uno de mis villanos preferidos), qué desaprovechado queda presentar el lado oscuro de Spiderman, que queda como una mera anécdota, envidiando y mucho a la segunda entrega, donde el héroe se volvía humano.



Sinceramente, que avisen si iban a hacer una película para niños, con diálogos para niños y con una forma de narrar exclusivamente para niños. Los diálogos son insulsos y sólo se salvan los actores, que aguantan el tipo por su calidad, ya que al siempre genial Tobey Maguire, Kirsten Dunst y James Franco, se le unen el grandioso Thomas Haden Church, el sorprendente en (In good company) Topher Grace y Bryce Dallas Howard. Lástina que con tantos medios se perdiera esta oportunidad.

Tuesday, May 08, 2007

HABLANDO DE CINE: Guinista & Director: Arriaga atiza.

La polémica Arriaga-Iñárritu, abajo mencionada, y que parecía ya olvidada, continúa. El sábado pasado, en una entrevista en El País, Arriaga dejaba bien claro las causas del distanciamiento.

“No estoy de acuerdo con que todo el crédito se lo lleve el director. Es un trabajo conjunto. Tampoco estaba de acuerdo en que Alejandro dijera “mi trilogía” cuando yo la visioné mucho antes de conocerle”.

La eterna discusión entre guionista-director. El hecho de que este segundo sea mucho más reconocido que el primero es una de las cosas que aún no entiendo del cine. No habría historia si alguien no se sienta ante un papel en blanco e imagine, invente y plasme.

Por mucho director que haya, por muy bueno que sea, si no hay materia prima, no hay producto. “En el mundo del cine hay mucho más ego que en el de la literatura. Los escritores se retraen del cine porque el crédito se lo llevan otros.” Arriaga atiza.

Tuesday, May 01, 2007

CRÍTICAS ENCADENADAS: Directores (17)

ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

El nombre de Alejandro González Iñárritu debe ir unido indiscutiblemente al de Guirrermo Arriaga. Cada película de Iñárritu lleva la firma en el guión de Arriaga y cada guión del segundo lleva la dirección del primero, salvo la magnífica Los tres entierros de Melquíades Estrada que Arriaga dio a Tommy Lee Jones.


Después de esta trilogía de la soledad, o de la tragedia (Amores Perros, 21 gramos y Babel) la pareja artística se ha disuelto por problemas de ego. Los celos mutuos, el deseo de Arriaga de tener más control sobre sus obras y la intromisión de Iñárritu en los guiones han propiciado dicha separación.

Tendremos, por tanto, la ocasión de ver en cuál de los dos se sustentaba el éxito del tándem, veremos qué llega a importar más: un buen guión o una buena dirección.


21 gramos (***)
de Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga.

Segunda película de la trilogía Iñárritu-Arriaga y primera realizada en EE.UU. La película vuelve a situar el dolor como eje central de la historia, a partir de la cual, y con su peculiar estilo narrativo de saltos en el tiempo, dibujar una serie de personajes marcados por esa característica común.



La casualidad es el otro eje de sus filmes, la triste casualidad que nos coloca en un sitio o en otro de nuestras vidas, la que marca nuestro devenir desde nuestro nacimiento.

Buena película, no excelente, demasiado dramática, demasiado trágica y cruel, pero con el sello característico y fascinante impreso por el dúo Iñárritu-Arriaga tristemente disuelto.

Nexo de unión: Sean Penn. Siguiente encadenado: David Fincher.

Thursday, April 26, 2007

HABLANDO DE CINE: Primavera de colores

Tres colores se impondrán esta primavera-verano en el cine. Y no, no me he vuelto un apasionado de la moda:

Rojo. En una semana desembarca la tercera parte de Spiderman con todo lo que eso supone de avalancha publicitaria y comercial, quizás el rasgo que menos me gusta de este tipo de películas. Luego llegará el filme, lo que verdaderamente importa.


Después de dos entregas que me dejaron sabor agridulce (dulce por poder ver un Spiderman en la gran pantalla y por los actores, agri por la forma de tratarlo un poco ñoña y poco pretenciosa), la tercera presume por ser la más oscura de la saga. De hecho deberíamos decir rojo y negro por la introducción del mítico traje. Por favor, que la trama deje de ser tan infantil.

Amarillo. Es uno de los momentos más deseados de la historia de la animación reciente. Los Simpsons en la gran pantalla tras muchos años de intento. Hasta que no se dio con un guión solvente, Matt Groening no quiso dar el paso que todos esperábamos. Dirige David Silverman, habitual director de la serie. Este paso no quiere decir el final de la serie televisiva, que, aunque me cueste decirlo, merece terminar ya porque las últimas temporadas no están a la altura.



Verde. El ogro más deseado vuelve, como Spiderman, por tercera vez y al contrario que ésta, habrá cuarta parte. Será difícil mantener el nivel de humor e incorrección de las dos primeras, especialmente de la segunda (mi preferida) pero merece la pena reencontrarnos con estos seres con una cualidad fascinante: ir dirigido a niños y a mayores por igual y sin que el producto fina se resienta.